v. Grano, Trigo
Jdg 7:13 soñé un sueño: Veía un pan de c que
Rth 3:2 él avienta esta noche la parva de las c
2Ki 7:1 dos seahs de c un siclo, a la puerta de
Rev 6:6 y seis libras de c por un denario; pero no
Cebada (heb. seôrâh; gr. krithe). Cereal resistente, cultivado extensamente en Egipto y Palestina (Dt, 8:8), que proveía: 1. Alimento para caballos y ganado (1Ki 4:28). 2. Una harina gruesa para pan (2Ki 4:42; Joh 6:9,13). 3. Malta para cerveza. Las variedades comunes de invierno y de primavera son todas del género Hordeum. En general, la gente de los tiempos bíblicos consideraba la harina y los panes de cebada como una forma de alimento inferior; sólo las clases más pobres los consumía (Jdg 7:13,14; Eze 13:19; Hos 3:2). El momento de la cosecha de la cebada en Palestina era clave para el calendario hebreo, porque en cada año la época de su recolección debía iniciarse con la ofrenda de una gavilla mecida de grano nuevo durante la fiesta de los Panes sin Levadura,* que seguía a la Pascua* a mediados del primer mes, Abib (Exo 12:2,6;13:4-7; Lev 23:6-15). La gavilla era de cebada, 221 que madura unas pocas semanas antes que el trigo, porque Pentecostés,* el 50º día de aquella ceremonia, caía durante la cosecha del trigo (Exo 34:22; Lev 3:15-17; Deu 6:9). Por tanto, el calendario debía ajustarse de modo que mediados de abril cayera en un momento en que por lo menos una parte del grano estuviera maduro. La cebada era el 1er grano en madurar en Palestina, y estaba listo para la cosecha generalmente alrededor de la 1a semana de abril. Como cada mes* hebreo comenzaba el día de luna nueva,* y como los 12 meses totalizaban 11 días menos que el año solar, los meses retrocedían constantemente en relación con las estaciones. por lo que la celebración adecuada de la fiesta de los Panes sin Levadura sería imposible en la mayoría de los años, a menos que los hebreos alargaran sus años* lunares periódicamente para corregir esta diferencia. Se supone que hicieron precisamente eso: añadir un mes extra cada 2 o 3 años, según lo requería la cosecha de la cebada. Este sistema sencillo mantenía el calendario casi en armonía con el año solar, que es el año civil que concuerda con las estaciones. Véase Bebida fuerte. Bib.: PB 111-113.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
latín civada. Género de plantas gramíneas. Se sembrabaterminando el otoño y se recogía a partir de la pascua. Por su cultivo abundante, lo mismo que el del trigo, Palestina fue llamada tierra de trigo y de c. Dt 8, 8. Los granos de c. se comían tostados 2 S 17, 28. Se obtenía de la c. harina para alimento, se hacía pan y galletas con ella, y para las ofrendas, Nm 5, 15; Jc 7, 13; 2 R 4, 42; Jdt 10, 5; Jr 4, 12; Jn 6, 9. Booz, con quien se casó Rut, tenía un campo donde cultivaba c., Rt 2.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
ver PLANTAS
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Planta de la familia de las gramíneas. La c. es un cereal que aparece muy utilizado en Canaán desde antes de la llegada de los hebreos. Se menciona la Tierra Prometida como bendecida con siete especies: †œTierra de trigo y c., de vides, higueras y granados; tierra de olivos, de aceite y de miel† (Deu 8:8). El uso extendido de la c. se debía a que la misma puede cultivarse bastante bien en terrenos pobres y de poca pluviometría. En realidad, con el tiempo el trigo fue sustituyendo a la c. en la dieta de los israelitas y cada día más se utilizaba la c. como alimento para el ganado (1Re 4:28). El pan de c. era considerado como pan de los pobres. Así, en una ocasión en que Jesús quería alimentar una multitud, Andrés †œle dijo: Aquí está un muchacho, que tiene cinco panes de c. y dos pececillos†. Y de la multiplicación hecha por Jesús †œrecogieron … y llenaron doce cestas de pedazos, que de los cinco panes de c. sobraron† (Jua 6:8-13).
La c. producía antes que el trigo (Exo 9:31-32). La expresión de que Ruth y Noemí †œllegaron a Belén al comienzo de la siega de la c.† es equivalente al †œinicio de la primavera† (Rut 1:22). El valor de un terreno se estimaba de acuerdo con su capacidad para producir c. (†œ… su estimación será conforme a su siembra; un homer de siembra de c. se valorará en cincuenta ciclos de plata† [Lev 27:16]). El trigo es superior a la c. y se consideraba que ésta valía la mitad de aquel: (†œMañana a estas horas valdrá el seah de harina un siclo, y dos seahs de c. un siclo, a la puerta de Samaria† [2Re 7:1]). Lo mismo se aplica al pan que se elabora con ellos. En Apo 6:6 la comparación es más desfavorable a la c., pues se dice: †œDos libras de trigo por un denario, y seis libras de c. por un denario†. †¢Plantas de la Biblia.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, FLOR ALIM
vet, Gramínea que los hebreos llamaban «S’orah», esto es, «la planta de barbas rígidas». Se cultivaba en abundancia en Palestina (Rt. 1:22), en Egipto (Ex. 9:31) y en las regiones vecinas; con ella se hacían panes (Jue. 7:13; Jn. 6:9). Las diversas especies de cebada pertenecían al género «Hordeum». Se conocen 10 especies de cebada, una de ellas, «Hordeum ataburense», originaria del monte Tabor, es peculiar de Palestina.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(heb. se`o·ráh; gr. kri·the).
Importante cereal del género Hordeum que se ha cultivado extensamente desde tiempos antiguos hasta nuestros días. Era uno de los productos valiosos que aguardaban a los israelitas en la Tierra Prometida, una región que aún sigue siendo †œtierra de trigo y cebada†. (Dt 8:8.)
El nombre hebreo para cebada (se`o·ráh) está relacionado con la palabra que se usa para †œpelo† (se·`ár), y alude a las largas y delgadas cerdas que forman la barba característica de la espiga de la cebada. Este cereal es muy resistente y es el que mejor puede enfrentarse a la sequía y adaptarse a una amplia variedad de climas. Cuando madura, alcanza una altura de más o menos 1 m., y está provisto de hojas algo más anchas que las del trigo.
El telón de fondo de los trascendentales sucesos narrados en el libro de Rut es la cosecha de la cebada. En Israel se sembraba este cereal durante el mes de Bul (octubre-noviembre), después que empezaban las lluvias tempranas y podía ararse el suelo. (Isa 28:24, 25.) Como la cebada maduraba antes que el trigo (Ex 9:31, 32), su siega se iniciaba a principios de la primavera, durante el mes de Nisán (marzo-abril). Comenzaba en el cálido valle del Jordán, seguía en el interior de las zonas más altas y más templadas y por último, en el mes de Ziv (abril-mayo), se recogía en la región elevada de la meseta oriental del Jordán. Por ello, la cosecha de la cebada marcaba un tiempo concreto del año (Rut 1:22; 2Sa 21:9), y su comienzo correspondía con la Pascua, siendo de cebada la gavilla de las primicias que mecía el sacerdote el 16 de Nisán. (Le 23:10, 11.)
La cebada se consideraba de menor valor que el trigo (según Revelación 6:6, su valor era una tercera parte menor que el del trigo). Este cereal era tan común y abundante que se usaba como forraje para los caballos de Salomón (1Re 4:28), y aún se usa con este fin en la actualidad. Se podía moler y convertir en harina para hacer pan, por lo general en forma de torta redonda (2Re 4:42; Eze 4:12; Jn 6:9, 13), y a veces se mezclaba con otros cereales. (Eze 4:9.)
Aunque la cebada era más común entre los pobres debido a su menor costo, no hay nada que indique que los israelitas la subestimaran, ni siquiera los que podían comprar trigo. Por ello, fue una de las provisiones que se consideró apropiado ofrecer al rey David y a sus acompañantes cuando llegaron a Galaad durante la revuelta de Absalón. (2Sa 17:27-29.) Salomón dio a Hiram, el rey de Tiro, 20.000 coros (4.400 Kl.) de cebada y una cantidad correspondiente de trigo, además de mucho aceite y vino para los siervos de dicho rey que estaban preparando los materiales del templo. (2Cr 2:10, 15.) En el tributo que el rey Jotán de Judá impuso al rey de Ammón se incluían 10.000 coros (2.200 Kl.) de cebada. (2Cr 27:5.) Los hombres que intentaron escapar de la muerte a manos del asesino Ismael después de la caída de Jerusalén le dijeron que tenían †œtesoros escondidos en el campo, trigo y cebada y aceite y miel†. (Jer 41:8.)
De cualquier forma, la cebada era un alimento común y barato, por lo que algunos comentaristas piensan que son estas cualidades las que se quieren representar en la †œtorta redonda de pan de cebada† que vio un madianita en un sueño y que simbolizó al humilde ejército de Gedeón. (Jue 7:13, 14.)
Oseas pagó 15 piezas de plata (si eran siclos, 33 dólares [E.U.A.]) y un homer y medio (330 l.) de cebada para recomprar a su esposa adúltera Gómer (Os 1:3; 3:1, 2), precio que según algunos comentaristas equivalía al de un esclavo: 30 siclos de plata (66 dólares [E.U.A.]). (Ex 21:32.) La †˜ofrenda de celos†™ que la Ley requería cuando un esposo sospechaba que su esposa le había sido infiel era un décimo de efá (2,2 l.) de harina de cebada. (Nú 5:14, 15.) La cebada también se usaba para fijar precios. Por ejemplo, se valoraba un campo según la cantidad de semilla de cebada que se necesitaba para sembrarlo. (Le 27:16.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
A. NOMBRE krithe (kriqhv, 2915), cebada, se usa en plural en Rev 6:6:¶ B. Adjetivo krithinos (krivqino», 2916) significa «de cebada» (Joh 6:9, 13).¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento