Las tumbas en las rocas de Beni Hasan, ubicada 272 kms. al sur del Cairo, se extendían por varios kilómetros a lo largo de los riscos del banco oriental del Nilo. Las tumbas de más al norte datan de la segunda y tercera dinastías, y las que se encuentran más al sur pertenecen a la quinta dinastía. Otras tumbas en el área datan de la décimatercera dinastía. De particular interés es, sin embargo, una serie de tumbas de la décimasegunda dinastía que comprenden la necrópolis de los nobles y oficiales de la provincia Oryx excavadas desde 1902 hasta 1904.
En total, hay 39 tumbas de la monarquía media en Beni Hasan, 12 de las cuales mencionan los nombres de aquellos por quienes fueron hechas. Ocho de éstos fueron capitanes de los monarcas; 2, príncipes; uno, el hijo de un príncipe y otro, un escriba real. Las tumbas estaban cortadas en la piedra caliza y fueron decoradas con algunas de las muestras más finas del arte egipcio. Luchadores, bailarines y muchachas jugando pelota están representados con un naturalismo que sólo puede compararse con el de los griegos en su más alta expresión de pintura de jarrones.
Beni Hasari tiene la tumba número 3 que pertenece a Khnumhotep y contiene la famosa pintura de un grupo de 37 semitas llegados a Egipto con mercancías para comerciar. Los hombres tienen pelo negro y barbas puntiagudas. Usan trajes largos y portan arcos y arrojan palos. Su líder es identificado como lbsha, †œel gobernador de una tierra extranjera†. La inscripción dice: †œLa remesa, que contenía pintura para los ojos, la cual le fue traída por 37 asiáticos.†
W. F. Albright ha señalado que los semitas viajeros eran trabajadores de metal, un recordatorio de la ocupación de Tubal-Caín (Gn. 4:22).
La pintura data del año 60 de Senuset II ( ca. 1892 a. de J.C. ). Esto nos da un vislumbre auténtico del vestido y apariencia de los semitas durante la edad patriarcal.
BIBLIOGRAFIA: Newberry, P. E., Beni Hasan I, London, 1893; ANEP No. 3.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico