ARRASTRAR

Joh 21:8 vinieron .. arrastrando la red de peces
Act 8:3 arrastraba a hombres y a mujeres, y los
Act 20:30 para arrastrar tras sí a los discípulos
Jam 2:6 mismos que os arrastran a los tribunales?


1. ago (a[gw, 71), traer, llevar. Se traduce por el verbo «arrastrar» solo en 2Ti 3:6: Véanse GUIAR, LLEVAR, METER, TRAER etc. 2. sunapago (sunapavgw, 4879), siempre en la voz pasiva, ser llevado con [sun, con; apo, de (partitivo), y Nº l). Se usa en mal sentido en Gl 2.13 y 2Pe 3:17, «arrastrados»; en buen sentido en Rom 12:16: Una traducción más adecuada serí­a «ser guiado juntamente con». Véase ASOCIAR. 3. anemizo (ajnemivzw, 416), arrastrar por el viento (anemos, viento). Se usa en Jam 1:6:¶ 4. apospao (ajpospavw, 645), apartar o arrastrar afuera. Se usa en la voz pasiva en Luk 22:41, lit.: «fue arrancado»; lo cual indica cuánto a su pesar se apartó Cristo de la afectuosa simpatí­a de los discí­pulos. Moulton y Milligan sugieren que el uso ordinario del verbo no apoya este significado tan intenso, pero ya que el sentido más llano no se halla en el NT, excepto en Act 21:1, y ya que la idea de apartarse se expresa en Mt con anacoreo, bien puede ser que Lucas hubiera usado apospao aquí­ en su sentido más intenso. En Act 20:30 se usa como «arrastrar». Véanse APARTAR, SACAR, SEPARAR. 5. elko (elkw, 1670), atraer. Se diferencia de suro (véase Nº 6) de la forma en que atraer se diferencia de un arrastrar violento. Se usa de sacar una red (Joh 21:6,11; cf. el Nº 6 en v. 8); Trench señala, «en los vv. 6 y 11 se utiliza elko; porque allí­ se significa atraer la red hasta cierto punto; por los discí­pulos a sí­ mismos en el barco, por Pedro a sí­ mismo sobre la orilla. Pero en el v. 8 elko cede su lugar a suro porque no se significa aquí­ otra cosa que el arrastre de la red, que habí­a sido atada al barco, y siguiéndole por el agua» (Synonyms,¶xxi). Este significado menos violento, generalmente presente en elko, pero siempre ausente en suro, se ve en la utilización metafórica de elko, para significar la atracción por el poder interno, por impulso divino (Joh 6:44; 12.32). Así­ en la LXX (p.ej., Son 1:4, y Jer 31:3, «con amor te he atraí­do»). Se usa de una acción más vigorosa, de sacar una espada (Joh 18:10); de arrastrar a personas de o a un lugar (Act 16:19; 21.30); y así­ también en Jam 2:6, «arrastrar». Véanse ATRAER, DESENVAINAR, SACAR, TRAER.¶ 6. suro (suvrw, 4951), atraer, arrastrar, halar. Se usa de una red (Joh 21:8); de arrastrar violentamente a personas (Act 8:3 «arrastraba»; 14.19: «arrastraron»; 17.6: «trajeron»; Rev 12:4 «arrastraba»). Véase también TRAER.¶ 7. katasuro (katasuvrw, 2694), forma intensiva del Nº 6, lit.: halar abajo (kata), y de ahí­, arrastrar. Se usa en Luk 12:58, de arrastrar a una persona al juez.¶ Nota: La expresión potamoforetos se traduce como «arrastrada por el rí­o» en Rev 12:15: Véase .¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento