ATAD

Atad (heb. *=tâd, «espina» o «cardo»). Lugar donde endecharon a Jacob (Gen 50:10, 11). En el mapa-mosaico encontrado en Medeba (s VI d.C.) se menciona un Alon Atad, «terebinto de Atad», cerca de la Bet-hogla bí­blica, entre Jericó y el Mar Muerto. Es difí­cil de explicar su ubicación en ese lugar o en Transjordania, puesto que el camino normal de Egipto a Hebrón no llevarí­a a ninguno de esos lugares, a menos que hubiera alguna razón para evitar la región que separaba Egipto de Hebrón. Véase Abel-mizraim. Ataduras. Véase Gracia y Ataduras.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

Cuando Jacob murió fue llevado †œhasta la era de A., que está al otro lado del Jordán, y endecharon allí­…† (Gen 50:10-11). Es posible que A. fuera una persona dueña de la era. En ese lugar acamparon José y los suyos, con los egipcios, y lloraron †œcon grande y muy triste lamentación† durante siete dí­as. Después llevaron el cuerpo de Jacob a †¢Macpela. No se ha ubicado con seguridad el sitio actualmente. †¢Abel-Mizraim

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

(Cambrón).
En la región del Jordán habí­a un lugar, cuya ubicación no es segura, llamado †œla era de Atad†. Allí­ fue donde se detuvo el cortejo fúnebre de Jacob para darse al duelo durante siete dí­as en camino de Egipto a la cueva del campo de Macpelá, en Canaán. Es posible que Atad haya sido una persona, pero el nombre en sí­ parece designar un lugar. Los siervos de Faraón y los ancianos de Egipto formaban parte del cortejo fúnebre, y cuando los cananeos vieron los ritos del duelo, exclamaron: †œÂ¡Grave duelo es este para los egipcios!†. Por eso se llamó al lugar Abel-mizraim, que significa †œDuelo de los Egipcios†. (Gé 50:7-13.)
Diversas traducciones (por ejemplo, Mod, NC, Val) utilizan la expresión †œal otro lado del Jordán† en Génesis 50:10, 11, y hay quienes opinan que la era de Atad estaba situada al E. del rí­o Jordán. Esto significarí­a que la procesión no tomó una ruta directa, sino que fue bordeando el mar Muerto, posiblemente para evitar el contacto con los filisteos. Sin embargo, la expresión hebrea be`é·ver, traducida †œal otro lado†, puede referirse a una región tanto del E. como del O. del Jordán. Desde el punto de vista de Moisés, que se encontraba en la tierra de Moab cuando terminó de escribir el Pentateuco, †œal otro lado del Jordán† podrí­a significar al O. del rí­o. Estas dificultades, sin embargo, no se presentan en la Traducción del Nuevo Mundo, pues en estos versí­culos traduce la expresión hebrea por †œen la región del Jordán†.

Fuente: Diccionario de la Biblia