DESPOSORIO

tip, TIPO COST LEYE

vet, Entre los judí­os se consideraba tan firme como el matrimonio, y no podí­a ser disuelto excepto por divorcio. Se dieron ciertas leyes en cuanto a la mujer desposada (Ex. 21:8, 9; Dt. 20:7; 28:30). Marí­a, la madre del Señor Jesús, estaba desposada con José, y éste consideró la posibilidad de repudiarla en privado, pero un ángel del Señor le informó acerca de la realidad de su condición (Mt. 1:18, 19; Lc. 1:27; 2:5). Se usa simbólicamente para expresar el favor de Jehová hacia su antiguo pueblo en un dí­a aún futuro cuando El los «desposará» a Sí­ mismo para siempre (Os. 2:19, 20). También en cuanto a la posición que la Iglesia tiene con Cristo, Pablo escribió a los santos en Corinto: «os he desposado con un sólo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo» (2 Co. 11:2). La conducta de los santos deberí­a corresponderse con la realidad de este desposorio.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

[454]

Es el compromiso matrimonial entre dos personas de distinto sexo. En castellano es sinónimo de matrimonio.

En el Antiguo Testamento, como en los pueblos orientales, los compromisos los formulaban las familias de los que se desposaban, sobre todo de los padres. La mujer contaba con menos posibilidades de opción y era «entregada» al marido mediante una dote o precio que le hací­a al varón «poseedor» de la mujer.

Diversidad de pasajes aluden a esos contratos esponsoriales: Gen. 24. 3-8; Gen 36.6; Deut. 22.22. Es difí­cil clarificar si en alguna región o en el algún tiempo entre el desposorio (contrato) y matrimonio (cohabitación de hecho) habí­a algún tiempo, como se suele explicar el hecho de que «antes de haber estado juntos se halló que estaba embarazada» (Mt. 1.19) en referencia a la concepción de Marí­a.

De lo que no queda duda es de que el compromiso matrimonial no se hacia entre partes iguales, sino en claro predominio del varón sobre la esposa. Por lo que es de suponer el carácter desconcertante de las palabras de Jesús cuando reclamaba la práctica igualdad femenina ante sus seguidores. (Mt. 19. 7-10)

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa