CONTAR, CUENTA

A. VERBOS 1. arithmeo (a[riqmevw, 705), relacionado con arithmos (cf. el término castellano aritmética, etc.), que significa número, numerar. Se traduce contar (Mat 10:30; Luk 12:7 «contados»; Rev 7:9 «contar»).¶ 2. katarithmeo (katariqmevw, 2674), numerar o contar entre (kata, y Nº l). Se usa en Act 1:17:¶ 3. enkrino (ejgkrivnw, 1469), contar entre (en, en; krino, juzgar o contar). Se traduce «contarnos †¦ con» en 2Co 10:12, de la disociación del apóstol respecto a sí­ mismo y sus compañeros de misión de aquellos que se alababan a sí­ mismos.¶ 4. psefizo (yhfivzw, 5585), relacionado con psefos, piedra, usada para votar. Aparece en Luk 14:28; Rev 13:18:¶ 5. sunkatapsefizo (sugkatayhfivzw, 4785), votar o contar a uno entre (sun, con o entre; kata, abajo, y psefizo, contar o votar, originalmente con piedras; psefos, piedra). Se usa de contar a Matí­as con los once apóstoles (Act 1:26).¶ 6. logizomai (logivzomai, 3049), contar, tomar en cuenta, o, metafóricamente, poner a la cuenta de una persona. No se traduce en la RVR como imputar en ninguna ocasión. Se traduce como «contar» en los siguientes pasajes en la RVR: Mc 15.28; Luk 22:37; Rom 4:3,4,5,9,10,11,22,23,24; 8.36; 9.8; Gl 3.6; Jam 2:23: Véanse ATRIBUIR, CIERTO, CONCLUIR, CONSIDERAR, DISCUTIR, DISPONER, ESTIMAR, INCULPAR, JUZGAR, PENSAR, PRETENDER, TENER, TOMAR EN CUENTA. Véase también B, Notas, Nº (5). 7. anangello (ajnaggevllw, 312), traer palabra de vuelta, anunciar. Se traduce contar, de relacionar, relatar (Mc 5.19, TR). Véanse ANUNCIAR, AVISO, DAR AVISO, DAR CUENTA, DECLARAR, REFERIR, SABER. 8. apangello (ajpaggevllw, 518), anunciar, declarar, informar, generalmente como mensajero. Se traduce «contar»» en la RVR (Mat 8:33; Mc 5.19, en los mss. más acreditados; véase Nº 7; 6.30; Luk_8 36; 13.1; Act 4:23; 11.13; 1Th 1:9). Véanse ANUNCIAR, AVISAR, AVISO, DAR NOTICIA, DAR LAS NUEVAS, DECIR, DECLARAR, DENUNCIAR, SABER. 9. genealogeo (genealogevw, 1075), contar o trazar una «genealogí­a» (de genea, raza, y lego, elegir, entresacar). Se usa, en la voz pasiva, de Melquisedec en Heb 7:6 «cuya genealogí­a no es contada». Véase .¶ 10. diegeomai (dihgevomai, 1334), dar un relato hasta su conclusión (dia, a través, intensivo; egeomai, conducir). Denota de ahí­ relatar, contar, exhaustivamente (Mc 5.16: «contaron»; 9.9: «dijesen»; Luk 8:39 «cuenta»; 9.10: «contaron»; Act 8:33 «contará»; 9.27: «contó»; 12.17: «contó»; Heb 11:32 «contando»). En todos estos pasajes coinciden la RV y la RVR. Véase DECIR.¶ 11. ekdiegeomai (ejkdihgevomai, 1555), propiamente, narrar plenamente. Vino a denotar, relatar, contar, y se usa en Act 13:41 «contare»; 15.3: «contando».¶ 12. ektithemi (ejktivqhmi, 1620), exponer (ek, afuera; tithemi, poner). Se usa: (a) literalmente (Act 7:21); (b) metafóricamente, en la voz media, como exponer, declarar; de circunstancias (Act 11:4 «cont ar»); del camino de Dios (Act 18:26 «expusieron»); del reino de Dios (28.23: «declaraba»). Véanse DECLARAR, EXPONER, MUERTE.¶ 13. exegeomai (ejxhgevomai, 1834), lit., conducir afuera. Significa dar a conocer, contar. Véase CONOCER, A, Nº 10. 14. laleo (lalevw, 2980), Véanse DECIR, HABLAR. Se traduce «contar» en Mat 26:13 «se contará» (RV: «será dicho»); Mc 14.9: «se contará» (RV: «será dicho»). B. Nombres 1. gramma (gravmma, 1121), de grafo, escribir (cf. el vocablo castellano gráfico, grafí­a, etc.). Se traduce «cuenta» en Luk 16:6,7. Significa aquello que es representado gráficamente, dibujo, figura; de ahí­, documento escrito; y de ahí­ documento financiero, factura, o cuenta, mostrando la cantidad adeudada. En el pasaje mencionado la palabra se halla en forma plural, indicando quizá, aunque no necesariamente, varias facturas. Las cuentas mencionadas en los escritos rabí­nicos eran formales, firmadas por testigos y el sanedrí­n de tres; o informales, donde solo firmaba el deudor. Estas últimas se escribí­an generalmente sobre tablillas enceradas, y fácilmente alteradas. Véanse CARTA, ESCRITO, ESCRITURA, LETRA. 2. logos (lovgo», 3056), palabra o dicho. Significa también relato, y se traduce también como «cuenta», en los siguientes pasajes: Mat 12:36; 25.19; Luk 16:2; Rom 14:12, (RV: «razón»); Phi 4:17; Heb_4 13; 13.17; 1Pe 4:5: Véanse ASUNTO, CAUSA, COSA, DECIR, DERECHO, DICHO, DISCURSO, FAMA, HABLAR, HECHO, MANDAMIENTO, MENSAJE, NOTICIA, PALABRA, PLEITO, PREDICAR, PREGUNTA, PROPUESTA, RUDIMENTO, SENTENCIA, TRATADO, VERBO. Notas: (1) El verbo ellogeo, poner en la cuenta de una persona, se traduce en Flm 18 «ponlo en mi cuenta»; se usa también de inculpar de pecado en Rom 5:13 «se inculpa». Véase INCULPAR.¶ (2) El verbo istemi, poner en pie, estar en pie, poner, establecer, se traduce en Act 7:60 «tomes en cuenta». Véanse ESTAR EN PIE, PONER EN PIE. (3) El verbo sumpsefizo se traduce en Act 19:19 «hecha la cuenta».¶ (4) Epignosis, véanse CIENCIA, CONOCIMIENTO, se traduce «tener en cuenta (a Dios)» en Rom 1:28: (5) Logizomai (véase A, Nº 6), se usa propiamente: (a) de cálculo numérico (p.ej., Luk 22:37 «fue contado»); (b) metafóricamente, por una relación de caracterí­sticas o de razones, tomar en cuenta (Rom 2:26 «¿no será tenida?»), de contar la incircuncisión como circuncisión en la estimación de Dios en contraste de la estimación de los judí­os con respecto a su propia condición (v. 3); en 4.3,5,6,9,11,22, 23,24, de contar la fe como justicia, o de imputar justicia a personas; en el v. 4: «no se le cuenta el salario como gracia», se trata el tema considerando el contraste entre gracia y deuda, lo cual involucra el contar de una recompensa por unas obras; lo que se debe como deuda no puede ser considerado como una gracia, pero la fe de Abraham y de sus hijos espirituales los sitúa afuera de la categorí­a de aquellos que buscan ser justificados mediante los propios esfuerzos, y, viceversa, estos últimos quedan excluidos de la gracia de la justicia, que se otorga solo bajo la condición de la fe; así­ también en Gl 3.6: «le fue contado» (RV: «le fue imputado»); ya que Abraham, como todos los descendientes naturales de Adán, era pecador, estaba destituido de justicia a los ojos de Dios; si, por ello, se habí­a de rectificar su relación con Dios, esto es, si habí­a de ser justificado ante Dios, la rectificación no podrí­a ser conseguida por su parte mediante obras meritorias; en Jam 2:23 «le fue contado», se considera este tema desde una perspectiva diferente (véase bajo JUSTIFICACION, B, los cuatro últimos párrafos); para otros casos de ser contados a este respecto, véase Rom 9:8 «son contados»; 2Co 5:19 «no tomándoles en cuenta» (RV: «no imputándoles»); (c) considerar, calcular (Rom 6:11 «consideraos», RV: «pensad»; 8.36: «somos contados», RV: «somos estimados»; 2Co 10:11 «tenga en cuenta», RV: «piense»); (d) suponer, juzgar, considerar (Rom 2:3 «piensas»; 3.28: «concluimos»; 8.18: «tengo por cierto»; 2Co 11:5 «pienso»); véase A, Nº 6. (6) anangello, traer palabra de vuelta, vino a tener en el griego tardí­o el mismo significado que apangello, anunciar, declarar; se traduce «dando cuenta» en Act 19:18: Véanse ANUNCIAR, AVISO, DAR AVISO, REFERIR.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento