VIRGEN DE LA O

Para calmar el la impaciencia de nuestro espíritu, la Iglesia ha establecido la fiesta de la Expectación del parto o la espera del divino alumbramiento. Esta fiesta fijada en el 18 de diciembre (Nota del Director: antguamente el 16), continúa hasta Navidad. Desde el día precedente la Iglesia canta en las Vísperas las grandes antífonas. … Continuar leyendo «VIRGEN DE LA O»

VINCENZO DE VIT

Latinista; nació en Mestrina, cerca de Padua, el 10 de julio de 1810; murió en Domo d’Ossola el 17 de agosto de 1892. Hizo sus estudios en Padua, fue ordenado sacerdote en 1836; en 1844 se convirtió en bibliotecario de la Academia dei Concordi at Rovigo y canónigo de la catedral. Avanzaba así en la … Continuar leyendo «VINCENZO DE VIT»

BEATO VINCENT KADLUBEK

(KADLUBO, KADLUBKO). Obispo de Cracovia, cronista, nacido en Karnow, ducado de Sandomir, Polonia, en 1160; falleció en Jedrzejow el 8 de marzo de 1222. Hijo de una rica familia polaca, hizo tales progresos en sus estudios que en 1189 podía firmar como “Magister Vincentius” (Zeissberg, in “»Archiv fur osterreichische Geschichte», XLII, Vienna, 1870, 25), de … Continuar leyendo «BEATO VINCENT KADLUBEK»

VINAJERA

Un pequeño envase para contener el vino y el agua requeridos para el Santo Sacrificio de la Misa. Siempre se usan dos. El Misal Romano (Rubricæ Gen., XX) prescribe que estén hechos de vidrio. Este es el material más adecuado porque se limpian fácilmente, y su transparencia evita el peligro de confundir el agua y … Continuar leyendo «VINAJERA»

SALVADOR VIETA Y CATA

Nacido San Andrés de Llavaneras (Barcelona) en abril de 1757, hijo de Salvador Vieta, de oficio boticario, y de Margarita Catá de la Vall Congost, entró en religión en una fecha indeterminada. Desconocimiento sobre el personaje, que concluye con la primera noticia documentada sobre él, según la cual, en 1805, Vieta y Catá era Presbítero … Continuar leyendo «SALVADOR VIETA Y CATA»

SAN ADO DE VIENA

Nació cerca del año 800 en la Diócesis de Sens; murió el 16 de diciembre de 875. Se crió en la abadía de Ferrières, de los benedictinos (v. Orden Benedictina), y tuvo como uno de sus maestros al Abad Lupo Servato, uno de los mas célebres humanistas (v. humanismo) de esos tiempos. Por sus talentos … Continuar leyendo «SAN ADO DE VIENA»