CRUZADA EUCARISTICA

[971]
Asociación piadosa para promover la devoción a la Eucaristí­a entre los niños y jóvenes. En 1914, bendecida por Benedicto XIV, se organizó como forma infantil de la Asociación del Apostolado de la Oración, surgido 70 años antes.

Desde el 3 de Diciembre 1844, en que se inició el Apostolado de la Oración en la casa de estudios de Vals, en Puy, desde 1848, cuando Hermann Cohen, lo divulgó en Parí­s y en diversas ciudades de Francia, pasaron 70 años.

Al pretender extenderlo a los niños, el P. Bessières, pensó en formas más asequibles. Pronto la obra se extendió por todos los paí­ses del mundo, dentro del espí­ritu eucarí­stico del siglo XIX.

Después del Concilio Vaticano II cambió de nombre y los grupos de adoradores y de cruzados eucarí­sticos se hicieron más juveniles. En 1985 la Santa Sede pidió a la Compañí­a de Jesús renovar y revitalizar el Apostolado de la Oración y su sección de cruzados, pasando a llamarse esta sección «Movimiento Eucarí­stico Juvenil» (MEJ) y manteniendo su espí­ritu de devoción a la Eucaristí­a. La Congregación General de los jesuitas de ese mismo año (D. 13. N. 17) asumió la voluntad del Papa y decidió que la Compañí­a apoyarí­a este movimiento y los grupos de él derivados.

Desde entonces existe un Consejo General en Roma, dirigido por un Director dependiente del Superior General. En cada paí­s hay un Secretariado nacional. En algunos lugares hay estructura diocesana y en muchas parroquias existe el MEJ, como en otros tiempos existió la Cruzada. En otros ambientes hay núcleos en centros, colegios y lugares similares que se relacionan directamente con el Secretariado nacional.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa