A. VERBOS 1. koinoo (koinovw, 2840), denota: (a) hacer común, por ello, en un sentido ceremonial, profanar, hacer inmundo, contaminar (Mat 15:11,18,20; Mc 7:15,18,20,23, en todos ellos traducidos con el verbo contaminar; Act 21:28 «ha profanado», RV: «ha contaminado»; Heb 9:13, «inmundos», RV, RVR); (b) considerar inmundo, o contaminado (Act_10 15; 11.9: «no lo llames tú común»). En Rev 21:27 algunos mss. tienen este verbo, lit., «que contamina» (TR); los más acreditados tienen el adjetivo, koinos, «inmundo». Véase (LLAMAR), INMUNDO, LLAMAR, PROFANAR.¶ 2. miaino (miaivnw, 3392), primariamente, manchar, teñir con otro color, como al teñir vidrio, y de ahí manchar, ensuciar, contaminar. Se usa: (a) de contaminación ceremonial (Joh 18:28); lo mismo en la LXX en Lev 22:5, 8; Num 19:13, etc.; (b) de corrupción moral (Tit_1 15, dos veces: «corrompidos» y «están corrompidas»; mente y conciencia; la RV traduce «contaminados» y «están contaminadas»; Heb 12:15 «sean contaminados»); de contaminación moral y física (Jud_8 «mancillan», RV: «amancillan»). Véanse B, Nº 1, y CORROMPER, MANCILLAR.¶ 3. moluno (moluvnw, 3435), denota propiamente embadurnar, como con barro o suciedad, ensuciar. Se usa en sentido figurado, de una conciencia contaminada por el pecado (1Co 8:7); de creyentes que se han guardado de contaminación (Rev 3:4 «sus vestiduras»), y de los que no se han contaminado con adulterio ni con fornicación (Rev 14:4). Véase MANCHAR.¶ Nota: La diferencia entre miaino y moluno es que el último término no se usa en sentido ceremonial o ritual, en tanto que miaino sí (Trench, Synonyms, xxxi). 4. spiloo (spilovw, 4695), hacer una mancha, y por ello contaminar, se usa en Jam 3:6 de los efectos contaminantes del mal uso de la lengua; en Jud_23 «contaminada».¶ Nota: Cf. spilos, mancha, tara moral (Eph 5:27 «mancha»; 2Pe 2:13 «inmundicias»);¶ aspilos, sin contaminación, sin mácula, sin mancha (1Ti 6:14; Jam 1:27; 1Pe 1:19; 2Pe 3:14);¶ spilas (Jud_12 «rocas escondidas», Versión Revisada Inglesa; RV, RVR, RVR77, VM, dan «manchas»; significado posterior, equivalente a spilos).¶ B. Nombres 1. miasma (mivasma, 3393), de donde procede la palabra castellana de igual pronunciación. Denota contaminación (relacionada con A, Nº 2), y se halla en 2Pe 2:20 «contaminaciones», los vicios de los impíos que contaminan a la persona en sus relaciones con el mundo.¶ Cf. miasmos, INMUNDICIA. 2. molusmos (molusmov», 3436), relacionado con A, Nº 3. Denota contaminación, en el sentido de una acción mediante la cual algo quede contaminado (2Co 7:1).¶ Cf. la palabra sinónima spilos, A, 4, Nota. 3. alisgema (ajlivsghma, 234), relacionado con un verbo tardío, alisegeo, contaminar, denota contaminación (Act 15:20 «que se aparten de las contaminaciones de los ídolos», esto es, todas las asociaciones contaminantes relacionadas con la idolatría, incluyendo alimentos procedentes de sacrificios ofrecidos a los ídolos).¶ 4. aspilos (a[spilo», 784), no manchado (a, negativo, y spilos, véase A, Nº 4, Nota). Se usa de un cordero (1Pe 1:19 «sin contaminación»); metafóricamente, de guardar un mandamiento sin alteración, y de cumplirlo (1Ti 6:14 «sin mácula»); del creyente con respecto al mundo (Jam 1:27 «sin mancha», RV: «sin mácula»), y libre de toda mancha a la vista de Dios.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento