Job 2:11; 8:1-22
Bildad (heb. Bildad, quizá «Bel ama» o «hijo de contención»; a menos que se lo compare con el ac. Bil-Adad [= apil-Adad, «el hijo de Adad» [un dios cananeo]). Amigo de Job (Job 2:11; 8; 18; 25), llamado suhita. Algunos piensan que era descendiente de Súa, hijo de Abrahán (Gen 25:2, 6), pero hay inscripciones que sugieren la posibilidad de que Bildad viniera de Shûhu, en la región del Eufrates medio. Bib.: W. F. Albright, AJSL 44 (1927-1928):31-36.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
hijo de la lucha. De Súaj, en la región idumea y árabe, era uno de los tres amigos de Job, el segundo en edad y el que mantiene el término medio en el diálogo sobre la desgracia de Job, cuando lo visitaron para consolarlo, Jb 2, 11; 8, 1; 25, 1; 42, 9.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
Uno de los tres consoladores de Job (comparar Job 2:11-13 con 42:7-10). Evidentemente, un descendiente de Súaj (Gen 25:2), hijo de Abraham con Quetura, pronunció tres discursos (Job 8, 18, 25) y era un tradicionalista (Gen 8:8-10).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Hijo de disensión). Uno de los tres amigos de Job que vinieron a visitarlo y maravillaron por su estado. El calificativo de †œsuhita† bien podría referirse a que fuera descendiente de Súa, uno de los hijos que Abraham tuvo con †¢Cetura (Gen 25:2). †¢Job, Libro de.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, BIOG HOMB HOAT
vet, Uno de los amigos de Job, suhita, quizá descendiente de Súa, el hijo de Abraham y Cetura. No comprendió en absoluto el caso de Job, y sólo pudo llegar a la conclusión de que éste estaba siendo castigado por su maldad, en tanto que Dios había declarado que Job era justo. La ira de Dios se encendió contra Bildad; pero cuando él, junto con sus dos compañeros, ofrecieron un sacrificio y Job hubo orado por ellos, Dios le aceptó (Jb. 2:11; 8:1; 18:1; 25:1; 42:9).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Uno de los tres compañeros de Job, llamado el suhita, descendiente de Súah, un hijo de Abrahán y Queturá. (Job 2:11; Gé 25:2; 1Cr 1:32.) Fue el segundo en hablar en los tres debates, y en líneas generales prosiguió con el mismo tema que había iniciado Elifaz. Sus discursos fueron más cortos y mordaces, aunque no hasta el grado de los pronunciados por Zofar. Fue el primero en considerar a los hijos de Job culpables de mal proceder y, por tanto, merecedores de la calamidad que les había acaecido. Con razonamiento mal orientado, planteó la siguiente ilustración: tal como el papiro y las cañas se secan y mueren cuando carecen de agua, lo mismo ocurre con †œtodos los que olvidan a Dios†. La afirmación en sí misma era verídica, pero resultaba totalmente equivocado aplicarla a un hombre temeroso de Dios como Job. (Job 8.) Al igual que Elifaz, Bildad relacionó equivocadamente las aflicciones de Job con las penalidades que les sobrevenían a los inicuos. Dio a entender que el pobre Job †˜no tendría posteridad ni descendencia†™. (Job 18.) En su tercer y breve discurso, argumentó que el hombre es †œuna cresa† y †œun gusano† y, por lo tanto, inmundo delante de Dios. Aquí concluyeron las palabras de †œconsuelo† de los tres compañeros de Job. (Job 25.) Finalmente, Bildad y sus dos compañeros recibieron instrucciones divinas de que ofrecieran un sacrificio quemado, en tanto que Job habría de orar a favor de ellos. (Job 42:7-9.)
Fuente: Diccionario de la Biblia