Con excepción de Job 30.6, donde se usa el vocablo ḥôr, ‘agujero’, la palabra heb. que generalmente se traduce “cueva, caverna” es me˓ārâ No es nada raro encontrar cuevas naturales en Palestina, porque casi toda la zona montañosa al
a. Su uso como vivienda
En Tell Abu Matar, inmediatamente al S de Beerseba, se han excavado algunas notables cuevas-viviendas que datan de los
b. Su uso como refugio
Josué logró acorralar a cinco reyes cananeos que se refugiaron de este modo en Maceda (Jos. 10.16ss). Los israelitas también se escondieron de los invasores madianitas (Jue. 6.2) y de los filisteos (1 S. 13.6) de esta manera. El amigo de Elías, Abdías, escondió cien profetas en cuevas, “de cincuenta en cincuenta”, para protegerlos de la espada de Jezabel (1 R. 18.4, 13) ; cf. Is. 2.19; He. 11.38. Pruebas de su uso como refugio a través de las edades se han recogido de cuevas en el valle del Jordán y en las inmediaciones del mar Muerto.
c. Su uso como tumba
Desde tiempos prehistóricos esta fue una práctica muy común (* Sepultura y Duelo). Algunos casos famosos en las Escrituras son la cueva de Macpela usada por Abraham y su familia (Gn. 23, etc.), y aquella desde la cual Jesús llamó a Lázaro de entre los muertos (Jn. 11.38).
Bibliografía. °K M. Kenyon, Arqueología en Tierra Santa, 1963, pp. 29ss; W. F. Albrigt, Arqueología en Palestina, 1962; P. Estelrich, “Cueva”, °EBDM, t(t). II, cols. 702–703.
Respecto al uso de cuevas como viviendas, véase K. M. Kenyon, Archaeology in the Holy Land, 1960, pp. 77–80,
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico