Gen 17:10 será circuncidado todo varón de entre
Gen 21:4 circuncidó Abraham a su hijo Isaac de
Deu 10:16 circuncidad, pues, el prepucio de vuestro
Jos 5:2 vuelve a circuncidar .. los hijos de Israel
Jer 4:4 circuncidaos a Jehová, y quitad el prepucio
Joh 7:22 el día de reposo circuncidáis al hombre
Act 7:8 a Isaac, y le circuncidó al octavo día
Act 15:1 si no os circuncidáis conforme al rito de
Act 15:5 es necesario circuncidarlos, y mandarles
Act 16:3 le circuncidó por causa de los judíos que
Gal 2:3 ni aun Tito fue obligado a circuncidarse
Gal 5:2 yo Pablo os digo que si os circuncidáis
Gal 6:12 que os circuncidéis .. para no padecer
Phi 3:5 circuncidado al octavo día, del linaje de
Col 2:11 en él también fuisteis circuncidados
muí†l (lWm , 4135), «circuncidar, cortar». Este verbo aparece más de 30 veces en el Antiguo Testamento. Su uso continúa en el hebreo rabínico y moderno. Sin embargo, el verbo «cortar» no se encuentra en otras lenguas semíticas. La mayoría de los casos en el Antiguo Testamento están en el Pentateuco (20 veces) y Josué (8). Muí†l aparece con mayor frecuencia en Génesis (17 veces, con 11 de estas solamente en Génesis 17) y Josué (8 veces). Muí†l aparece en 3 de las 7 formas de verbos y en varias que son poco comunes. No tiene derivados a no ser muí†lot en Exo 4:26 «Ella había dicho «esposo de sangre» a causa de la circuncisión» (rva). Dios introdujo el acto físico de circuncisión como señal del pacto abrahámico: «Este será mi pacto entre yo y vosotros †¦ y tus descendientes después de ti: Todo varón de entre vosotros será circuncidado. Circuncidaréis vuestros prepucios, y esto será la señal del pacto entre yo y vosotros» (Gen 17:10-11 rva). El «corte» del prepucio del varón era permanente y, como tal, serviría de recordatorio de la perpetuidad de la relación mediada por el pacto. Se insta a Israel a «circuncidar» fielmente a todos los varones; todo varón recién nacido debía «circuncidarse» en el octavo día (Gen 17:12; Lev 12:3). No solamente se «circuncidaron» los descendientes sanguíneos de Abraham, sino también sus siervos, esclavos y extranjeros que moraban dentro de la comunidad del pacto (Gen 17:13-14). Este acto especial de circuncisión era una señal de la promesa gratuita de Dios. Con esta promesa y las relaciones del pacto, Dios esperaba que su pueblo cumpliera, con gozo y de buena gana, sus expectativas, y así demostrara el reinado divino sobre la tierra. Varios autores bíblicos usan el verbo «circuncidar» para describir las actitudes del «corazón». La «circuncisión» del cuerpo es una señal física del compromiso con Dios. Deuteronomio en particular tiene una afinidad hacia el uso espiritual de «circuncidar»: «Circuncidad, pues, el prepucio de vuestro corazón y no endurezcáis más vuestra cerviz» (Deu 10:16; cf. 30.6). Jeremías adopta el mismo lenguaje: «Circuncidaos para Jehová; quitad el prepucio de vuestro corazón, oh hombres de Judá †¦ por la maldad de vuestras obras» (Jer 4:4 rva). Son pocas las veces en que el verbo se aparta de los usos físico y espiritual de «circuncidar». Muí†l en el libro de Salmos significa «cortar, destruir; circuncidar»: «Todas las naciones me rodearon; en el nombre de Jehová yo las destruiré» (Psa 118:10 rva; «yo los romperé» rv; cf. vv. 11–12). El verbo se traduce como peritemno en la Septuaginta. El verbo y el nombre peritome se usan para el sentido físico y el espiritual. Además, es también una metáfora para el bautismo: «En él también fuisteis circuncidados con una circuncisión no hecha con manos †¦ mediante la circuncisión que viene de Cristo. Fuisteis sepultados juntamente con El en el bautismo, en el cual también fuisteis resucitados juntamente con El, por medio de la fe en el poder de Dios que lo levantó de entre los muertos» (Col 2:11-12 rva). En las versiones en castellano, el verbo se representa como «circuncidar», «cortar», «cercenar», «destruir», «destrozar», «rechazar» (rv, bj, bla, nbe).
Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento