Mat 18:28 halló a uno de .. que le debía cien d
Mat 20:2 convenido con los obreros en un d al
Mat 22:19 tributo. Y ellos le presentaron un d
Luk 7:41 el uno le debía quinientos d, y el otro
Luk 10:35 sacó dos d, y los dio al mesonero, y le
Joh 6:7 doscientos d de pan no bastarían para que
Rev 6:6 dos libras de trigo por un d, y seis
Denario (gr. d’nárion [del lat. denarius, «decena»], «denario» [total, 16 veces]). Pequeña moneda* de plata, la más común en el Imperio Romano, con la imagen del emperador (o algún miembro de su familia) en el anverso, y generalmente un genio o una deidad tutelar en el reverso (fig 169, Nº. 2). A comienzos de la era cristiana, en tiempos normales pesaba entre 3,89 y 4,55 g, pero fue devaluada durante los ss I y II d.C. (por el tiempo de Nerón sólo pesaba unos 2,3 g) con el resultado de que en el s III pesaba 1,7 g. Sin embargo, en tiempos del NT su poder adquisitivo era mucho mayor de lo que su contenido en plata sugería. Era el sueldo de un obrero por un día de trabajo (Mat 20:2, 9, 10, 13). Así, el samaritano pagó 2 denarios al mesonero por cuidar al hombre herido, pero prometió más si los gastos excedían esa suma (Luk 10:35). Los discípulos de Jesús estimaron que costaría 200 denarios alimentar con pan a 5.000 hombres (Mar 6:37). No se sabe cuántas mujeres y niños había en la multitud (Mat 14:21), pero es evidente que, de acuerdo con la estimación de los discípulos, un denario alcanzaría para comprar pan para más de 25 personas. El denario era la única moneda legal de plata que se usaba en la parte occidental del Imperio Romano, pero en la región de Palestina y Siria también circulaba la gr. dídrajmon (didracma; Mat 17:24; unos 7 g) y el tetrádrajmon (tetradracma; NT statér, «estatero», v 27; unos 14 g), equivalentes a 2 y 4 denarios respectivamente, que eran de curso legal en tiempos de Cristo. Estas 2 últimas monedas se acuñaban en Antioquía y en Tiro. Todas las demás monedas acuñadas localmente eran de cobre.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
latín denarius, de deni, diez. Moneda romana acuñada con la efigie del César reinante, Mt 22, 19-21; Mc 12, 15-17; Lc 20, 23-25; que equivalía a diez ases. En la parábola de los obreros de la viña, se dice que el dueño los contrató para trabajar en ella por un d. diario, Mt 20, 2. En la parábola del buen samaritano, se dice que éste dio dos denarios al posadero para que cuidaran mientras se reponía, al herido por los salteadores, que encontró en el camino cuando bajaba de la ciudad de Jerusalén a Jericó, Lc 10, 35.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
ver DINERO
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Ver «Dinero».
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
†¢Dinero.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, MEDI
vet, Moneda de plata romana equivalente a la dracma griega; el salario diario de un jornalero (Mt. 20:2, 9, 13). Los apóstoles estimaron que serían necesarios al menos 200 denarios de pan para alimentar a la multitud de 5.000 hombres (Mr. 6:37) lo que hubiera equivalido a 1 denario para cada 25 personas. Los precios de Ap. 6:6 evidencian un periodo de penuria.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Moneda romana de plata de unos 3,85 g. de peso, cuyo valor actual se calcula en 0,74 dólares (E.U.A.). Llevaba una efigie de César y era †œla moneda de la capitación† que los romanos exigían de los judíos. (Mt 22:19-21.) En los días del ministerio terrestre de Jesús, los trabajadores agrícolas normalmente recibían un denario por un día de trabajo de doce horas. (Mt 20:2.) Por consiguiente, en Revelación 6:6 se alude a una condición extrema cuando se dice que 1 l. de trigo o 3 l. de cebada costarían un denario (el salario de un día completo).
Si el nardo costoso que María, la hermana de Lázaro, usó para perfumar a Jesucristo se hubiese vendido por 300 denarios (aproximadamente el salario de un año), es probable que esto hubiese supuesto el ingreso de una cantidad considerable de dinero en la caja que guardaba Judas Iscariote. No es de extrañar que este hombre poco honrado protestara, pues no podría apropiarse ni siquiera de una fracción de esta gran suma. (Jn 12:3-6; 13:29; Mr 14:3-11.)
El buen samaritano de la ilustración de Jesús gastó dos denarios (el salario de dos días) para ayudar a un desconocido y se mostró dispuesto a atender otros posibles gastos. (Lu 10:33-35.) Por el contrario, en una de las ilustraciones de Jesús que destacaba la necesidad de ser perdonador, un esclavo a quien se le había cancelado una deuda de 60.000.000 de denarios se negó a perdonar a un coesclavo una deuda de 100 denarios. (Mt 18:24-33.)
[Fotografía en la página 658]
Anverso y reverso de un denario romano
Fuente: Diccionario de la Biblia
denarion (dhvnarion, 1220), moneda romana, denarius, algo menor que el valor de la dracme griega (véase DRACMA). Se estima que equivalía a casi 4 gramos de plata, el salario diario de un jornalero en la época de nuestro Señor. Aparece en singular (p.ej., Mat 20:2; 22.19; Mc 12.45; Rev 6:6); y en plural (p.ej., Mat 18:28; Mc 14.5; Luk 7:41; 10.35; Joh 12:5); véase MONEDA.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento