DIONISIO AEROPAGITA

[922]

Tadicionalmente se le identificó como filósofo convertido en el siglo I y luego muerto en tiempo de Domiciano. Pero es dudoso si se le puede identificar con la figura que aparece en los Hechos de los Apóstoles (17. 34) como miembro del Areópago de Atenas convertido por San Pablo y que fue luego, según la tradición, el primer obispo de Atenas.

Se le atribuyeron sin mucho fundamento algunos escritos del siglo V o VI (hoy llamados del PseudoDionisio). Tales son «De coelesti hierarchia» (Sobre la jerarquí­a celestial) y «De ecclesiastica hierarchia» (Sobre la jerarquí­a eclesiástica). En ellos se habla de los nueve coros (o jerarquí­as) de los ángeles y de sus misiones. Se le atribuyó «Sobre los nombres divinos) y «Sobre la teologí­a mí­stica». La certeza de que estos textos proceden de Siria o Egipto invalidan la posibilidad de que fueran griegos. Con todo, fueran o no del santo, resultaron textos influyentes en San Juan Damasceno y llegaron a Occidente en el siglo VII.

En el siglo IX fueron traducidos al latí­n por Escoto Eriúgena y comentados por teólogos escolásticos como Santo Tomás de Aquino.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa