Canciller (ma5kîr [forma del verbo 5âkar, «recordar»]). Alto funcionario de la corte mencionado por primera vez en tiempos de David (2Sa 8:16, «cronista»; 1Ki 4:3; etc.). El canciller o cronista tal vez era el oficial que emitía los decretos del rey, se ocupaba de su correspondencia y registraba los acontecimientos importantes. Era uno de los oficiales puestos a cargo de las reparaciones del templo en el reinado de Josías (2Ch 34:8).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
latín, cancellarius. Alto dignatario de las cortes, consejero, cronista, heraldo de los reyes. Josafat, hijo de Ajilub, lo fue de David y Salomón, 2 S 8, 16; 20, 24; 1 R 4, 3; 1 Cro 18, 15. Los reyes de Judá tuvieron c. Yoaj, hijo de Asaf, lo fue del rey Ezequías, 2 R 18, 18 y 37; Is 36, 3 y 22. Yoaj, hijo de Yoajaz, del rey Josías, 2 Cr 34, 8.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
Funcionario real en Israel y Judá. La palabra hebrea mazkĦr significa †œuno que recuerda†. No se tienen detalles de los deberes de este cargo. Era uno de los consejeros del rey y posiblemente tenía la responsabilidad de conservar los archivos reales, así como escribir ciertos registros. No era un escriba, porque se nos dice que Salomón tenía a †œElihoref y Ahías, hijos de Sisa, secretarios; Josafat hijo de Ahilud, c.† (1Re 4:3). En tiempos del rey †¢Ezequías, su c. se llamaba †œJoa hijo de Asaf†, quien junto con otros se entrevistó con el †¢Rabsaces cuando éste sitió a Jerusalén (2Re 18:17-19; Isa 36:3), lo cual parece indicar que el cargo incluía participación en asuntos de relaciones exteriores. Lo mismo sugiere el caso en que los enemigos de los judíos que reconstruían Jerusalén trataban de oponerse a la obra. †œRehum c. y Simsai secretario escribieron una carta contra Jerusalén al rey Artajerjes† (Esd 4:8-9).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, FUNC
vet, = «recordador». Alto funcionario hebreo (2 S. 8:16), que con el mayordomo de palacio y el escriba representaba al rey en los negocios públicos (2 R. 18:18; Is. 36:3, 22).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado