CERETEOS

Ver kereteos.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

tip, TRIB

vet, (prob. cretenses). Nación o tribu que moraba en Filistea o en su región meridional (1 S. 30:14; Ez. 25:16; Sof. 2:5, 6). Es posible que puedan ser identificados con los filisteos venidos de Caftor, o que fueran un grupo emigrado directamente de Creta. Cereteos eran los constituyentes de la «guardia de corps» del rey David (2 S. 8:18; 15:18; 23:23). En tres pasajes el texto hebreo menciona, en lugar de los cereteos, a los carianos (2 S. 20:23; 2 R. 11:4,19).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

(heb. kerēṯı̂). Un pueblo establecido al lado de los filisteos en el S de Palestina (1 Sa 30.14; Ez. 25.16; Sof. 2.5). Durante el reinado de David formaron, con los peleteos, su guardia personal bajo el mando de Benaía hijo de Joiada (2 Sa. 8.18; 20.23; 1 Cr. 18.17). Se mantuvieron leales a él durante las rebeliones de Absalón (2 Sa. 15.18) y Seba (2 Sa. 20.7), y estuvieron presentes cuando Salomón fue ungido para ocupar el trono (1 R. 1.38, 44), aunque el hecho de que nunca más se mencionan después de este acontecimiento indicaría que su lealtad a David dependía del factor personal que llegó a su término con su muerte.

Parecería razonable suponer que los cereteos eran cretenses y los peleteos *filisteos, siendo este último nombre quizás una adaptación analógica de pelištı̂ sobre la base de ke’rēṯı̂, juntamente con la asimilación de š a la que le sigue, para formar la frase sencilla hakkerēṯı̂ wehappelēṯı̂, “los cereteos y los peleteos”. Siendo así, la distinción entre ellos estribaba en el hecho de que aun cuando ambos provenían de Creta, los cereteos eran nativos de dicha isla, mientras que los peleteos habían pasado por ella simplemente durante sus viajes desde alguna otra tierra de la cual eran oriundos.

Evidentemente no era infrecuente la presencia de mercenarios del Egeo en esos tiempos, como en épocas posteriores, porque, aun cuando Joiada ya no empleaba a los cereteos y los peleteos, tenía en cambio tropas cariteas (°vm) (2 R. 11.4, 19. kārı̂, que se trad. “capitanes” en °vrv2).

Bibliografía. °K de Vaux, Instituciones del Antiguo Testamento, 1985; E. H. Maly, El mundo de David y Salomón, 1972; J. Bright, Historia de Israel, 1966; Anzou, La danza ante el arca. 1971; P. Petit, Historia de la antigüedad, 1979, R. de Vaux, Historia antigua de Israel, 1975, t(t). I, pp. 143ss; S. Herrmann, Historia de Israel. 1979, pp. 214ss.

A. H. Gardiner, Ancient Egyptian Onomastica, Text, I, 1947, pp. 202*; J. A. Montgomery, The Books of Kings, ICC, 1951, pp. 85–86; R. de Vaux, Ancient Israel, 1961, pp. 123, 219–221.

T.C.M.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico