El principal uso de este término está relacionado con reuniones de grupos que se juntan para la adoración religiosa fuera y en oposición al orden establecido en la iglesia. Así, algunos de los puritanos de la Inglaterra posreformada formaron conventículos cuando se asociaron para adorar libremente, en particular después de la promulgación de los cánones de 1604. Dondequiera que cinco o más personas se reunían en una casa en adición a la familia y tomaban parte en alguna forma de alabanza, constituían un conventículo ilegal según lo definía la legislación. Los actos contra los conventículos fueron abrogados en 1689 con la tolerancia y licencia de los cuerpos disidentes.
Geoffrey W. Bromiley
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (125). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología