BERDIEV. NICOLAS

[967](1874-1948)

Filósofo ruso, nacido en Kiev y desterrado en 1922, huyó a Berlí­n y luego a Parí­s, ante la discrepancia con el régimen soviético de Lení­n, discrepancia que se pagaba con la muerte. Marxista al comienzo, pronto renunció a la «dictadura del proletariado», como una aberración antihumana y como una negación de la libertad y de la dignidad del hombre.

Su postura vitalista y neoexistencialista del comienzo se orientó posteriormente a una interpretación mí­stica de la existencia humana. Sus reflexiones se centraron en fuerte inquietud ética, estética y social sobre el hombre. Su última etapa filosófica estuvo inspirada por un personalismo consistente, en el que lo religioso fue visto como imprescindible para situarse en la historia y en la vida.

Berdiev valora la creatividad del hombre como su principal desafí­o. Una energí­a vital le impulsa a la acción más allá de la rentabilidad inmediata.

Defiende la escatologí­a como última explicación y justificación de la vida presente. Esta idea se agudizó con motivo de la guerra mundial y la permanencia de su patria en la dictadura del comunismo. Su sufrimiento moral y angustia quedó en su obra: «Ensayo de una metafí­sica escatológica».

Algunas de sus otras obras, numerosas y vitalistas, «La nueva conciencia religiosa y la sociabilidad», «La crisis espiritual de los intelectuales». «El sentido de la creatividad», «Filosofí­a del espí­ritu libre», «El reino de Dios y el reino del César», son todaví­a de actualidad y muy aconsejables para jóvenes intelectuales en crisis de fe.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa