CENTROS.

[030]
Centro es el punto equidistante de los lados de una figura geométrica, no sólo de la circunferencia. Se convierte en referencia metafórica y con este término se designa el lugar, organismo o servicio que tiene que ver con la acción o la convivencia: cultura, enseñanza, culto, defensa, etc.

Por eso el concepto se adjetiva con otros términos sociales y educativos: administrativos, escolares, artí­sticos, familiares, religiosos, también catequí­sticos.

Los Centros son muchos y sus extensión o áreas de influencia muy variables: local, nacional, internacional; así­ como su duración: permanente, ocasional, estacional y su composición variada. Algunos nos dan idea de la pluralidad del concepto. Basta consultar por medio de un buscador en el ámbito de internet la idea de centro de catequesis y aparecen centenares de referencias.

Un ejemplo es el CIAM (Centro Internacional de animación misionera), de la Congregación romana de Evangelización de los Pueblos, y que funciona desde 1974. Y otro es el Centro Internacional de Estudios de Formación Misionera Lumen Vitae, de Bruxelas, dirigido por los jesuitas y orientado a la formación pastoral.

Relativamente influyente fue el CIDOC, (Centro Intercultural de información de Cuernavaca), en México, que es un servicio informativo fundado en 1961 por Ivan Illich, con ideas de desescolarización y desestructuración de sistemas sociales.

La idea de centro se difundió mucho en las últimas décadas. Hay términos análogos que también hacen referencia a esta función pedagógica, catequí­stica y organizativa. Tales son oficina (bureau), agencia, asociación, organización, grupo, consejo (council), instituto, etc.

A veces tienen carácter geográfico, por ejemplo cuando se alude por ejemplo a Centroamérica o a Centroáfrica….

En lo relativo a la catequesis también se usa profusamente la idea de Centro: de formación, de convivencia, de oración, de Biblia, etc. Un centro de catequesis no sólo es lugar de referencia fí­sica, sino que engloba conceptos múltiples: objetivos, actividad, recursos, relaciones, apoyos y proyectos, etc.

En otro sentido, se habla en educación y en psicologí­a de los centros de atención, de animación, de interés, de interrelación. Por ejemplo, cuando se alude a los «centros de interés» de Decroly, que son modos o estí­mulos pedagógicos en busca de mejor rendimiento y comprometen a los alumnos y a los profesores en determinada forma de trabajo activo.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa