DIN

(-> Cábala). Palabra hebrea muy utilizada por la Biblia que significa juicio y todo lo referente al juicio y a la administración de la justicia, incluyendo los elementos de gobernar y de castigar. Suele vincularse a veces con la palabra mishpat, que significa más expresamente justicia, en el sentido de derecho. En esa lí­nea, Dios aparece muchas veces como aquel que implanta la justicia y el derecho sobre el mundo. La tradición cabalí­stica medieval ha concebido el Din como uno de los sefirot* o atributos fundamentales de Dios. Se vincula con la Hesed*, que es la misericordia divina, formando un tipo de unidad significativa. De esa forma se completan los dos atributos, de manera que Dios puede presentarse como Hesed (misericordia sin fondo), siendo, al mismo tiempo, Din, es decir, justicia. En esa lí­nea, la Cábala suele afirmar que el mismo Hesed, a fin de mantenerse como tal y ser lo que es (misericordia sin lí­mites), tiene que suscitar y establecer en su vertiente opuesta a Din; de esa manera, el amor divino se encuadra dentro de unas fronteras y lí­mites, sin perderse en la irracionalidad. Estamos en la lí­nea de lo que no sólo la tradición cabalí­stica, sino gran parte de la filosofí­a occidental (desde Nicolás de Cusa a Hegel) han llamado la coincidencia o implicación dialéctica de los opuestos. El amor incondicionado (Hesed) y la justicia estricta (Din) se oponen y se implican, pudiendo aparecer así­ como origen y sentido de una infinidad de opuestos dentro del ser divino. En Dios se vinculan y unifican, de un modo más alto, aquellas realidades que dentro de la historia humana parecen más irreconciliables.

PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007

Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra