Bet-peor (heb. Bêth peôr, «casa [templo] de Peor» [dios Baal-Peor]). Lugar moabita, cerca del monte Pisga, donde los israelitas acamparon antes de cruzar el Jordán (Deu 3:29; 4:46). En esa región fue sepultado Moisés (34:6). Se lo asignó a Rubén (Jos 13:20). Abel y Not lo identificaron con Khirbet esh-Sheikh J~yel, a unos 9,5 km al oeste de Hesbón. Waterhouse e Ibach lo identifican con Khirbet Me1atta, a unos 8 km al oeste de Hesbón. Bib.: GP II: 278; Noth, ZAW 60 (1944):19; S. D. Waterhouse y R. Ibach, AUSS 13 (1975):221-224.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., beth†™ pe†™or, casa de Peor). Uno de los últimos campamentos de Israel (Deu 3:29; Deu 4:46). Aquí fue sepultado Moisés (Deu 34:6). Una posesión de Rubén (Jos 13:20).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Casa de Peor). Ciudad moabita situada en un valle ante el monte Peor (Deu 3:29). Allí repitió Moisés la ley al pueblo (Deu 4:44-46). En sus cercanías enterró Dios el cuerpo de Moisés (Deu 34:6). B. fue adjudicada a la tribu de Rubén (Jos 13:20).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
(Casa de Peor).
El último año de su viaje por el desierto, la nación de Israel acampó †œen el valle enfrente de Bet-peor†. (Dt 3:29.) Puede que Bet-peor haya sido una ciudad situada en la ladera de Peor, y es posible que tanto la montaña como la ciudad tuvieran relación con la adoración del †œBaal de Peor†. Como se dice en Números 25:1-9, a los israelitas se les entrampó con los ritos inmorales practicados en esa adoración. (Véase BAAL DE PEOR.)
Fue en las llanuras de Moab, en la región del Jordán, donde Moisés repitió la Ley a Israel, y después se le enterró †œen el valle, en la tierra de Moab, enfrente de Bet-peor†. Por tanto, parece ser que Bet-peor estaba en †œla tierra de Moab†, es decir, en la tierra que los moabitas habían ocupado, pero que en aquel entonces estaba bajo el control del rey Sehón de los amorreos, hasta que la nación de Israel lo derrotó. (Dt 4:46; 34:6.) Después se asignó a la tribu de Rubén, y se la menciona junto con †œlas laderas de Pisgá y Bet-jesimot†. (Jos 13:15, 20.)
Todos estos textos indican que estaba cerca del extremo NE. del mar Muerto, mirando a las llanuras de Moab, si bien se desconoce el emplazamiento preciso. No obstante, al referirse a ese lugar, Eusebio lo situó a unas seis millas romanas (9 Km.) al E. de Livias (la moderna Tell er-Rameh). (Onomasticón, 48, 3-5.) Sobre esta base, algunos proponen identificar este lugar con Khirbet esh-Sheikh-Jayil, que está a unos 5 Km. al ONO. de la ubicación tradicional del monte Nebo. Este lugar está en la ladera de una cima que puede haber sido el †œPeor† adonde se llevó a Balaam por última vez para que maldijera a Israel. En tal caso, †œel valle frente a Bet-peor† probablemente sería Wadi Husban. (Nú 23:28; Dt 4:46; véase PEOR.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
(lit. ‘templo de Peor’). Lugar en la zona montañosa en la tierra de Moab (Jos. 13.20) o de los amorreos (Dt. 4.46), al E del Jordán, que era parte del territorio rubenita. La estructura histórica de Deuteronomio describe a los hebreos reunidos en el mte. Pisga cerca de Bet-peor para recibir su exhortación final antes de entrar en la tierra prometida (Dt. 3.29; 4.44–46). Habiendo repetido la ley a los inmigrantes, Moisés murió, y fue sepultado cerca de allí (Dt. 34.5–6). Bet-peor puede estar cerca de Peor, donde Balaam edificó siete altares (Nm. 23.28), o incluso ser el mismo lugar. Nm. 25.1–5 menciona el culto a un dios Baal-peor (Señor de Peor) por los moabitas. El sitio no ha sido determinado con seguridad.
R.J.W.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico