A. VERBOS 1. basanizo (basanivzw, 928), atormentar, afligir. Se traduce como «azotada» (RV: «atormentado») de una embarcación batida por las olas. Véanse AFLIGIR, ANGUSTIAR, ATORMENTAR, FATIGA (CON, GRAN).¶ 2. dero (devrw, 1194), de una raíz der—, piel (derma, una piel; cf. el término castellano «dermatología»), primariamente desollar, y después azotar, golpear. Se usa del trato de los siervos del dueño de la viña por parte de los labradores, en la parábola (Mat 21:35; Mc 12.3,5; Luk 20:10,11); del trato dado a Cristo (Luk 22:63); en todos estos pasajes se traduce el término en la RVR como «golpear» (RV: «herir»); Joh 18:23 «golpear» (RV: «herir»); de los seguidores de Cristo, en las sinagogas (Mc 13.9: «azotarán»; RV: «seréis azotados»; Act 22:19 «azotaba»; RV: «hería»); del castigo de los siervos infieles (Luk 2:47,48), respectivamente, «recibirá †¦ azotes», y «será azotado» (RV: «será azotado»); de los azotes aplicados a los apóstoles por el sumo sacerdote y por el consejo del sanedrín (Act 5:40 «después de azotar»; RV: «azotados»); por magistrados (16.37: «azotados»). La palabra no siempre implica azotar con látigo; se usa de la aplicación de un solo golpe (Joh 18:23; 2Co 11:20; RVR: «da de bofetadas»; RV: «os hiere en la cara»), y de golpear al aire (1Co 9:26). El significado usual es el de apalizar, tundir, y cuando se usa de un golpe, indica una gran violencia. Véase BOFETADAS, DAR DE BOFETADAS, GOLPEAR, RECIBIR (AZOTES).¶ 3. mastigoo (mastigovw, 3146), relacionado con mastix (véase B, Nº 1). Se usa. (a) como se menciona en Nº 6 más abajo; (b) de la aplicación de azotes según la costumbre judía (Mat 10:17 y 23.34); (c) metafóricamente, en Heb 12:6, de la disciplina aplicada por el Señor, en amor, a sus hijos espirituales.¶ Nota: El método judío de aplicar azotes, tal como se describe en la Misná, era con tres tiras de cuero, recibiendo el reo trece azotes en el torso desnudo y trece sobre cada hombro, los «cuarenta azotes menos uno» administrados cinco veces a Pablo (2Co 11:24). Véase también B, Nº 1. 4. mastizo (mastivzw, 3147), relacionado con el Nº 3, aparece en Act 22:25 (véase Nº 6 más abajo).¶ En la LXX, Num 22:25:¶ 5. rabdizo (rJabdivzw, 4463), azotar con una vara, o palo, tundir. Es la forma verbal de rabdos, vara o palo (Act 16:22; 2Co 11:25). Véase VARA.¶ 6. fragelloo (fragellovw, 5417) (relacionado con B, Nº 3. Lat., flagello; Cast., «flagelar»), es la palabra que se usa en Mat 27:26 y Mc 15.15, de la administración de azotes sufrida por Cristo, por orden de Pilato. Bajo el método romano de flagelación, la persona era desvestida y atada en postura doblada a un pilar, o tensada sobre una armazón. El azote estaba hecho de tiras de cuero, con trozos aguzados de hueso o de plomo, que desgarraban la carne de la espalda y del torso (cf. Psa 22:17). Eusebio (Crónicas) registra que fue testigo del sufrimiento de mártires que murieron bajo este suplicio.¶ Nota: En Joh 19:1 se describe la flagelación de Cristo mediante el verbo Nº 3, como también en la profecía de sus sufrimientos (Mat 20:19; Mc 10.34; Luk 18:33). En Act 22:25 se describe con el verbo Nº 4 el castigo que estuvo a punto de ser aplicado a Pablo (la flagelación de ciudadanos romanos fue prohibida por la ley de Porcio del año 197 a.C.). B. Nombres 1. mastix (mavstix, 3148) Se usa: (a) con el significado de azote, en Act 22:24, del método romano (véase más arriba, A, Nº 6, Nota); (b) en Heb 11:36, de los sufrimientos de los santos de la época del AT. Entre los hebreos, el modo normal, legal y doméstico, era el de azotar con una vara (véase 2Co 11:25); (c) metafóricamente, de enfermedad o sufrimiento. Véase PLAGA. 2. plege (plhghv, 4127), golpe, azote, herida (relacionado con plesso, herir, y plektes, uno que golpea, pendenciero). Se traduce «azotes» en Luk 12:48 (el nombre se omite en el original en el v. 47 y en la segunda parte del v. 48); Act 16:23 «azotado» (RV: «herido de muchos azotes»; VM: «habiéndoles inferido muchas heridas»), 33, «heridas» (RV: «azotes»); 2Co 6:5, «azotes» (RV: RVR); 11.23: «azotes» (RV, RVR). Véanse GOLPES, HERIDAS, PLAGAS.¶ 3. fragelion (fragevllion, 5416), látigo (Lat., flagellum). Se usa del azote de cuerdecillas que hizo el Señor, y que empleó antes de la purificación del templo (Joh 2:15). Sea cual fuere la forma en que lo utilizara, el azote, o látigo era, en sí mismo, una señal de autoridad y de juicio.¶ Nota: Dero, azotar, ser azotado. Se traduce en Luk 12:47 con la cláusula verbal «recibirá †¦ azotes», lit.: «será azotado». Véase A, Nº 2, más arriba.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento
Traducción de varias palabras heb. y gr. 1. El heb. biqqōreṯ se trad. en Lv. 19.20 “ambos serán azotados’ (°vrv2 ); o “será él castigado” (°bj ); “habrá castigo” (
2. Heb. šôṭ (Job 5.21; Is. 10.26, etc.), šōṭēṭ (Jos. 23.13), ‘azote’, pero usado generalmente en sentido metafórico.
3. Gr. mastigoō (Mt. 10.17; Jn. 19.1, etc.); mastizō (Hch. 22.25), ‘azotar’, ‘flagelar’; fragelloō, que se deriva del
4. “Azote” es, también, la traducción de otras palabras
Los azotes pueden constituir el símbolo de una saludable corrección (Sal. 89.32;
Bibliografía.R. de Vaux, Instituciones del Antiguo Testamento, 1985,
J.D.D.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico