CEREMONIAS

[472]

Acciones que se realizan con una intención social, cultural o piadosa. Afecta a gestos y posturas, movimientos y manejo de objetos, ademanes y comunicaciones. Las hay sociales, polí­ticas, lúdicas, culturales. En cada situación social o acción convivencial más o menos regulada existe su serie de ceremonias, ritos, protocolos, exigencias que deben ser tenidos en cuenta.

En lo religioso, la ceremonia es un lenguaje usual que se fue perfilando y consolidando con el tiempo. Afecta a creencias y tradiciones y constituye una forma expresiva de veneración, creencia, comportamiento que se tiende a repetir y respetar.

Las ceremonias son especialmente importantes en lo referente a los sacramentos y a las acciones cultuales y piadosas de la vida cristiana. Mantienen el orden, indican los significados, unen a los participantes, expresan valores espirituales.

Ante las ceremonias caben tres posturas que afectan a la educación religiosa, ya que el hombre es por naturaleza simbólico y busca expresar su fe con ellas:
– la racionalista y liberal conduce a menospreciarlas y evitar su desarrollo o a cambiar los usos al gusto de cada momento, de cada persona y de cada preferencia subjetiva.

– la rigorista o ritualista, que conlleva un aprecio exagerado del rito y una defensa a ultranza de lo que ha sido usual, confundiendo el signo con lo significado y el gesto con la intención.

– la más juiciosa, equilibrada y moral, que conduce al discernimiento según las personas, los momentos o las circunstancias de cada acción social o religiosa. La ceremonia es un signo y un gesto y, por lo tanto es un lenguaje social.

También en los ámbitos creyentes las acciones religiosas y sacramentales necesitan las ceremonias. Hay que educar al cristiano desde niño para entender y apreciar su significado y para ser respetuoso sin servilismo y con discernimiento.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa