Dofca (heb. Dofqâh, quizás «arreando ganado»). Lugar entre el Mar Rojo y Refidim donde los israelitas acamparon en camino al Sinaí (Num 33:12, 13). El lugar no ha sido identificado con certeza, pero habría estado en Ser~bît el-Khâdim o cerca de él, cuyo nombre egipcio era MaÆ’qat o Wâd§ Magharah. Mapa V, C/D-5 . Dominio propio. Véase Templanza. Don. Objeto concreto o favor especial que se da a una persona sin que ésta lo ganara. Varios términos se traducen por «don» en la Biblia, que originalmente tal vez tuvieron diversos matices de significado, de los que ya no tenemos un conocimiento exacto, aparte del que pudiera surgir del contexto. Los padres daban dones a sus hijos (Gen 25:6), como dotes a las hijas (1Ki 9:16), y un regalo de casamiento que el novio le daba al padre de la novia (Gen 34:12; Exo 22:17; etc.). Dar regalos era un método de expresar alegría y buena voluntad (Est 9:22), y se llevaban ofrendas al altar del templo como parte de la adoración (Mat 5:23, 24; Luk 21:1). El don supremo de Dios a los hombres es su Hijo. Mediante él se salvan y se santifican los hombres (Joh 3:16; 1Co 1:30). El Espíritu Santo también es uno de los dones especiales de Dios (Joh 14:16, 26; 16:7-11; Act 2:38) y mediante el Espíritu vienen los «dones espirituales»:* sanidad, milagros, profecía, lenguas, capacidad de enseñar, y -el mejor de todos- el amor (1Co_12 a 14; cÆ’ Rom 5:5). Mediante el Espíritu también vienen la fe, el gozo, la paz, la paciencia, la benignidad, la bondad, la mansedumbre, la templanza (Gá. 5:22; Eph 2:8). Los dones de Dios para nosotros, sean temporales o espirituales, se resumen adecuadamente en las palabras del apóstol: «Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto» (Jam 1:17). Dones espirituales. Dones es peciales otorgados por el Espíritu Santo a los diversos miembros de la iglesia (1Co 12:1, 4), «para provecho» (v 7). Fueron concedidos de una manera especial después de la ascensión de Jesús (Eph 4:8, 11), y debían perdurar hasta que en ella alcanzara el grado de su desarrollo que Dios deseaba (vs 12, 13). Las Epístolas del NT contienen a lo menos 5 listas de dones espirituales: 1Co 12:8-10, 28-30; Rom 12:6-8; Eph 4:11; y las que son más breves, o la mención de sólo uno o 2 dones (1Co 7:7; 1 Tit 4:13, 14; 1Pe 4:10, 11). Que estas listas difieran en longitud y contenido es una evidencia de que ninguna de 337 ellas pretende ser completa; aunque la primera que mencionamos, que contiene 9 dones, ha llegado a ser la tradicional. El NT menciona por lo menos 17 (la cantidad real sería mayor). Los dones espirituales, tal como aparecen en 1Co 12:8-10 son: 1. «Palabra de sabiduría» (v 8) o «que hablen con sabiduría» (DHH); es decir, sabiduría y la capacidad de comunicarla a los demás. 2. «Palabra de ciencia» (v 8) o «profundo conocimiento» (DHH); esto es, discernimiento para entender las verdades espirituales y para presentarlas claramente a los otrHos_3 «Fe» (v 9); no la común a todos los creyentes, sino el especial don de la fe espiritual que capacita al poseedor a realizar cosas extraordinarias por DiHos_4 «Dones de sanidades» (v 9). 5. «Hacer milagros» (v 10). 6. «Profecía»* (v 10). 7. «Discernimiento de espíritus» (v 10); o la capacidad de diferenciar las diversas clases de espíritus, lo que habilita a su poseedor para distinguir las profecías verdaderas de las falsas, y las espurias manifestaciones de piedad, 8. «Diversos géneros de lenguas» (v 10). 9. «Interpretación de lenguas» (v 10), para comprender y transmitir lo que se dice en algún idioma desconocido (cp 14:13-28). Pablo animó a los creyentes a que desearan los dones espirituales para edificación de la iglesia (vs 1, 12; véase CBA 6:764-766).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
El primero de los sitios donde se detuvieron los israelitas tras abandonar el desierto de †¢Sin (Num 33:12). Para fines de localización actual, se señala un lugar llamado Serabit el-Kadim, en la península de Sinaí.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano