Astoret (heb. ‘Ashtôreth [plural ‘Ashtârôth]; fen. ‘Shtrt; moab. ‘Shtr; ugar. ‘ttrt; ac. Ishtar; egip. ‘Strt; gr. Astárt’). La pronunciación hebrea del nombre Astoret es diferente de lo que sería la pronunciación correcta: Astaret. Esto se explicaría si se confirma la suposición: que los masoretas le aplicaron las vocales de la palabra heb. bosheth, «vergüenza», para expresar su desprecio por la idolatría. Diosa semítica del amor, de la fertilidad y de la guerra adorada por todo el antiguo Oriente: como lshtar en Asiria y Babilonia; como Astarté y Astoret en Egipto, Fenicia y Canaán; y como Afrodita en Grecia. En el AT aparece como la principal diosa de los sidonios (1Ki 11:5, 33; 2Ki 23:13), y los filisteos la consideraban una deidad guerrera, como lo sugiere el hecho de que pusieron la armadura de Saúl en el templo de ella (1Sa 31:10, «Astarté» en LPD, DHH, BJ, NBE; «Astarot» en RVR). Algunos eruditos creen que la «reina del cielo» de Jeremías es la Astoret de los antiguos (Jer 7:18; 44:16-19, 25). En un principio fue la patrona del amor sexual (tanto puro como liviano), la maternidad y la fertilidad. Sus imágenes la muestran desnuda con los rasgos sexuales grandemente destacados. En su culto se practicaba la prostitución como rito religioso, culto ya antiguo en Transjordania en tiempos de Abrahán, como lo prueba el nombre de la ciudad Astarot Karnaim* (Gen 14:5). Los hebreos habrían adoptado la adoración de Astoret por el tiempo de los jueces (Jdg 2:13; 10:6), y hasta Salomón cayó ante ella (1Ki 11:5; 2Ki 23:13). Se han encontrado muchas estatuillas de la diosa en las excavaciones palestinas, lo que sugiere que muchas personas (mayormente mujeres) las habrían llevado sobre sí como amuletos. En sus excavaciones en Betel, W. F. Albright encontró un sello del período de los jueces con el nombre de la diosa ‘Astart grabado en jeroglíficos egipcios entre 2 deidades. ‘Astart estaba a la derecha, y un dios con cuernos, quizá Baal,* a la izquierda. Por otra parte, los descubrimientos arqueológicos hacen suponer que Anat,* Asera* y Astoret se 113 confundían con frecuencia, ya que en carácter y por naturaleza tenían mucho en común. Bib.: J. B. Pritchard, Palestinian Figurines in Relation to Certain Goddesses Known Through Literature [Estatuillas palestinas en relación con ciertas diosas conocidas por medio de las publicaciones] (New Haven, 1943); ANEP 468. 50. Sello cilíndrico encontrado en Bet-el. Su impresión muestra una inscripción que dice ‘Astart. Tamaño aproximado. Astrología. Véase Astrólogo. Astrólogo. Hombre que practica la astrología (práctica que, en la antigüedad y en la Edad Media, se cultivó como una ciencia en que se mezclaba la astronomía con la magia). En las Escrituras se refiere a los siguientes 2 grupos de actividades: 1. Heb. *ashshâfîm; aram. *âshefîn; derivados del ac. ashipu, «exorcista». Practicante de artes mágicas, pero no se sabe qué rama de ellas cultivaba (Dan 1:20; 2:2,10, 27; 4:7; 5:7 [ BJ],11, 15). 2. Heb. hobrê shâmayim, «contempladores de los cielos». Esta clase se la menciona junto con «los que observan las estrellas» (heb. hajôzîm bakkôkâbîm) y «los que cuentan los meses» (heb. môdî’ îm lejodâshîm; Isa 47:13; cf Jer 10:2), lo que identificaría a los astrólogos en general: hombres que intentaban predecir los eventos terrenales por medio de la observación de las posiciones de las estrellas y las conjunciones de los planetas, del sol y de la luna (véase 2Ki 17:16). Esto se hacía conjuntamente con la lectura de los signos del zodiaco* en momentos especiales de tiempo (cf 23:4, 5; CBA 4:790, 791). Véase Adivino.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Diosa cananea del amor sensual y la fertilidad, así como de la guerra. También llamada Astarot. Es la misma que los caldeos adoraban como †¢Istar. Se le identificaba con el planeta Venus. Otras veces con la luna, cuando era llamada †¢Astarté. Era la †œdiosa de los sidonios† que Salomón llegó a adorar, entre otras falsas deidades (1Re 11:5; 2Re 23:13). Para designar a esta diosa, los judíos tomaron el nombre de Istar y le pusieron las vocales que correspondían a una palabra hebrea que significa †œvergüenza†. El término vino a ser utilizado para aludir de manera general a †œdiosas†. Así, por ejemplo, en 1Sa 7:3, donde se lee †œquitad los dioses ajenos y a A. de entre vosotros†, puede traducirse también †œquitad los dioses ajenos y a las diosas de entre vosotros†. De la misma manera en Jue 2:13; Jue 10:6 y otros lugares.
A. aparece en documentos semitas como hermana de †¢Anat. Ambas son esposas de †¢Baal y se les asocia con los caballos y la caza. Algunos piensan que A. y Anat son dos facetas de la misma deidad. A veces se le representa como una joven desnuda a horcajadas sobre un caballo con un arco y una flecha, o con una jabalina y un escudo.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, DIOS CERE = «una esposa». Diosa de los fenicios y de los sidonios, adorada por Israel después de la muerte de Josué y también por Salomón. Josías destruyó los emblemas de su adoración, introducidos por Salomón (Jue. 2:13; 10:6; 1 S. 7:3, 4; 12:10; 32:10; 1 R. 11:5, 33; 2 R. 23:13). Era la consorte de Baal. Se trataba de un culto derivado de Babilonia, donde Istar representaba a las estrellas matutina y vespertina. Pasó de Babilonia, con ligeros cambios en su nombre, a todas las naciones alrededor. En Canaán pasó a ser la diosa de la luna, en tanto que Baal era el dios sol. Los inmorales ritos que acompañaban al culto de Istar en Babilonia pasaron a Canaán, y formaban parte de las prácticas idolátricas que los israelitas fueron llamados a extirpar. Es a menudo llamada Astarté, su nombre griego.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Diosa cananea a la que a menudo se considera la esposa de Baal. Suele estar representada como una mujer desnuda con órganos sexuales toscamente exagerados. La adoración a esta diosa estaba muy difundida entre diversos pueblos de la antigüedad, y el nombre Astoret, en sus diferentes formas, llegó a ser común. Su equivalente griego es Astarté. Si bien Astoret debió ser principalmente una diosa de la fertilidad, parece que los filisteos la consideraban una diosa de la guerra, pues cuando consiguieron derrotar al rey Saúl, pusieron su armadura en el templo de las imágenes de Astoret. (1Sa 31:10.) Las prácticas cultuales en honor a Astoret que tuvieron una mayor incidencia fueron las orgías sexuales, realizadas en templos o en lugares altos dedicados al culto a Baal; en esas orgías oficiaban prostitutas y prostitutos. (Véase CANAíN, CANANEO núm. 2 [Israel conquista Canaán].)
La adoración a Astoret posiblemente ya existía en Canaán para el tiempo de Abrahán, puesto que una de las ciudades tenía el nombre †œAsterot-qarnaim†. (Gé 14:5.) En las Escrituras también se menciona una ciudad llamada Astarot, donde moraba Og, el gigantesco rey de Basán. El nombre de esa ciudad parece indicar que fue un centro de adoración a Astoret. (Dt 1:4; Jos 9:10; 12:4.)
La forma singular `asch·tó·reth (Astoret) aparece por primera vez en la Biblia con referencia a la apostasía del rey Salomón hacia la parte final de su reinado. Para ese tiempo los israelitas empezaron a adorar a la Astoret de los sidonios. (1Re 11:5, 33.) En singular solo aparece una vez más, y es en conexión con el rey Josías, cuando derribó los lugares altos que Salomón había edificado a Astoret y a otras deidades. (2Re 23:13.) El plural `asch·ta·róhth (†œimágenes de Astoret†, NM; †œAstartés†, BJ) probablemente se refiere a las imágenes de esta diosa pagana. (Jue 2:13; 10:6; 1Sa 7:3, 4.)
Fuente: Diccionario de la Biblia