Caravana (heb. ‘ôrejâh [derivado de ‘ôraj, «camino»] y halîkâh [derivado del verbo hâlak, «ir», «viajar»]; ac. alkatu, alaktu). Grupo de viajeros, generalmente mercaderes, que viajan grandes distancias por el desierto, con asnos o camellos como bestias de carga (Gen 37:25; Jdg 5:6; Job 6:18, 19; Isa 21:13; todas en la BJ). La RVR menciona el vocablo sólo en Eze 27:25, pero no corresponde.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Un grupo de viajeros unidos para un propósito común o para protección mutua y generalmente equipados para una larga jornada, especialmente en el desierto o a través de territorio extraño y supuestamente hostil. La compañía de Jacob (Génesis 32—33) fue organizada para llevar a todo el clan a su nuevo hogar; y la caravana de los amalequitas a quienes David destruyó (1Sa 30:1-20) estaban organizados para propósitos de incursión.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Agrupación de personas y animales que se hacía para llevar mercancías de un lado a otro, especialmente en el Oriente Medio. Gran parte del comercio se realizaba en c., pues los negociantes se juntaban por razones de seguridad. A veces les acompañaban también otro tipo de viajeros o peregrinos. Usualmente acampaban en oasis u hostales cercanos a las ciudades. Al principio se usaban más los asnos, pero después se impuso el camello. Cuando José iba a ser asesinado por sus hermanos, vieron †œuna compañía de ismaelitas que venía de Galaad, y sus camellos traían aromas, bálsamo y mirra, e iban a llevarlo a Egipto† (Gen 37:25). De seguro era una c. Como el comercio de †¢Tiro se hacía mayormente por mar, se dice en Ezequiel: †œLas naves de Tarsis eran como tus c.† (Eze 27:25).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano