Asdod (heb. *Ashdôd, «fortaleza [baluarte]»). Una de las 5 famosas ciudades filisteas. Estaba a unos 4 km del mar, a mitad de camino entre Jope y Gaza. Fue una antigua ciudad cananea, mencionada en textos cuneiformes del período prepatriarcal hallados en Ebla. En tiempos de Josué estaba habitada por el remanente de los anaceos, hombres de gran estatura (Jos 11:22). Aunque fue asignada a Judá, esta tribu la tuvo por poco tiempo, y la conquista de Asdod por Uzías fue sólo un éxito momentáneo (2Ch 26:6). Como ciudad filistea, los profetas pronosticaron su castigo y ruina (Jer 25:20; Amo 1:8; Sof. 2:4; Zec 9:6). Sargón II la tomó en el 711 a.C. y la convirtió en capital de la provincia asiria de Asdudu (Isa 20:1). Herodoto afirma que Psamético I (663-610 a.C.) la conquistó después de un sitio de 29 años; sólo sobrevivió una pequeña parte de la población (Jer 25:20 se puede referir a esta situación). Durante el período persa la ciudad alcanzó otra vez cierta importancia, y tomó parte en la coalición contra los judíos en tiempos de Nehemías (Neh 4:7, 8). Muchos israelitas fueron atraídos por los habitantes de Asdod y tomaron mujeres de entre ellos (13:23). «La lengua de Asdod» (v 24) probablemente fuera un dialecto arameo hablado en esa ciudad, aunque es posible que todavía se usara el idioma filisteo. Judas Macabeo y su hermano Jonatán la atacaron, y Juan Hircano la conquistó (1 Mac. 5:68; 10:84; 11:4, 5; 16:10). Pompeyo la convirtió en ciudad libre en el 63 a.C. En Act 8:40 se la menciona por su nombre griego, Azoto,* como el lugar donde Felipe se encontró después de hablar con el eunuco etíope. Actualmente se llama Esdûd. 46. Ruinas de tardías construcciones filisteas en Asdod. El gran montículo de Tell Esdûd, que cubre unas 35 ha, fue excavado en 7 períodos bajo la dirección de Dothan, desde 1962 hasta 1972. Se encontraron 20 niveles de ocupación: desde el Bronce Medio -en la 1a mitad del 2º milenio a.C.- hasta el período bizantino. De ellos, el estrato 13 representa la ciudad ocupada por los Pueblos del Mar, principalmente los filisteos (como lo revela la cerámica; s. XIII a.C.). Esa ciudad fue destruida en el s X a.C. y reedificada sobre un plano diferente, lo que revela una fuerte influencia cultural cananea y demuestra que, con el paso de varios siglos, los cananeos habían absorbido más o menos a los invasores filisteos. La estructura de una puerta del s X a.C. era muy similar en diseño y tamaño a las puertas salomónicas de Gezer, Meguido y Hazor, aunque fue construida con ladrillos (las otras 3 son de piedra). Se encontraron 3 fragmentos de un monumento asirio de piedra en los que había 106 una inscripción celebrando la victoria de Sargón II (se refiere a la campaña militar mencionada en Isa 20:1). Mapa VI, E-2. Bib.: ANET 285, 286; Herodoto ii.157; M. Dothan, EAEHL I:103-109.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
llamada por los griegos Azoto. Al sur de Jerusalén, a lo largo de la costa está una llanura quebrada, que fue tierra de los filisteos, los que estaban organizados alrededor de cinco ciudades, cada una independiente, gobernada por su rey, pero en cuestiones políticas y militares actuaban en grupo, una de ellas es esta A. Formaba parte del territorio adjudicado a la tribu de Judá, pero no fue conquistada Jos 13, 3; 15, 42. Según Jos 11, 22, antes de los filisteos, habitaron en ella los anaquitas. En la época de los jueces, estas ciudades fueron una amenaza contra Israel, prueba de ello fue la derrota en la batalla de Eben Haézer y Afec, cuando los filisteos capturaron el Arca y la llevaron a A. 1 S 4 y 5 y la colocaron en el templo de Dagón, junto al ídolo, al cual estaba consagrada la ciudad; el Arca fue devuelta después de siete meses de permanencia en territorio filisteo y tras la reparación ofrecida por las ciudades, entre ellas A., 1 S 6, 17.
Ozías rey de Judá, en su campaña contra los filisteos, conquistó A. y destruyó sus murallas y restauró las ciudades en la región de A. 2 Cro 26, 6; como se profetiza en Am 1, 8. En 711 a. C., A. fue tomada por Sargón II, rey de Asur, Is 20, 1. Posteriormente fue asediada por largo tiempo y conquistada por Psamético I, rey de Egipto. En época de la rebelión de los Macabeos, éstos la destruyeron 1 M 4, 15; 5, 68; 10, 77-85; 11, 4; 16, 10. Fue reconstruida por los romanos hacia el año 55 a. C. Felipe, uno de los Siete Hch 6, 5, predicó en A. el Evangelio Hch 8, 40.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
(fortaleza). Una de las cinco ciudades principales de los filisteos:
Asdod, Gaza, Ascalón, Gat y Ecrón (Jos 13:3). Fueron asignadas a Judá, pero Judá no pudo sacar a sus habitantes porque éstos tenían carros de hierro (Jdg 1:19). Asdod era el centro del culto a Dagón, pero cuando los filisteos quisieron honrar al arca del Señor colocándola en la casa de Dagón (1Sa 5:1-7), Dios hizo caer a tierra y destruyó el ídolo de ellos. Los filisteos se enteraron, haciendo cuidadosas pruebas, que sus plagas (1 Samuel 5—6) provenían de Jehovah por lo que devolvieron el arca con una ofrenda de culpabilidad. Uzías, rey de Judá, conquistó la ciudad (2Ch 26:6).
Amós predijo la distrucción de Asdod (Amo 1:8). Alrededor del año 711 Sargón II de Asiria la tomó (Isa 20:1). En la profecía de Jeremías (Jer 25:15-29) Asdod habría de tomar la copa de la ira de Dios.
Sofonías profetizó la destrucción de los filisteos (Zep 2:4) y Zacarías dijo: En Asdod se sentará un bastardo (Zec 9:6). En la época de Nehemías (c. 444) los hombres de Asdod se juntaron con otros para estorbar a los judíos (Neh 4:7-9). Fracasando en su intento, hicieron que sus mujeres se casaran con israelitas (Neh 13:23-24) para producir una raza mestiza, pero Nehemías desbarató sus plantes. En la LXX y en el NT Asdod es Azoto. Felipe el evangelista se encontró allí después que el Espíritu Santo lo arrebatara del etíope eunuco (Act 8:40).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(Fortaleza). Una de las cinco ciudades principales de los filisteos, junto con †¢Ascalón, †¢Gat, †¢Ecrón y †¢Gaza. Situada no muy lejos de la costa (5 km), a unos 32 km al N de Gaza. Su localización, en la ruta principal del comercio entre Egipto y Siria, la hacía muy importante. A pesar de las conquistas de Josué, los anaceos †œquedaron en Gaza, en Gat y en A.† (Jos 11:22). Era territorio asignado a la tribu de Judá, que debía posesionarse de ella (Jos 15:46-47), pero esto no pudo ser posible.
Los filisteos llegaron a derrotar y hasta a oprimir a los israelitas. Tras una batalla, lograron como botín el †¢arca de Jehová, la cual llevaron a A. la metieron en la casa de Dagón» S. 5:1-2). Dios hizo juicio destruyendo al ídolo y una plaga azotó a los filisteos, los cuales devolvieron el arca con algunos dones (1Sa 6:1-18). El rey †¢Uzías venció a A. y derribó su muralla (2Cr 26:6). Los profetas anunciaron el juicio contra A. †œDestruiré a los moradores de A.† (Amo 1:8). †œSaquearán a A. en pleno día† (Sof 2:4). †œHabitará en A. un extranjero y pondré fin a la soberbia de los filisteos† (Zac 9:6). Esto aconteció †œen el año que vino el Tartán a A., cuando lo envió Sargón rey de Asiria, y peleó contra A. y la tomó† (Isa 20:1). En el NT, A. es †¢Azoto. Tras bautizar al etíope, †œFelipe se encontró en Azoto; y pasando, anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta que llegó a Cesarea† (Hch 8:40).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, CIUD Ciudad-estado anaquita (Jos. 11:22), desde el siglo XII a.C., filistea. Era famoso su santuario del dios Dagón (1 S. 5:2-5), en cuyo templo fue mantenida en cautividad el arca (1 S. 5:1-8; 6:17). Ozías destruyó sus murallas (2 Cr. 26:6). El año 711 a.C., Sargón la ocupó (Is. 20:1). Según un relato de Herodoto, el faraón Psammético la sitió hacia el año 620 a.C. por espacio de 29 años. Destruida por los macabeos, Asdod fue reconstruida por el general romano Gabinio. Según Hch. 8:40, Felipe predicó en ella. La actual Asdod yace a unos 7 Km. al norte de la antigua población. La Biblia de Reina-Valera escribe Azoto en algunos pasajes en lugar de Asdod. En la actualidad es el segundo puerto de Israel.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Una de las cinco ciudades principales de los filisteos bajo el control de los †œseñores del eje† y probablemente centro religioso de Filistea donde se adoraba al dios falso Dagón. Las otras ciudades eran Gat, Gaza, Asquelón y Eqrón. (Jos 13:3.) Se ha identificado Asdod con Esdud (Tel Ashdod), localidad que queda a unos 6 Km. al SSE., desde la costa hacia al interior, de la moderna Asdod.
La primera referencia a Asdod se encuentra en Josué 11:22, donde se la menciona junto con Gaza y Gat como residencia de los gigantescos anaquim que aún quedaban en aquella tierra. Debido al lugar elevado sobre el que se la edificó y a su situación en la vía militar que iba a lo largo de la costa desde Egipto hasta Palestina, Asdod ocupaba una posición militar estratégica. Al tiempo de la conquista israelita de la tierra de Canaán, fue asignada a Judá junto con †œsus pueblos dependientes y sus poblados† (Jos 15:46, 47); pero sus moradores debieron estar incluidos entre los †œhabitantes de la llanura baja† a los que no se pudo desposeer †œporque tenían carros de guerra con hoces de hierro†. (Jue 1:19.)
Parece que en los días del rey Saúl las ciudades filisteas estaban en la cumbre de su poder. Antes de que reinase Saúl, los filisteos infligieron una severa derrota a los israelitas en Ebenézer y capturaron el arca del pacto, que transportaron a Asdod y colocaron en el templo de Dagón junto a la imagen de su dios. Después que milagrosamente se humilló a esta imagen en dos ocasiones, los asdoditas empezaron a verse afectados por una plaga de hemorroides de tal gravedad que cundió el pánico entre ellos. Como consecuencia de una conferencia de los señores del eje de los filisteos, se trasladó el Arca a la ciudad de Gat, lo que resultó en que la plaga se extendiese hasta allí. Al cabo de siete meses el Arca estaba de regreso en Israel, acompañada de una ofrenda de oro. (1Sa 5:1–6:18; véase FILISTEA, FILISTEOS.)
A pesar de que el rey David derrotó varias veces a los filisteos, sus ciudades principales permanecieron independientes hasta el tiempo del rey Uzías (829-778 a. E.C.). De él se dice que hizo †œmáquinas de guerra† (2Cr 26:15), y en 2 Crónicas 26:6 se registra que †œprocedió a salir y pelear contra los filisteos y a romper a través del muro de Gat y el muro de Jabné y el muro de Asdod, después de lo cual edificó ciudades en territorio de Asdod y entre los filisteos†.
Es evidente que el territorio de Asdod no permaneció bajo el control de Judá, puesto que se han encontrado inscripciones de una época posterior en las que se presenta al rey asirio Sargón II destronando al rey local Azuri y entronizando a Ahimiti en su lugar. Debido a una sublevación, Sargón emprendió una campaña en contra de Filistea y conquistó Gat, †œAsdudu† (Asdod) y †œAsdudimmu† (Asdod Junto al Mar, probablemente un lugar aparte situado en la costa). Puede que esta sea la campaña a la que se hace referencia en Isaías 20:1 y que supuso un cumplimiento parcial de la profecía de Amós 1:8. En el siglo siguiente Heródoto (II, 157) registró que el faraón Psamético sitió Azoto (Asdod) durante veintinueve años.
En un prisma de piedra de Senaquerib de Asiria se menciona que †œMitinti de Asdod† le llevó regalos costosos y le rindió homenaje, y añade lo siguiente concerniente al rey Ezequías de Judá (745-717 a. E.C.): †œLas ciudades que había pasado a saco desgajé de su país y las entregué a Mitinti, rey de Asdod†. (La Sabiduría del Antiguo Oriente, edición de J. B. Pritchard, 1966, pág. 237.) Parece que para el tiempo de Jeremías (después de 647 a. E.C.) Asdod estaba en una condición debilitada, puesto que él habló del †œresto de Asdod†. (Jer 25:20.) Nabucodonosor, cuya gobernación empezó en el año 624 a. E.C., hace mención del rey de Asdod como uno de los prisioneros en la corte de Babilonia. (Compárese con Sof 2:4.)
En el período postexílico, Asdod todavía constituía un foco de oposición para los israelitas (Ne 4:7), y Nehemías reprendió con severidad a los judíos que se habían casado con esposas asdoditas, cuyos hijos hablaban †œasdodeo, y no había ninguno de ellos que supiera hablar judío†. (Ne 13:23, 24.) Durante el período macabeo, Judas Macabeo atacó la idólatra ciudad de Asdod (llamada Azotus) alrededor del año 163 a. E.C., y más tarde, hacia el año 148 a. E.C., la atacó por segunda vez Jonatán, el hermano de Judas, ataque en el que se quemó el templo de Dagón. (1 Macabeos 5:68; 10:84.)
Es digno de mención que la profecía de Zacarías había anticipado que Asdod sufriría dominación extranjera, al decir que †˜un hijo ilegítimo realmente se sentaría en Asdod†™ (Zac 9:6), palabras que parecen augurar el tiempo en que la población y gobernación filisteas perderían la ocupación de la ciudad.
Los romanos reedificaron la ciudad hacia el año 55 a. E.C., y por lo general se la conocía por su nombre griego, Azotus. El evangelizador Felipe pasó por Asdod en su gira de predicación registrada en Hechos 8:40.
Fuente: Diccionario de la Biblia
Tel Asdod, 6 km al
Las excavaciones (1962–72) confirman esta historia y muestran que hubo ocupación cananea, filistea (templo), y posiblemente salomónica (pórtico).
Bibliografía.EAEHL, 1, pp. 103–119; F. M. Cross (h.) y D. N. Freednan,
D.J.W.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico
(Hebreo Ashdodh; Set. Azotos)
Ciudad filistea
Una de las cinco grandes ciudades de los filisteos (Josué 13,3), el moderno Esdud, situado a tres millas del Mar Mediterráneo, equidistante entre Gaza y Jaffa. Allí estaba situado el templo de Dagón, a donde los filisteos llevaron el Arca de la Alianza (1 Sam. 5,1-5; 1 Mac. 10,83; 11,4). Asdod, como otras ciudades filisteas, sufrió diversas suertes en las guerras con Israel, Asiria y Egipto. Ozías peleó contra ella (2 Crón. 26,6), Sargón la sitió y la tomó (Isaías 20,1; Schrader, «Keilinschriftliche Bibliothek», II, 66-67), y Senaquerib hizo otro tanto (Schrader, op. cit., II, 90-91). Según Herodoto, Psamético sitió la ciudad durante veinte años. En 163 a.C. Judas Macabeo limpió a Asdod de ídolos (1 Mac. 5,68), y en 148 a.C. Jonatán y Simón quemaron el templo de Dagón (1 Mac. 10,83-84). Hoy día Esdud es una moderna villa, con muchas ruinas que atestiguan su glorioso pasado. En el Nuevo Testamento se menciona a Asdod en relación con el regreso de Felipe de Gaza (Hch. 8,40).
Una montaña
Montaña hasta la cual Báquides persiguió a los judíos en batalla (1 Mac. 9,15).
Sede titular en Palestina
Sede titular de Palestina, cerca de la costa, entre Jaffa y Ascalón. Su lista episcopal (325-536) aparece en Gams (452). Es el Asdod del Libro de Josué (15,47), fue una de los cinco principales ciudades de los filisteos, y el asiento principal del culto a su dios Dagón (1 Sam. 5,1-7). Herodoto dice de ella (II, 157) que soportó el sitio durante veintinueve años, el más prolongado conocido hasta entonces, por parte de Psamético, rey de Egipto.
Bibliografía: Lequien, Oriens Christ. (1740), III, 659-662; Robertson, Biblical Researches, II, 368; Vigouroux en Dict. De la Bible, s.v. Azot.
Fuente: Albert, Francis X.E. and Thomas Shahan. «Azotus.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 2. New York: Robert Appleton Company, 1907.
http://www.newadvent.org/cathen/02169a.htm
Traducido por Luz María Hernández Medina
Fuente: Enciclopedia Católica