Mat 17:24 ¿vuestro Maestro no paga las dos d?
Luk 15:8 ¿o qué mujer que tiene diez d, si pierde
Dracma (gr. drajme). Moneda* de plata griega que habría sido acuñada en Grecia o en Antioquía de Siria (Luk 15:8, 9). Se la consideraba equivalente al denarius, y era más o menos del mismo peso. A continuación se mencionan los antecesores de la dracma griega en tiempos del AT: la dracma hebrea y el dárico persa. 1. Heb. plural darkemônîm (fen. drkrmn; gr. drajme [Ezr 2:69 y Neh 7:70-72). Unidad monetaria que ya se usaba en tiempos de Zorobabel (s VI a.C.). Se han descubierto en excavaciones palestinas monedas de plata hebreas con grabados del búho ateniense, pero con inscripciones hebreas (evidente imitación de las dracmas griegas, aunque mucho más pequeñas; fig 365). Esto es una indicación de que el término hebreo realmente se refería al tipo de moneda que, probablemente, se usaba en ese período antes de poner en circulación los dáricos. 2. Heb. plural ‘ªdarkônîm (LXX dareikós). Moneda de oro que equivalía a 20 síkloi (siclos) de plata (1Ch 29:7; Ezr 8:27). Pesaba 8,41 g y fue introducida por Darío I (522-486 a.C.). En realidad, monedas de oro semejantes habían existido en Lidia antes que Ciro fundara el Imperio Persa; sencillamente él tomó a su cargo la acuñación de monedas que se hacía en Lidia después de la conquista de Sardis (547 a.C.). Sin embargo, en tiempos de Darío las monedas de oro se conocían con el nombre del rey, y su acuñación era derecho exclusivo de la corona. (Cabe señalar que muchos comentadores creen que las darkemônîm y los ‘ªdarkônîm son una y la misma moneda.) Dragón. Véase Animales mitológicos (Dragón). Dromedario/a. Véase Camello.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
moneda de la antigua Grecia. Se menciona en el A. T., los que volvieron del destierro en Babilonia dieron 61.000 dracmas de oro para la reconstrucción del Templo, Esd 2, 69; también en Ne 7, 69-71, se habla de donaciones para el Templo, en la misma moneda griega. En época de los Macabeos, circulaban los dracmas de plata, 2 M 4, 19; 12, 43.
En el N. T. se habla de monedas de dos dracmas las didracmas, Mt 17, 24. En Lc 15, 8-10, leemos la parábola de Jesús sobre la d. perdida, entre otros pasajes. ® monedas.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
Una moneda de oro persa utilizada en Palestina después del regreso del cautiverio (1Ch 29:7; Ezr 8:27). Valía alrededor de cinco dólares. Ver DINERO.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Ver «Dinero».
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
Signo monetario griego. Era una moneda de plata que pesaba 4.3 gr. Equivalía a un denario romano o a un cuarto de siclo. Un d. era el pago por la labor de un obrero en un día. El impuesto que se pagaba al †¢templo era de dos d. (medio siclo) por persona. El †œestatero† mencionado en Mat 17:27 era una moneda que tenía el valor de 4 d., lo cual era suficiente para cumplir con la obligación (†œdáselo por mí y por ti†). Había también monedas que valían dos d. †¢Pesos y medidas de la Biblia.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, MEDI
ver, MONEDA
vet, Moneda griega de plata, de unos 3,4 gramos de peso en plata. (Véase MONEDA).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
[012]
Moneda griega que aparece en el Antiguo Testamento, pues se popularizan durante el período persa las monedas de oro acuñadas por el Rey: la dracma, el dárico. En los textos bíblicos fechados después de la cautividad se habla con frecuencia de las monedas. (Esdr. 2.69; Nehem. 5.15; 10.33;)
En los tiempos de Jesús la unidad de moneda romana era el siclo. Pero la moneda griega circulaba con más garantía casi sólo en las transaciones comerciales. La dracma tenía seis óbolos y cada óbolo 8 «jalkous». (Mt. 12.9; Mc. 6.8 y 12.41). Luego circularon monedas de dos dracmas (didracma) y de cuatro (tetradracma). El término dracma sólo aparece 3 veces en el pasaje de la mujer que pierde una: Lc. 15. 8-9.
Los romanos pusieron en circulación el denario. Son 16 las veces que aparece citado en el Nuevo Testamento. Cada denario tenía 10 ases, el as cuatro cuadrantes y el cuadrante equivalía a dos ochavos.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
Moneda griega de plata que aún estaba en circulación durante el siglo I E.C. (Lu 15:8, 9.) El dracma ático llevaba en una cara la efigie de la diosa Atenea y en el reverso, un mochuelo. Es probable que para el tiempo del ministerio terrestre de Jesús el dracma se hubiese depreciado hasta pesar únicamente 3,4 g. (0,109 onzas troy). Con eso como base, su valor actual se cifraría en 65 centavos (E.U.A.). En el siglo I E.C., los griegos igualaron el valor del dracma al del denario, pero el gobierno romano fijó oficialmente su valor en tres cuartas partes de un denario. Por ese entonces, los judíos pagaban un impuesto anual de dos dracmas (didracma) para el templo. (Mt 17:24.)
No hay que confundir el dracma griego de plata con el †œdracma† de oro (dar·kemóhn) de las Escrituras Hebreas, una moneda que normalmente se equiparaba al dárico persa, que pesaba 8,4 g. (c. 0,27 onzas troy; 94,50 dólares [E.U.A.], según valor actual). (Esd 2:69; Ne 7:70-72.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
1. dracme (dracmhv, 1406), dracma. En primer lugar, un peso ático, tanto como se puede aguantar en la mano (relacionado con drassomai, asir con la mano, tomar, prender, 1Co 3:19); luego, una moneda, casi idéntica en valor al denarius romano (véase DENARIO). Se translitera «dracma/s» en Luk 15:8, dos veces, 9.¶ 2. didracmon (divdracmon, 1323), dos dracmas. Se usa en Mat 17:24, dos veces; véase Nota Nº 9 en el artículo DOS.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento
(Griego, drachmé), moneda de plata griega. Los griegos derivaron la palabra de drassomai, «agarrar”, “tomar un puñado»; cf. drágma, (en latín, manipulus), «un puñado». Así el término significó originalmente un puñado de grano (Liddell y Scott; Riehm, «Handwörterbuch»; Smith, «Dict. of Antiq.»). Pero en Vigouroux, «Dict. De la Biblia», el término se deriva de darag-mana, el nombre de una moneda persa equivalente al hebreo DRKMVN, darkemon. La palabra persa darag, asirio darku, significa «grado», «división». Así, las palabras darag-mana y drachma podrían significar una parte de una mina. El darag-mana era llamado también un darico porque fue acuñada primero por el emperador Darío Histaspis.
El dracma contenía seis óbolos. Fue la cuarta de un estater, la centésima parte de una mina, y la seismilésima parte de un talento. El valor exacto de la dracma fue diferente en distintos momentos. Los dos principales estándares de moneda en los estados griegos fueron el ático y el egineta. La dracma ática tuvo la mayor circulación después de la época de Alejandro el Grande. Su peso era de unos 66 granos, su valor era un poco menos de veinte centavos (nueve peniques, tres cuartos de penique) y su tamaño era aproximadamente de un cuarto. Por un lado tenía la cabeza de Minerva, y en el reverso su emblema, el búho, rodeado por una corona de laureles. La dracma egineta pesaba cerca de 93 granos y era equivalente a uno y dos tercios de la dracma ática. Era corriente en el Peloponeso (excepto Corinto, Riehm, «Handwörterb.») y en Macedonia hasta Alejandro el Grande.
La dracma se menciona en el Antiguo Testamento (2 Mac. 12,43), cuando Judas envía 12,000 dracmas a Jerusalén para que se ofrezcan sacrificios por los muertos. En el Nuevo Testamento ( Lc. 15,8-9), Cristo usó la palabra en la parábola de la mujer que tiene diez dracmas ( B.D. «grañones») y pierde una.
Bibliografía: RIEHM, Handwörterbuch; BEURLIER en VIG. Dict. de la Bible, s.v. Drachme; BABINGTON en Dict. of the Bible s.v. Mondy; WEX, Métrologie grecque et romaine (París, 1886).
Fuente: Van den Biesen, Christian. «Drachma.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 5. New York: Robert Appleton Company, 1909.
http://www.newadvent.org/cathen/05152b.htm
Traducido por Luz María Hernández Medina.
Enlaces externos
Selección de enlaces: José Gálvez Krüger
[1] Monedas antiguas.
[2] Tráfico de monedas antiguas.
[3] MOneda
Fuente: Enciclopedia Católica