EFREN DE SIRIA, SAN

(ca. 306-373)
DicEc
 
Nacido en Nisibis (Mesopotamia) hacia el 306, Efrén se bautizó hacia el 324 y se hizo diácono. Más tarde se puso al frente de una escuela catequética catedralicia. Al ser capturada Nisibis por los persas el año 361, se retiró para convertirse en algo así­ como un monje o un eremita cerca de Edesa, aunque siguió enseñando y haciendo obras de caridad. Escribió amplios comentarios a las Escrituras, primero siguiendo el estilo midráshico judí­o y más tarde al modo antioqueno. Sus himnos han tenido un influjo inmenso en la liturgia oriental. Fue proclamado >doctor de la Iglesia en 1920.

Efrén no escribió ningún tratado especí­fico sobre la Iglesia, pero alude a menudo a ella con una enorme variedad de sí­mbolos tomados de las Escrituras, del lenguaje común, de la naturaleza y de los sacramentos. La Iglesia es esposa y madre, arca, cuerpo, eucaristí­a, viña, templo, roca; está llena de la cálida presencia del Espí­ritu. La Iglesia está en peregrinación o, como él dice, en camino o de viaje hacia el reino eterno. La Iglesia es en cierto sentido la restauración sacramental del paraí­so. La virginidad transforma la Iglesia en un nuevo paraí­so. Un fuerte sentido de la escatologí­a le permite ver la Iglesia como una recreación del paraí­so y, al mismo tiempo, como ya en parte triunfante. Su eclesiologí­a, la mayor parte en verso, es muy rica y cálida.

Su estilo poético puede apreciarse en un volumen de la colección «Classics of Western Spirituality», que no contiene sin embargo mucho de eclesiologí­a. Por el resto de sus obras sabemos que su Iglesia era episcopal y tení­a unas hondas raí­ces apostólicas; tení­a una vida sacramental vigorosa; veneraba y conmemoraba a los mártires. Efrén combate en sus escritos a tres enemigos de la Iglesia: el proselitismo judí­o, las sectas gnósticas y los arrianos.

Christopher O´Donell – Salvador Pié-Ninot, Diccionario de Eclesiologí­a, San Pablo, Madrid 1987

Fuente: Diccionario de Eclesiología