Cademot (heb. Qedêmôth, «regiones [partes] orientales», «antigüedades» o «comienzos [principios]»). 1. Desierto cerca de la cabecera del río Arnón, al norte de Moab (Deu 2:26). 2. Pueblo en el territorio de Rubén (Jos 13:18), asignado a los levitas de la familia de Merari (Jos 21:37; 1Ch 6:79). Se lo puede identificar provisoriamente con ez-Za’ferân, a unos 13 km al sudeste de Medeba. Cadenas. Las cadenas se usaban como adorno o como símbolos de honor y autoridad, o para retener a los prisioneros. En la Biblia es traducción de varias palabras hebreas, arameas y griegas: 1. Heb. singular rattôq, cadenas en general (1Ki 6:21; Isa 40:19; Eze 7:23). 2. Heb. plural sharshôth (singular, sharshâh) y sharsherôth (singular, sharsherâh), cadenas de ornamento (Exo 28:14, 22; 1Ki 7:17). 3. Heb. râbîd, hamûnêk (aram. hamnîkâ’ ), jârûz y ‘ânâq, cadena para el cuello, «collar». Ejemplos de personas que recibieron cadenas alrededor de su cuello al ser elevados a un alto cargo fueron José (Gen 41:42) y Daniel (Dan 5:7, 16, 29). Relieves y dibujos egipcios ilustran el momento en que se otorgan esas distinciones a altos funcionarios del estado; se encontraron los mismos símbolos en tumbas de reyes y nobles. Generalmente consistían en cuentas artísticamente unidas y con un pendiente de filigrana de oro, colgado sobre el pecho, sobre el que aparecía el nombre del monarca reinante (fig 97). En Son 1:10 se menciona los collares de perlas u otras gemas como las que conocemos hoy. 4. Heb. plural tôrîm, cadenas para la cabeza. Estaban sujetas a la altura de las sienes, descendían por las mejillas y reposaban sobre el pecho (Son 1:11). 5. Heb. nejôsheth, «cadena de cobre» (Lam 3:7). 6. Heb. netîfâh, cadena (collar) usado como pendiente de las orejas (Isa 3:19). 7. Heb. ‘ânâq, collar para el cuello (Pro 1:9). 8. Heb. ‘aziqqîm, cadenas para las muñecas (como si fueran esposas) para llevar prisioneros (Jer 40:1, 4). 9. Heb. zêq, cadenas para los tobillos (a la manera de grillos) para llevar prisioneros (Psa 149:8; Isa 45:14, BJ; Nah 3:10, BJ). Tanto las de las muñecas como las de los tobillos podían ser de bronce o de hierRom_10 Heb. jâjî, 2 o más anillos que pendían de la nariz (en forma de cadena) para llevar prisioneros (Eze 19:4, 9). 11. Heb. ‘ets’âdâh, cadena para los tobillos, usado como adorno para dar pasos más cortos (Num 31:50). 12. Gr. singular jálusis, cadena o grillete para mantener prisionero a alguien (Mar 5:3; etc.). En tiempos del NT era costumbre encadenar a prisioneros importantes o notorios a los soldados que los custodiaban; muy probablemente así ocurrió con Pedro y Pablo durante sus prisiones (Act 8:29; 12:7; 21:33; 28:16, 20; 2 Tit 1:16). 13. Gr. desmós, cadena o «atadura» con que se 185 sujeta a un prisionero (Jud_6). 14. Gr. seirá, «cadenas de prisiones» (2Pe 2:4). 97. Cadenas y pectorales de oro provenientes de la tumba de Tutankamón.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Ver Quedemot.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
(heb., qedhemoth, partes del este). Un lugar al este del Jordán desde el cual Moisés mandó un mensaje a Sejón el rey de Hesbón pidiendo que lo dejara pasar por su tierra (Deu 2:26). Fue cedido a la tribu de Rubén (Jos 13:18) pero más tarde fue separado, con sus alrededores, para los levitas hijos de Merari (Jos 21:37).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Región Oriental). Ciudad que quedaba cerca del desierto desde el cual los israelitas enviaron †œmensajeros a… †¢Sehón rey de Hesbón con palabras de paz† para que les dejara pasar hasta cruzar el Jordán. Este no quiso y libró una batalla que perdió (Num 21:21-24; Deu 2:26, Deu 2:33). C. fue adjudicada a la tribu de Rubén (Jos 13:18). Luego fue dedicada para uso de los levitas (Jos 21:37; 1Cr 6:79).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, CIUD
sit, a3, 576, 180
vet, Ciudad del reino del reyezuelo amorreo Sehón, muy cercana al desierto del mismo nombre. Sehón fue derrotado cuando los israelitas invadieron su territorio ante su negativa de colaborar con ellos y dejarles el terreno franco para el paso de todo el pueblo (Dt. 2:26-36). La ciudad fue asignada a la tribu de Rubén (Jos. 13:18) y llegó a ser una de las ciudades levíticas (Jos. 21:37). Estaba situada al este del Jordán.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Probablemente la actual ez-Zaferán, unos 16 km al
Bibliografía. F. M. Abel, Géographie de la Bible, 1938, pp. 69; LOB, pp. 186.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico