CANTERO

tip, OFIC

vet, Obrero especializado en el arte de tallar las piedras a medida para los edificios y las fortificaciones (2 S. 5:11; 1 R. 7:9; 1 Cr. 22:2; 2 Cr. 24:12). Los egipcios eran sumamente diestros en este arte. Las pirámides de la IV dinastí­a y numerosos templos son muestra de ello. Durante su esclavitud en Egipto, los hebreos hací­an ladrillos y preparaban la arcilla (Ex. 1:11, 14), pero no se habla que trabajasen la piedra. En la época de Salomón los fenicios eran mejores canteros que los israelitas, que no habí­an tenido aún ocasión de levantar grandes edificios de piedra. Salomón tomó a fenicios para la construcción del Templo y del palacio real. Los bloques de piedra que trabajaron tení­an 12 ó 15 codos de lado, o más, y otro tanto de altura (1 R. 7:10). Posteriormente, los hebreos mismos construyeron fortificaciones, fortalezas, acueductos, depósitos, viaductos, puentes, y esculpieron columnas (2 Cr. 33:14; Esd. 3:10; Cnt. 5:15; Josefo, Ant. 15:11, 2). Se serví­an del nivel y de la plomada (Am. 7:7; Zac. 4:10; Is. 28:17).

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Hombre que tiene el oficio de labrar piedras; aquel que corta, labra y talla piedras para la construcción. (2Re 12:11, 12; 2Cr 24:12.) El rey David colocó a los residentes forasteros de Israel †œcomo canteros para labrar piedras cuadradas† (cortadas en su exacta medida) para el futuro templo de Jehová. (1Cr 22:2, 15; compárese con 1Re 6:7; véase CANTERA.)

Fuente: Diccionario de la Biblia