v. Bailar
Exo 32:19 vio el becerro y las d, ardió la ira de
Jer 31:13 entonces la virgen se alegrará en la d
Lam 5:15 cesó el .. nuestra d se cambió en luto
Luk 15:25 cuando vino .. oyó la música y las d
Danza (heb. karkêr, jûl, jîl, í‘ijaq; gr. jorós, orjéomai). En la Biblia la danza siempre está relacionada con la alegría. La naturaleza de esa alegría puede ser religiosa, festiva o de gozo. La danza bíblica tiene poca semejanza con el baile social de la civilización moderna occidental. La bíblica era desarrollada generalmente por mujeres, pero en algunas raras ocasiones los hombres se unían a ellas. Aun en estas ocasiones no existen evidencias de contacto físico entre los sexos. Con frecuencia, se realizaba con acompañamiento de instrumentos musicales (Exo 15:20 y Jdg 11:34; heb. mej^l>h). La danza mencionada en Psa 149:3 y 150:4 (heb. m>j^l) es de naturaleza religiosa. De la misma naturaleza también es la que se realizó cuando el arca fue llevada a Jerusalén, y David expresó su gozo sublime saltando y danzando (2Sa 6:14, 16; 1Ch 15:29). Cierta fiesta religiosa anual en Silo incluía danzas por grupos de mujeres (Jdg 21:21, BJ). Con frecuencia, sin embargo, no tenía significación religiosa, sino que sencillamente era una 303 expresión de gozo festivo especial (Jer 31:4), y como tal, a menudo es puesta en contraste con el luto (Psa 30:12, BJ; Lam 5:15, Luk 7:32, «bailar»; fig 151). 151. Danzarines/as egipcios/as en la tumba de Mereruka.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Ver baile.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
Ver «Baile».
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
[556]
Movimiento corporal artístico con el cual se expresan variedad de sentimientos de alegría. En Israel, como en muchos pueblos primitivos, fue forma de expresión cultual, por ejemplo en las danzas ante el Arca de la Alianza. El mismo Rey David lo hizo y fue menospreciado por su esposa Micol, la hija de Saúl (2 Sam. 6 14), a quien David declaró su deseo de humillarse ante Yaweh.
En catequesis se debe valorar este lenguaje, sobre todo con niños pequeños, que expresan sus sentimientos religiosos por el movimiento. Conviene con todo recordar que es poco usual como plegaria en las culturas occidentales.
(Ver Dinámicos. Lenguajes)
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
Véase BAILE.
Fuente: Diccionario de la Biblia