CONTENTAMIENTO

v. Complacencia
Job 22:3 ¿tiene c el Omnipotente en que tú seas
Psa 149:4 porque Jehová tiene c en su pueblo
Pro 12:22 pero los que hacen verdad son su c
Pro 16:13 los labios justos son el c de los reyes
Isa 42:1 mi escogido, en quien mi alma tiene c
1Ti 6:6 ganancia es la piedad acompañada de c


Completo descanso del espíritu, liberación de la preocupación, que se basa en la satisfacción por la situación de uno. Si su base es la supresión del deseo para el oriental y sabiduría para el griego, para la tradición judeocristiana es el resultado de la fe en Dios. Puesto que el Señor es el pastor del salmista, él no desesperará por nada (Sal. 23:1). El Señor puede dar o quitar, pero Job diría: «sea el nombre de Jehová bendito» (1:21). Jesús realzó el concepto de Dios como un Padre interesado, y por esa razón ayuda a los hombres a liberarse de sus ansiedades (Mt. 6:24–34). Pablo hizo lo mismo exhortando a una fe en Cristo y creencia en la inmortalidad. Y para él «gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento (autarkeia)» (1 Ti. 6:6).

  1. Kenneth Grider

Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (124). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Fuente: Diccionario de Teología

El sustantivo “contentamiento” aparece una sola vez en el NT en °vrv2 (1 Ti. 6.6), pero su equivalente gr. autarkeia aparece también en 2 Co. 9.8 como “lo suficiente”; el adjetivo autarkēs en Fil. 4.11, y el verbo arkeō en Lc. 3.14; 1 Ti. 6.8; He. 13.5; 3 Jn. 10; véase tamb. 2 Co. 12.9, “es todo lo que necesitas” (°vp). autarkeia denota liberación de la dependencia de otros, sean personas o cosas; de ahí la satisfacción de las propias necesidades (2 Co. 9.8) o el control de los deseos (1 Ti. 6.6, 8). No se trata de la aceptación pasiva del statu quo, sino la seguridad absoluta de que Dios ha suplido nuestras necesidades, y el consiguiente sentirse libre de todo deseo innecesario. El cristiano puede sentirse “independiente” porque todas sus necesidades han sido cubiertas por la gracia de Dios (2 Co. 12.9). El espíritu cristiano de contentamiento concuerda con el mandamiento fundamental de Ex. 20.17 que condena la codicia, los preceptos de Pr. 15.17 y 17.1, las exhortaciones de los profetas contra la avaricia (p. ej. Mi. 2.2), y en grado superlativo el ejemplo y las enseñanzas de Jesús, quien tuvo palabras de reprensión para el descontento que se aferra a las posesiones materiales con total negligencia de Dios (Lc. 12.13–21) y que recomendó una confianza tal en nuestro Padre celestial que anule toda suerte de ansiedad respecto a nuestras provisiones materiales (Mt. 6.25–32). En el AT las palabras “convino”, “agradó”, y otras (del heb. yā’al, ‘contentarse’) indican agrado o buena voluntad para realizar cierta acción, generalmente algo que ha sido pedido por otra persona, p. ej. Ex. 2.21: Jue. 17.11; 2 R. 5.23.

J.C.C.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico