AYUNAR, AYUNO, AYUNAS

A. NOMBRES 1. nesteia (nhsteiva, 3521), ayuno (de ne, prefijo negativo, y esthio, comer). Se usa: (a) de la abstinencia voluntaria de comer (Luk 2:37; Act 14:23, algunos mss. tienen esta palabra en Mat 17:21 y Mc 9.29); el ayuno se habí­a hecho una práctica común entre los judí­os, y fue continuado por los cristianos; en Act 27:9, «el ayuno» se refiere al Dí­a de la Expiación (Lev 16:29); aquel tiempo del año serí­a peligroso para la navegación; (b) de abstinencia involuntaria (quizá se incluya la voluntaria), como consecuencia de circunstancias adversas (2Co 6:5; 11.27).¶ 2. nestis (nh`sti», 3523), no comer (véase Nº l), ayuno. Se usa de la carencia de comida (Mat 15:32 «en ayunas»; RV: «ayunos»; Mc 8.3: «en ayunas»).¶ Nota: asitia (Act 27:21), significa «sin comida» (no debido a falta de ví­veres), esto es, abstinencia de comer. Véase COMIDA, y comparar con C más adelante.¶ B. Verbo nesteuo (nhsteuvw, 3522), ayunar, abstenerse de comer (relacionado con A, Nº 1 y 2). Se usa de ayunar voluntariamente (Mat 4:2; 5.16, 17,18; 9.14,15; Mc 2.18,19,20; Luk 5:33, 34,35; 18.12; Act 13:2,3). Algunos de estos pasajes muestran que los maestros que tení­an un seguimiento de discí­pulos les daban instrucciones especiales en cuanto a ayunar. Cristo enseñó la necesidad de pureza y de simplicidad de motivos. Las respuestas de Cristo a las preguntas de los discí­pulos de Juan y de los fariseos revelan todo su propósito y método. Es indudable que El y sus seguidores observaban ayunos tales como el del Dí­a de la Expiación, pero El no impuso además otros ayunos frecuentes. Lo que enseñó es apropiado al cambio de carácter y de propósito que El dispuso para sus discí­pulos. Su afirmación de ser el esposo (Mat 9:15), y la referencia allí­ a la no práctica del ayuno, implica visualmente la afirmación de su condición de Mesí­as (cf. Zec 8:19).¶ En algunos mss. aparece este verbo en Act 10:30 (TR). C. Adjetivo asitos (a[sito», 777), sin alimento (a, negativo; sitos, grano, alimento). Se usa en Act 27:33, «ayunas». Cf. asita, en la Nota bajo A, Nº 2.¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento