CIVILIZACION DEL AMOR

Originariamente, la palabra «civilización» está relacionada con el hombre en cuanto que es miembro de la «ciudad» o sociedad. En este sentido, la civilización equivale a cultura, pero en relación con el «hombre» y con sus valores verdaderamente humanos de persona libre y social.

La expresión «civilización del amor» o «cultura del amor» (EV 101), repetida frecuentemente en el magisterio, se encuentra por primera vez en la alocución de Pablo VI el 17 de mayo de 1970, fiesta de Pentecostés «La civilización del amor y de la paz que ha inaugurado Pentecostés». El mismo Papa la repitió en la clausura del Año Santo (25 de diciembre de 1975).

«Civilización del amor» indica el proceso de insertar el evangelio en las culturas existentes y, de modo especial, en la nueva cultura (modernidad o postmodernidad), a partir de una renovación evangélica de la comunidad eclesial, comprometida en el anuncio del evangelio. Serí­a la cultura de una nueva vida, según el mandato del amor.

Referencias Caridad, cultura, postmodernidad, solidaridad, vida.

Lectura de documentos DM 14; DeV 67; SRS 33; RMi 51; CA 10; EV 101.

Bibliografí­a
(v. referencias)

(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)

Fuente: Diccionario de Evangelización