Cabul (heb. Kâbûl, quizá «círculo», «frontera», «estéril» o «desapacible»; aparece como Kbr en una lista topográfica de lugares palestinos hecha por Ramsés III). 1. Pueblo en el territorio de Aser (Jos 19:27), ahora Kâbûl, a unos 14,5 km al sudeste de Aco. Mapa VI C-3. 2. Nombre que Hiram de Tiro, como expresión de insatisfacción, puso a un distrito de 20 ciudades de Galilea que le dio Salomón (1Ki 9:13). Presumiblemente fueron éstas las ciudades que más tarde Salomón pobló con israelitas (2Ch 8:2). En la etimología popular parece que el nombre se interpretaba como kebal, literalmente «como nada», o «bueno para nada», aunque se han sugerido también otras interpretaciones. Nada se sabe sobre su ubicación exacta.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Ver Kabul.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
1. Una ciudad de Galilea, ciudad fronteriza de la tribu de Aser (Jos 19:27).
2. Un nombre dado por Hiram de Tiro a un distrito en el norte de Galilea, incluyendo veinte ciudades, las cuales le cedió Salomón (1Ki 9:13).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Nombre de lugares en el AT.
1. Ciudad adjudicada a la tribu de Aser en el repartimiento de la tierra (Jos 19:27). Se le localiza hoy a unos 16 km al E NE del monte †¢Carmelo, como Kabul.
. †œEl rey Salomón dio a Hiram veinte ciudades en tierra de Galilea† las cuales no gustaron a Hiram, †œy les puso por nombre, la tierra de C.† (1Re 9:11-13). Parece ser que la palabra significaba †œalgo sin valor†. Hiram expresó así su disgusto.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, CIUD REGI
sit, a1, 364, 296
vet, (a) Población situada en la heredad de la tribu de Aser (Jos. 19:27). (b) Nombre de la región que Salomón dio a Hiram, el rey de Tiro, por sus servicios prestados para la construcción del Templo de Jerusalén (1 R. 9:13). El nombre le fue impuesto por Hiram, disgustado por la pobreza de esta tierra. La palabra hebrea significa «como nada».
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
1. Ciudad asignada a la tribu de Aser como parte de su herencia. (Jos 19:24, 27.) Está representada por la moderna Kabul, situada a unos 13 Km. al ESE. de Akkó.
2. Este término hace referencia a un distrito galileo de veinte ciudades que Salomón le dio al rey Hiram de Tiro, probablemente como regalo de agradecimiento por la ayuda que Hiram le había prestado en su programa de construcción. Sin embargo, cuando Hiram inspeccionó las ciudades, halló que †œno fueron precisamente apropiadas a sus ojos†, y le dijo a Salomón: †œ¿Qué clase de ciudades son estas que me has dado, hermano mío?†. A partir de entonces se las llamó la †œTierra de Cabul†. (1Re 9:10-13.)
Según Josefo, las ciudades †œestaban situadas cerca de Tiro†. (Antigüedades Judías, libro VIII, cap. V, sec. 3.) Isaías (9:1) llama a Galilea †œGalilea de las naciones†, y algunos doctos creen que esas veinte ciudades probablemente las habitaban paganos. No parece razonable que Salomón las hubiese cedido a un rey extranjero si las hubiesen habitado israelitas, y puede que hasta estuvieran fuera de la zona que ocupaba Israel en aquel tiempo, aunque dentro de los límites del territorio que Dios había prometido en un principio a Israel y que David, el padre de Salomón, había conquistado. (Ex 23:31; 2Sa 8:1-15.) Debido a lo que dice la ley de Dios en Levítico 25:23, 24, se ha puesto en duda lo apropiado de esa acción de Salomón. Sin embargo, puede que dicha ley solo aplicara a la región que en ese tiempo ocupaba el pueblo de Dios, en cuyo caso el regalo de Salomón no habría sido impropio. De no ser así, entonces se trató de otro caso en el que Salomón no se adhirió por completo al consejo divino, como cuando acumuló muchos caballos y también tomó muchas esposas extranjeras. (Compárese Dt 17:16, 17 con 1Re 4:26; 11:1-8.)
El relato no dice por qué a Hiram no le satisficieron aquellas ciudades; hay quien ha supuesto que se debió a que los habitantes paganos las tenían en muy malas condiciones, mientras que otros opinan que el motivo era su mala ubicación geográfica. Sea cual fuere la razón, lo que sí es seguro es que el nombre †œTierra de Cabul† obedece a la reacción negativa que causó la inspección de estas ciudades. El significado de Cabul en este texto ha sido objeto de bastante discusión. Josefo dice en la obra citada antes que Cabul, †œinterpretado en lengua fenicia, significa †˜lo que no agrada†™†, pero los eruditos modernos no han hallado apoyo para esta interpretación. Los lexicógrafos por lo general proponen que se trata de un juego de palabras, y que Cabul se usa en el mismo sentido que una palabra hebrea similar, kevál, que significa †œcomo nada†.
El relato paralelo de Segundo de Crónicas de los sucesos posteriores a las obras de construcción de Salomón menciona unas ciudades †œque Hiram había dado a Salomón† y que Salomón reedificó para los israelitas. (2Cr 8:2.) No se especifica si estas ciudades fueron las mismas que antes Salomón había ofrecido a Hiram como regalo. De haber sido así, este texto indicaría que Hiram rechazó el regalo de Salomón. Hay quien opina también que hubo un intercambio de regalos de ciudades, aunque en el relato de Primero de Reyes 9 no se dice nada a este respecto.
Fuente: Diccionario de la Biblia
Nombre de una ciudad fronteriza en la porción tribal de Aser (Jos. 19.27), situada 16 km al
Bibliografía. G.W. van Beek, “Cabul” en
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico