Job 13:27 pones .. mis pies en el c, y observas
Jer 20:2 lo puso en el c que estaba en la puerta
Act 16:24 metió .. y les aseguró los pies en el c
Cepo (heb. sad, mahpeket). Estructura de madera con agujeros para los brazos, las piernas o el cuello de un prisionero queden sujetos como método de castigo (Job 13:27; Jer 20:2; 29:26; Act 16:24; etc.)
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
latín cippus. Instrumento de castigo, que consiste en dos bloque de madera en las cuales se apresaban las manos, las piernas o el cuello del reo. En Filipos, Macedonia, Pablo y Silas fueron encarcelados y sujetados sus pies en el c., Hch 16, 24. C. es término usado metafóricamente, Jb 18, 9; Si 6, 24; 21, 19.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
ver TRONCO
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Instrumento que se utilizaba mayormente en las prisiones para inmovilizar a los presos. Consistía de dos tablas que tenían huecos. Se colocaban los pies del prisionero sobre los huecos de una tabla y luego se tomaba la otra poniéndola encima, de forma tal que el hombre no se pudiera mover. Además del aspecto de seguridad, el uso del c. incluía castigo y tortura. Job se quejaba diciendo: †œPones, además, mis pies en el c.† (Job 13:27; Job 33:11). A Jeremías lo pusieron «en el c. que estaba en la puerta superior de Benjamín» (Jer 20:2). Se acostumbraba poner a los locos en el c. (Jer 29:26). El carcelero de Filipos, en el caso de Pablo y Silas, †œlos metió en el calabozo de más adentro, y les aseguró los pies en el c.† (Hch 16:24).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, UTEN
vet, Son varias las palabras usadas para estos instrumentos de castigo: (a) «mahpecheth», un armazón de madera en la que se apresaban de tal manera los pies, las manos, y el cuello de quien sufría esta pena, que su cuerpo se mantenía totalmente doblado. Jeremías fue sometido a este castigo (Jer. 20:2, 3); (b) «sad», cepo en el que se aprisionaban los pies (Jb. 13:27; 33:11; Hch. 16:24; gr.: «xulon»); (c) «tsinoq», cepos que aprisionaban las manos y los pies (Jer. 29:26); (d) «ekes», «una cadena o aro del tobillo» (Pr. 7:22).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Instrumento de castigo antiguo formado por dos trozos gruesos de madera con unos agujeros que fijaban cabeza y pies del reo. (2Cr 16:10; Jer 20:2, 3.) Se solía exponer al preso a la vista y las burlas del público. Los cepos romanos tenían varios agujeros, lo que permitía separar al máximo las piernas de la víctima, con lo que se aumentaba la tortura. Los cepos para fijar los pies se llamaban en hebreo sadh (Job 13:27; 33:11), mientras que en griego, por ser de madera, se les designaba con el término xý·lon (madera). Cuando Pablo y Silas estuvieron en prisión en Filipos, se les puso en cepos que les sujetaban los pies. (Hch 16:24.)
En las Escrituras Hebreas también aparece otra palabra que se traduce †œcepo†: mah·pé·kjeth. Como este término conlleva la idea de torcer, parece ser que la víctima estaba obligada a permanecer doblada o torcida. Tal vez en este instrumento de castigo se hayan fijado los pies, las manos y el cuello, o quizás se utilizasen junto con el cepo otros medios para apresar el cuello y los brazos. Es posible que el cepo y la picota se empleasen conjuntamente para sujetar las piernas, el cuello y los brazos. (Jer 29:26.) En la Ley que Dios dio a Israel no se prescribió el uso de ninguno de estos instrumentos, ni tampoco la utilización de prisiones.
Fuente: Diccionario de la Biblia
xulon (xuvlon, 3586), madera. Se usa en Act 16:24 de cepos. Véanse MADERA, PALO.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento
(heb. Mahpeēeṯ, ˓picota˒; saḏ, ‘grillos’; ṣı̂nōq, ‘collar’). Este instrumento de castigo, mencionado en pasajes tardíos del AT únicamente, estaba formado por dos pedazos grandes de madera en los que se insertaban los pies, y a veces también las manos y el cuello, del preso. Los profetas Jeremías (Jer. 20.2–3; cf. 29.26) y Hanani (2 Cr. 16.10) fueron sometidos a este trato, y Job usa la idea figuradamente al lamentar su situación (Job 13.27; 33.11).
El vocablo xylon, ‘madera’ del gr. del NT se usa para describir el incidente en Filipos cuando Pablo y Silas fueron puestos en el cepo (Hch. 16.24, °vp). (* Cárcel )
J.D.D.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico