v. Comer
Gen 19:32 demos a beber vino .. durmamos con él
Gen 21:19 llenó el .. y dio de beber al muchacho
Exo 17:1 no había agua .. que el pueblo bebiese
Jdg 4:19 te ruego me des de beber .. de agua
1Sa 1:15 no he bebido vino ni sidra, sino que
2Sa 23:16; 1Ch 11:18 mas él no la quiso beber
1Ki 17:6 cuervos le traían .. y bebía del arroyo
Neh 8:10 id, comed grosuras, y bebed vino dulce
Est 3:15 el rey y Amán se sentaron a beber; pero
Job 15:16 vil, que bebe la iniquidad como agua?
Job 21:20 y beberá de la ira del Todopoderoso
Psa 60:3 nos hiciste beber vino de aturdimiento
Psa 75:8 lo beberán todos los impíos de la tierra
Psa 110:7 del arroyo beberá en el camino, por lo
Pro 5:15 bebe el agua de tu misma cisterna, y los
Ecc 2:24 cosa mejor .. sino que coma y beba, y
Ecc 9:7 gozo, y bebe tu vino con alegre corazón
Ecc 10:17 reponer sus fuerzas y no para beber
Son 5:1 comed .. bebed en abundancia, oh amados
Isa 5:22 ¡ay de los .. valientes para beber vino
Isa 43:20 para que beba mi pueblo, mi escogido
Isa 51:22 el cáliz de mi ira; nunca más lo beberás
Isa 65:13 mis siervos beberán, y vosotros .. sed
Jer 25:17 di de beber a todas las naciones, a las
Lam 5:4 nuestra agua bebemos por dinero .. leña
Dan 5:4 bebieron vino, y alabaron a los dioses de
Amo 4:8 venían dos o tres .. para beber agua, y no
Oba 1:16 de la manera que .. bebisteis en mi
Hab 2:15 ¡ay del que da de beber a su prójimo!
Mat 6:25; Luk 12:29 o qué habéis de beber; ni por
Mat 11:18; Luk 7:33 Juan, que ni comía ni bebía
Mat 11:19 que come y bebe, y dicen: He aquí un
Mat 20:22; Mar 10:38 beber del vaso que yo he de b
Mat 24:38; Luk 17:27 comiendo y bebiendo .. hasta
Mat 25:35 comer; tuve sed, y me disteis de beber
Mat 26:27; Mar 14:23 copa .. bebed de ella todos
Mat 26:29; Mar 14:25; Luk 22:18 hasta aquel día en que lo beba nuevo
Mat 26:42 si no puede pasar .. sin que yo lo beba
Mat 27:34; Mar 15:23 le dieron a beber vinagre
Mar 16:18 si bebieren cosa mortífera, no les hará
Joh 2:10 cuando ya han bebido mucho .. el inferior
Joh 4:7 sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber
Joh 4:14 el que bebiere del agua que yo le daré
Joh 7:37 si alguno tiene sed, venga a mí y beba
Joh 18:11 la copa que .. dado, ¿no la he de beber?
Rom 14:21 bueno es no .. beber vino, ni nada en
1Co 10:4 bebieron .. porque bebían de la roca
1Co 11:25 haced .. todas las veces que la bebiereis
1Co 11:27 bebiere esta copa del Señor indignamente
1Co 12:13 se nos dio a beber de un mismo Espíritu
1Co 15:32 y bebamos, porque mañana moriremos
1Ti 5:23 ya no bebas agua, sino usa de un poco
Rev 14:10 beberá del vino de la ira de Dios, que ha
shatah (ht;v; , 8354), «beber». Este verbo aparece en casi todas las lenguas semíticas, aunque en el arameo de la Biblia no se usa como verbo (la forma sustantiva mishete sí aparece). El hebreo bíblico usa el término unas 215 veces. En primer lugar, este verbo significa «beber» o «consumir un líquido» y se usa con relación a objetos inanimados así como a personas y animales. Lo mismo acontece con el verbo shaqah, cuyo significado se aproxima al de shatah. En la primera vez que se usa el término encontramos que Noé «bebió del vino y se embriagó» (Gen 9:21). Los animales también «beben»: «También para tus camellos sacaré agua, hasta que acaben de beber» (Gen 24:19). Dios dice que no bebe «sangre de machos cabríos» (Psa 50:13). La metáfora de «beber un cáliz» significa consumir todo lo que el vaso contiene (Isa 57:17). No solo se beben los líquidos, puesto que shatah se usa como figura para «beber» iniquidad: «¿Cuánto menos el hombre abominable y vil, que bebe la iniquidad como agua?» (Job 15:16). A menudo el verbo se usa en relación a sujetos inanimados, como en Deu 11:11 «La tierra a la cual pasáis para tomarla †¦ bebe las aguas de la lluvia del cielo». Shatah puede significar probar una copa; «ingerir» sin necesariamente consumir: «¿No es esta en la que bebe mi señor, y por la que suele adivinar?» (Gen 44:5). El vocablo se puede usar para referirse a una actividad comunitaria: «Y entrando en el templo de sus dioses, comieron y bebieron, y maldijeron a Abimelec» (Jdg 9:27). La frase «comer y beber» puede referirse a «tomar una comida»: «Y comieron y bebieron él y los varones que venían con él, y durmieron» (Gen 24:54). El verbo también puede significar «banquetear» (que incluye muchas actividades además de comer y beber) o «participar en un banquete»: «Y he aquí están comiendo y bebiendo delante de él, y han dicho: ¡Viva el rey Adonías!» (1Ki 1:25). En un caso, shatah de por sí solo quiere decir «participar en un banquete»: «Vino, pues, el rey con Amán al banquete que Ester dispuso» (Est 5:5). La frase «comer y beber» puede referirse a una comida cúltica, o sea, una comida de comunión con Dios. Los setenta ancianos en el monte Sinaí «vieron a Dios, y comieron y bebieron» (Exo 24:11). Este acto los unió sacramentalmente con Dios (cf. 1Co 10:19). En contraste con esta comunión con el Dios verdadero, el pueblo al pie del monte tuvo comunión con un dios falso: «Se sentó a comer y beber, y se levantó a regocijarse» (Exo 32:6). Sin embargo, cuando Moisés se presentó ante Dios, no comió cosa alguna durante los cuarenta días y cuarenta noches en el monte (Exo 34:28). Más bien su comunión fue cara a cara en vez de una simple comida. A los sacerdotes se les mandó un ayuno parcial antes de que sirvieran en la presencia de Dios: no debían beber vino ni bebida embriagante (Lev 10:9). Ni ellos ni los demás de Israel podían comer comida inmunda. Estas restricciones fueron más estrictas para los nazareos, quienes vivían constantemente en la presencia de Dios. Se les ordena no comer ni beber producto alguno de la vid (Num 6:3; cf. Jdg 13:4; 1Sa 1:15). De esta manera, Dios exige su autoridad sobre los procesos ordinarios y necesarios del quehacer humano. En todo lo que lleva a cabo, el ser humano está obligado a reconocer el control de Dios sobre su existencia. Todos debemos reconocer que comemos y bebemos en la medida en que vivimos bajo el reinado de Dios; y los fieles deben reconocer a Dios en todos sus caminos. La frase «comer y beber» puede también referirse a la vida en general: «Judá e Israel eran muchos, como la arena que está junto al mar en multitud, comiendo, bebiendo y alegrándose» (1Ki 4:20; cf. Ec 2.24; 5.18; Jer 22:15). Shatah, que significa también «beber con abundancia» o beber para emborracharse, está estrechamente ligada al verbo «estar borracho» o intoxicado. Cuando José ofreció un banquete a sus hermanos, «bebieron y se alegraron con él» (Gen 43:34).
Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento