DIVIDIR, DIVISION

A. VERBOS 1. apodiorizo (ajpodiorivzw, 592), señalar aparte [apo, de (partitivo) jorizo, limitar], de aquí­ denota metafóricamente hacer separaciones (Jud_19 «que causan divisiones»), de personas que provocan divisiones (en contraste con el v. 20).¶ 2. merizo (merivzw, 3307), relacionado con meros, véase PARTE, etc., significa partir, repartir, dividir; en la voz media significa dividir cualquier cosa con otro, compartir con. El significado usual es el de dividir (Mat 12:25, dos veces, 26; Mc 3.24,25; Mc 3.26; 1Co 1:13); se traduce «repartió» en Mc 6.41; Rom 12:3; 1Co 7:17; «para» en Luk 12:13, del que fue al Señor, demandando que su hermano repartiera con él la herencia; «diferencia» en 1Co 7:34; y con el verbo «dar» en 2Co 10:13; Heb 7:2: Véanse DAR, DIFERENCIA, PARTIR, REPARTIR.¶ 3. diamerizo (diamerivzw, 1266), (dia, a través, y Nº 2), dividir a través, esto es, totalmente, repartir. Se traduce dividir en Luk 11:17,18; 12.52,53; véanse PARTIR, REPARTIR.¶ 4. squizo (scivzw, 4977), partir, abrir rompiendo. Se dice de personas divididas en facciones, en la voz pasiva (Act 14:4; 23.7). Véase RASGAR, etc. B. Nombres 1. dicostasia (dicostasiva, 1370), lit.: mantenerse aparte (dica, aparte; stasis, mantenerse); de ahí­ división, disensión. Se traduce «divisiones» en Rom 16:17: Veáse , Nº 4. 2. squisma (scivsma, 4978), (cast. cisma), rotura, división. Se traduce «desavenencia» en 1Co 12:25, metafóricamente de la condición contraria a aquella que Dios dispuso para la iglesia cuando «ordenó el cuerpo» (v. 24), teniendo los miembros «el mismo cuidado los unos por los otros» (véase DESAVENENCIA); se traduce en 1Co 1:10; 11.8, como «divisiones». Véanse también ROTURA.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento