CAER, CAIDA

A. VERBOS 1. pipto (pivptw, 4098), caer. Se usa: (a) de descenso, de caer de, p.ej., Mat 10:29; 13.4; (b) de una suerte (Act 1:26); (c) de caer en condenación (Jam 5:12; cf. Rev 18:2); (d) de personas en acto de postrarse, p.ej., Mat 17:6; Joh_1 8.6; Rev 1:17; en homenaje y adoración, p.ej., Mat 2:11; Mc 5.22; Rev 5:14; 19.4; (e) de cosas, cayendo en ruina, p.ej., Mat 7:25; Luk 16:17; Heb 11:30; (f) de caer en juicio sobre personas, como el calor del sol (Rev 7:16); de oscuridad y tinieblas (Act 13:11; algunos mss. tienen epipito); (g) de personas, al caer moral o espiritualmente (Rom 14:4; 1Co 10:8,12; Rev 2:5; algunos mss. tienen aquí­ el Nº 3). Véanse FRUSTRAR, POSTRAR. 2. apopipto (ajpopivptw, 634), caer de (apo, de). Se usa en Act 9:18, de las escamas que cayeron de los ojos de Saulo de Tarso.¶ 3. ekpipto (ejkpivptw, 1601), caerse fuera de (ek, fuera, y Nº 1). «Se utiliza en el NT, literalmente, de flores que se marchitan en el curso de la naturaleza (Jam 1:11; 1Pe 1:24); de un barco fuera de control (Act 27:17,26,29,32; traducido como «dar», excepto en el v. 32: «perderse»); de argollas cayendo de las muñecas de un preso (12.7); figuradamente, de la Palabra de Dios (la expresión de su propósito), que no puede «fallar» o, lit., «caer» sido dada (Rom 9:6); del creyente, que es advertido de que no caiga de aquel curso en el que ha sido confirmado por la Palabra de Dios (2Pe 3:17). (De Notes on Galatians, por Hogg y Vine, p. 242). Así­ se dice de aquellos que tratan de justificarse por la ley (Gl 5.4: «de la gracia habéis caí­do»). Algunos mss. tienen este verbo en Mc 1 3.25, en lugar del Nº 1; igualmente en Rev 2:5: Véanse DAR, DEJAR (DE SER), FALLAR, PERDER, SER.¶ 4. empipto (ejmpivptw, 1706), caer dentro o entre (en, en, y Nº 1). Se usa: (a) literalmente (Mat 12:11; Luk 6:39; algunos mss. tienen el Nº 1 aquí­; 10.36); algunos mss. lo tienen en 14.5; (b) metafóricamente, en condenación (1Ti 3:6); en descrédito (v. 7); en tentación y lazo (6.9); en las manos de Dios en juicio (Heb 10:31).¶ 5. epipipto (ejpipivptw, 1968), caer sobre (epi, sobre, y Nº 1). Se utiliza: (a) literalmente (Mc 3.10: «caí­an sobre»; Act 20:10,37); (b) metafóricamente, de temor (Luk 1:12; Act 19:17; Rev 11:11; Nº 1, en algunos mss.); vituperios (Rom 15:3); del Espí­ritu Santo (Act 8:16; 10.44; 11.15). Nota: algunos mss. tienen este verbo en Juan 13.25; Act 10:10; 13.11. Véanse DESCENDER, ECHAR(SE), SOBREVENIR.¶ 6. katapipto (katapivptw, 2667), caer abajo (kata, abajo, y Nº 1). Se usa en Luk 8:6 (en los mejores mss.); Act 26:14; 28.6.¶ 7. parapipto (peripivptw, 3895), relacionado con A, Nº 2, propiamente, caer en el camino de uno (para, por a), significa caer afuera (de la adhesión a las realidades y a los hechos de la fe; Heb 6:6).¶ 8. prospipto (prospivptw, 4363), caer hacia cualquier cosa (pros, hacia), golpear en contra, se dice del «viento» (Mat 7:25); significa también caer postrado a los pies de alguien, postrarse ante (Mc 3.11; 5.33; 7.25; Luk 5:8; 8.28,47; Act 16:29).¶ 9. balo (bavllw, 906), arrojar, lanzar. Se traduce «dejar caer» en Rev 6:13: Véanse ARROJAR, ECHAR, LANZAR, etc. 10. episkiazo (ejpiskiavzw, 1982), arrojar una sombra, cubrir. Se traduce como «caer sobre» en Act 5:15: Véanse CUBRIR, SOBRE, SOMBRA.¶ 11. ercomai (e[rcomai, 2064), venir. Se traduce como «caer (sobre)» en Heb 6:7: Véanse ACERCAR, ANDAR, ARRIBAR, IR, LLEGAR, VENIR, etc. 12. efistemi (ejfivsthmi, 2186), lit., estar de pie sobre (epi, sobre, istemi, estar de pie). Se traduce «caer» en Act 28:2 «que caí­a», de la lluvia. Véanse ACERCAR, ACUDIR, ASALTAR, PRESENTAR, etc. 13. katabaino (katabaivnw, 2597) denota venir (o caer) abajo, descender, y se traduce como «caer» en Luk 22:44, de la sangre del Señor en Getsemaní­, y en Rev 16:21, del granizo como juicio sobre los hombres. Véanse ABATIR, BAJAR, DESCENDER, VENIR. 14. parabaino (parabaivnw, 3845), transgredir, caer (para, aparte, a través, baino, ir). Se traduce «cayó por transgresión» en Act 1:25: Véanse EXTRAVIARSE, QUEBRANTAR, TRANSGRESION. 15. pariemi (parivhmi, 3935) significa: (a) descuidar, dejar, negligir, dejar sin hacer (Luk 11:42; algunos mss. tienen afiemi aquí­); (b) relajar, dejar, y, en la voz pasiva, estar relajado, exhausto, dicho de manos caí­das en debilidad (Heb 12:12). Véase DEJAR.¶ 16. ptaio (ptaivw, 4417), tropezar. Se traduce «caer» en 2Pe 1:10, RVR. Véanse OFENDER, TROPEZAR. 17. skandalizo (skandalivzw, 4624), de skandalon (véase TROPIEZO). Significa poner un lazo o una piedra de tropiezo en el camino, siempre usado metafóricamente en el NT, de la misma manera que el nombre (véase ref. anterior). Se usa 14 veces en Mateo, 8 en Marcos, dos veces en Lucas, dos veces en Juan; en otros pasajes se halla en 1Co 8:13, dos veces; y en 2Co 11:29: Está ausente en los más auténticos mss. en Rom 14:21: Véanse ESCANDALIZAR, OFENDER, TROPEZAR, TROPIEZO. Nota: El nombre skandalon se traduce como verbo en la cláusula nominal «que hace caer», en 1Pe 2:10: Véanse SERVIR, TROPEZADERO, TROPIEZO. B. Nombre ptosis (ptw`si», 4431), caí­da (relacionada con A, Nº 1). Se usa: (a) literalmente, de la ruina de un edificio (Mat 7:27); (b) metafóricamente, de la caí­da espiritual de aquellos en Israel que rechazarí­an a Cristo (Luk 2:34); el «levantamiento» en la siguiente cláusula se refiere a aquellos que le reconocerí­an y le recibirí­an, una clase distinta de aquellos a los que se aplica la «caí­da». La caí­da serí­a irreversible, [cf. (a)]; no está aquí­ considerándose una caí­da como la de Pedro.¶ C. Adjetivo aptaistos (a[ptaisto», 679) es un adjetivo que significa sin caí­da, sin tropiezo, firmemente arraigado (a, negación, y ptaio, tropezar). Se traduce «sin caí­da» en Jud 24:

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento