hebreo hifranî, me ha hecho fructificar. Nombre de varón y de una ciudad. 1. El segundo de los dos hijos de José y Asnat, hija de Poti Fera, sacerdote de On, que le nacieron en Egipto, Gn 41, 50-52; 46, 20. Cuando Jacob estaba a punto de morir, adoptó a los dos hijos de José, y le impuso en la cabeza su mano derecha a E., el menor, y la izquierda a Manasés, el primogénito, es decir, cruzó las manos y prefirió en la bendición a E., aunque dijo que Manasés también sería grande como su hermano; E. llegó a ser la tribu más importante del norte, Gn 48; Gn 49, 22-26; Dt 33, 13-17.
José vivió hasta conocer a los bisnietos de E. Gn 50, 22. Cuando Moisés hizo el censo del pueblo de Israel, en el desierto del Sinaí, dos años después de la salida de Egipto, se contaron 40.500 varones, de veinte años para arriba, aptos para la guerra, de la tribu de E., Nm 1, 32-33; 2, 18-19; en el censo que se hizo en las estepas de Moab, cerca del río Jordán, frente a Jericó, por clanes, dio 32.500 varones de veinte años para arriba, Nm 26, 35-37. En 1 Cro 7, 20-27, están los descendientes de E., algunos de los cuales murieron a manos de los hombres de Gat, terminando en Josué, uno de los que Moisés envió a explorar la tierra de Canán, Nm 13, 8-16; y junto a Caleb entró en la Tierra Prometida, de toda la generación que salió de Egipto, cuarenta años atrás, Nm 32, 12. Josué es uno de los personajes más sobresalientes de la tribu de E., fue el sucesor de Moisés, Nm 27, 15-18.
Samuel también nació en territorio de E. en la ciudad de Ramatáin Sofín, después llamada Ramá, 1 S 1, 1 y 19; 2, 11. En la repartición de la tierra de Canaán, a los descendientes de E. les correspondió la parte central, en la montaña llamada de E., que limitaba al norte con el territorio de Manasés, al sur con Dan y Benjamín, al oriente con Gad, Jos 16, 1-10. Pero los efraimitas no expulsaron de su territorio a los cananeos de la ciudad de Guézer, quienes fueron sus tributarios y vivieron en medio de Israel , Jc 1, 29. Entre los guerreros que fueron a Hebrón donde David para transferirle el mando de Saúl, se encontraban 20.800 efraimitas, 1 Cro 12, 31. Después del cisma y la división del reino, E. fue el rival más fuerte de Judá y la tribu preponderante del reino del norte, razón por la cual los profetas llaman a este reino con el nombre de E., Is 7, 2; Os 4, 17. E. se denominaba una de las puertas de la muralla de Jerusalén, 2 R 14, 13; 2 Cro 25, 23; Ne 8, 16; 12, 39. 2. Ciudad a veinticinco kilómetros al nororiente de Jerusalén, en el límite del desierto de Judá, 2 S 13, 23; la misma Ofrá de Jos 18, 23. Jesús se retiró a esta ciudad con sus discípulos, cuando el Sanedrín resolvió condenarlo a muerte, Jn 11, 54.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
[011]
Tribu de Israel procedente del segundo hijo de José. Ocupó la parte central, al Oeste del Jordán, en el reparto de la Tierra Prometida. (Gen. 41. 52).
(Ver Patriarcas 7)
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa