DIOS. NOMBRES DE

Tetragrámaton. (Cuatro letras). Dios se reveló a Moisés con el nombre de YHWH (Exo 3:14; Exo 6:3). A la combinación de estas cuatro letras los eruditos llaman tetragrámaton o tetragrama. No es posible saber exactamente cuál era la pronunciación original del nombre de Dios, puesto que los hebreos no escribí­an las vocales. Cuando los masoretas, entre los siglos VI y X d.C., introdujeron los signos para vocales en la escritura hebrea, hací­a ya muchos siglos que no se pronunciaba el nombre de Dios. Por investigaciones recientes los expertos han concluido que la pronunciación más probable es Yahvé.

Jehová. Era uso, cuando se leí­an las Escrituras, pronunciar Adonai (Señor) en todo lugar donde apareciera el tetragrámaton. Fue así­ como surgió el término †œJehovᆝ, porque los †¢masoretas hicieron una combinación que incluí­a las vocales de la palabra Adonai, con las letras del t. Cuando Moisés recibió la orden de ir a liberar a su pueblo, dijo a Dios: †œSi ellos me preguntaren: ¿Cuál es su nombre?, ¿qué les responderé? Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así­ dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros† (Exo 3:13-14). Este nombre proclama la conciencia que Dios tiene de sí­ mismo, al decir: YO. Implica la autosuficiencia divina, pues él no depende de nadie para su propia existencia. Es también una declaración de absoluta soberaní­a e inmutabilidad. Esto es lo que expresa el †¢Tetragrámaton YHWH, que en RV60 aparece como †œJehovᆝ. Al combinarse con otras palabras surgen nombres que apuntan a determinados atributos o acciones de Dios. Así­:

Jehová-elohay. (Jehová mi Dios). Señala al Dios que ha de venir. Aparece en Zac 14:5 (†œ… y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos†).

Jehová-eloheenu. (Jehová nuestro Dios). Se utiliza en el Sal 99:5, Sal 99:8-9 (†œPostraos ante su santo monte, porque Jehová nuestro Dios es santo†).

Jehová-elohe Yisrael. (Jehová Dios de Israel). Aparece por primera vez en el cántico de Débora (†œYo cantaré a Jehová, cantaré salmos a Jehová Dios de Israel† [Jue 5:3]).

Jehová-eloheka. (Jehová tu Dios). Dios lo usa refiriéndose a sí­ mismo cuando da los mandamientos a Israel (†œYo soy Jehová tu Dios† [Exo 20:2-7]).

Jehová-elyon. (Jehová el Altí­simo). Alude a la supremací­a de Dios. Como en el Sal 97:9 (†œPorque tú, Jehová, eres excelso sobre toda la tierra; eres muy exaltado sobre todos los dioses†).

Jehová-hosenu. (Jehová nuestro Hacedor). Es nombre que apunta al Creador. Como en el Sal 95:6 (†œVenid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor†).

Jehová-jireh. (Jehová proveerá). Recuerda la providencia de Dios. Este nombre surge en el episodio del sacrificio de Isaac, cuando Dios se proveyó de un cordero. †œPor tanto, se dice hoy: En el monte de Jehová será provisto† (Gen 22:13-14).

Jehová-mkaddishkim. (Jehová que os santifica). La santificación del sábado es una señal †œpara que sepáis que yo soy Jehová que os santifico† (Exo 31:13).

Jehová-nissi. (Jehová nuestro estandarte o bandera). Tras la batalla contra Amalec, †œMoisés edificó un altar, y llamó su nombre Jehová-nissi† (Exo 17:15). Alude al Dios que da la victoria.

Jehová-raah. (Jehová mi pastor). Así­ le llama David en el Sal. 23. Alude a la protección, guí­a y provisión de Dios para los suyos.

Jehová-rafa. (Jehová el que sana). Este nombre no aparece transliterado en RV60. Se utiliza en relación con el incidente de las aguas amargas de †¢Mara. Tras sanar las aguas, Dios le dice el pueblo: †œSi oyeres atentamente … y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios te enviaré a ti; porque yo soy Jehová tu sanador† (Exo 15:23-27).

Jehová-sabaoth. (Jehová de los ejércitos). Alude a Dios como supremo en la corte celestial, rodeado de los ángeles (1Sa 1:3).

Jehová-salom. (Jehová es nuestra paz). Cuando Gedeón fue visitado por †œel ángel de Jehová, dijo: Ah, Señor Jehová, que he visto al ángel de Jehová cara a cara. Pero Jehová le dijo: Paz a ti; no tengas temor; no morirás†. Con ese motivo, †œedificó allí­ Gedeón altar a Jehová, y lo llamó Jehová-salom† (Jue 6:22-24). El nombre señala al Dios que trae paz y confianza.

Jehová-sama. (Jehová está presente). Con este nombre aparece en Eze 48:35 (†œY el nombre de la ciudad desde aquel dí­a será Jehová-sama†). Recuerda la situación final, cuando Dios morará gloriosamente en medio de su pueblo.

Jehová-tsidkenu. (Jehová nuestra justicia). Es nombre que alude a Dios en tiempos mesiánicos, cuando él levante un †œrenuevo justo† que †œhará juicio y justicia en la tierra…. y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra† (Jer 23:5-6).

El. Esta palabra, en singular, es la que se utiliza para decir †œdios†. Según el contexto, puede referirse a un dios falso. Pero señalando al verdadero Dios aparece unas doscientas cincuenta veces en la Biblia. Significa †œel primero†, o †œel fuerte†. Se combina con otras palabras para formar nombres como:

Dios Altí­simo. La primera vez que se usa el término es en Gen 14:18-24, cuando †¢Melquisedec bendice a Abraham en el nombre del †œDios Altí­simo, creador de los cielos y de la tierra†. Debe notarse que Melquisedec lo llama †œDios Altí­simo†, mientras que Abraham lo invoca como †œJehová Dios Altí­simo†, lo cual podrí­a señalar a una diferencia en el conocimiento que ambos tení­an del mismo Dios.

Dios celoso. Indica que Dios no comparte la adoración. Sólo a él se debe adorar, porque sólo él es Dios. †œNo te has de inclinar a ningún otro dios, pues Jehová, cuyo nombre es Celoso, Dios celoso es† (Exo 34:14).

Dios de verdad. En el cántico de Moisés se dice que es †œDios de verdad, y sin ninguna iniquidad en él; es justo y recto† (Deu 32:4).

Dios eterno. Después de firmar un pacto con †¢Abimelec, Abraham †œinvocó allí­ el nombre de Jehová Dios eterno† (Gen 21:33). Señala al Dios de la permanencia y la firmeza.

Dios fiel. Nombre que recuerda Moisés al decirle al pueblo que †œguarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones; y que da el pago en persona al que le aborrece† (Deu 7:9).

Dios grande y temible. Moisés alienta al pueblo diciéndole: †œNo desmayes delante de ellos, porque Jehová tu Dios está en medio de ti, Dios grande y temible† (Deu 7:21).

Dios grande, poderoso y temible. Nombre que surge en el contexto de una exhortación a la santidad. †œCircuncidad, pues, el prepucio de vuestro corazón, y no endurezcáis más vuestra cerviz. Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses, y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible† (Deu 10:16-17).

Dios misericordioso. Moisés dice al pueblo que si pecaba debí­a confiar en Dios y arrepentirse. †œDios misericordioso es Jehová tu Dios; no te dejará, ni te destruirá, ni se olvidará del pacto que les juró a tus padres† (Deu 4:30-31).

Dios Todopoderoso. Con ese nombre Dios se reveló a Abraham (†œYo soy el Dios Todopoderoso†) diciéndole que le habí­a puesto por †œpadre de muchedumbre de gentes†, cuando era de noventa y nueve años y no tení­a heredero (Gen 17:1-5). Alude al Dios que todo lo puede.

Dios viviente. Josué utiliza este apelativo en el momento en que habla al pueblo para cruzar el Jordán (†œEn esto conoceréis que el Dios viviente está en medio de vosotros†). Le dice que ese Dios harí­a el milagro de partir las aguas (Jos 3:10).

Elah o Elahah. En singular. Es el equivalente caldeo del hebreo Eloah. Se encuentra unas setenta y siete veces en los libros de Daniel y Esdras.

Eloah. En singular. Se deriva de la palabra Ahlah, adorar. Con Eloah se hace referencia a Dios como el único digno de adoración, el adorable. Ocurre unas cincuenta y cinco veces en el AT, como en Deu 32:15 (†œEntonces abandonó al Dios que lo hizo†), y en Deu 32:17 (†œSacrificaron a los demonios y no a Dios†). Este nombre se utiliza mucho en el libro de Job.

Elohim. Es el plural de Eloah. Se utiliza unas dos mil quinientas veces. La primera vez en Gen 1:1 (†œEn el principio creó Dios los cielos y la tierra†). Estando el nombre en plural, sin embargo la acción (†œcreó†) aparece en singular.
nombres son:

Adonai. (Señor). †œPorque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores. Dios grande, poderoso y temible† (Deu 10:17). Dios es supremo. Está por encima de todo y de todos. Aparece por primera vez en Exo 34:6.

Anciano de dí­as. Se utiliza en las visiones de Daniel (†œ… y se sentó un Anciano de dí­as† [Dan 7:9, Dan 7:13, Dan 7:22]).

El Roi. Es el nombre con el cual †¢Agar se refiere al †œViviente-que-me-ve† (Gen 16:13-14), después que Dios se le apareció junto a una fuente en el desierto, cuando huí­a de Sara.

El Shaddai. Aparece siete veces como †œDios Todopoderoso† o †œTodopoderoso Dios†. Y alrededor de cuarenta y un veces como †œel Todopoderoso†, mayormente en el libro de Job.

Jah. Este nombre se forma con la primera y la última letra del †¢Tetragrámaton, intercalando una vocal en el medio. Aparece unas cuarenta y nueve veces en el AT, solamente en los libros de éxodo, Salmos e Isaí­as. Como en el Sal 68:4 (†œCantad a Dios, cantad salmos a su nombre; exaltad al que cabalga sobre los cielos. JAH es su nombre…†).

Roca. Moisés, en su cántico, dice: †œEl es la Roca, cuya obra es perfecta, porque todos sus caminos son rectitud† (Deu 32:4).

Santo de Israel. Es un apelativo muy utilizado por el profeta Isaí­as (Isa 1:4; Isa 5:19; Isa 10:20, etcétera).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano