v. Coraza, Escudo, Yelmo
1Ki 22:34 al rey .. entre las junturas de la a
Eph 6:11 vestíos de toda la a de Dios, para que
conjunto de armas que vestía el que iba al combate, versión del término griego panoplia, que significa la armadura completa 1 M 14, 9; 2 M 3, 24-28; 15, 25-28. En sentido figurado, la fidelidad es una a. Sal 91 (90), 4; el celo del Señor es una a. Sb 5, 17.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
tip, UTEN EJER TIPO
ver, CORAZA, SANDALIAS, ESCUDO, YELMO, ESPADA Ninguna de las palabras hebreas traducidas «armadura» se refiere definidamente a lo que en la actualidad se entiende como tal. En un pasaje se refiere a una cota de malla (1 R. 22:34), en otros, a un coselete (2 Cr. 18:33, etc.). En el NT, «armadura» se utiliza simbólicamente. (a) «Hopla», en contraste a las obras de las tinieblas, debemos vestirnos con la «armadura [o armas] de luz» (Ro. 13:12). Pablo y sus colaboradores quedaban acreditados como ministros de Dios por «las armas de justicia a diestra y a siniestra» (2 Co. 6:7). (b) «Panoplia» se traduce como «plena armadura». Uno más fuerte que Satanás le arrebata toda su «armadura» (Lc. 11:22). El cristiano es llamado a vestirse de «toda la armadura de Dios», toda la panoplia de armas defensivas y ofensivas, para que pueda resistir en el día malo en su conflicto contra los poderes espirituales de maldad en las regiones celestes (Ef. 6:11, 13). Las armas defensivas mencionadas en el anterior pasaje son: la coraza, las sandalias, el escudo, el yelmo; como arma ofensiva, se da la espada. (Véanse).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Véase ARMAS, ARMADURA.
Fuente: Diccionario de la Biblia
Para armadura en general se usa la palabra maḏḏim (1 S. 17:38), también ḵәlî (1 S. 14:1 «armas» RV60); para aparejos militares, nešeq (1 R. 10:25 «armas» RV60); el griego panoplia (hoplon = arma, pan = todo), esto es, «armadura completa», sólo aparece dos veces en el NT (Lc. 11:22; Ef. 6:11, 13). Existen otras palabras en el AT que se traducen por «armadura, y que se derivan de raíces que no se relacionan precisamente con armas o guerra, palabras que vienen de ideas como despojos, etc.
En la Biblia, el uso de la armadura con propósitos militares se relaciona con Israel y sus enemigos. En las batallas que Israel sostuvo aprendió de sus enemigos y adaptó las armaduras y tácticas del enemigo para su propio uso. Que la armadura de Israel era típicamente la que se usaba en esos tiempos se comprueba al comparar las descripciones de 1 S. 17:8; 2 Cr. 26:14–15 y Jer. 46:3–4. En los tiempos del NT, la descripción que Pablo hace de la armadura era la típica armadura del soldado romano, con la cual estaba familiarizado como es de esperarse. Pablo añade los zapatos y el cinto, pero no menciona la lanza (Ef. 6:11–17).
La armadura tenía fines ofensivos y defensivos. Las armas ofensivas más primitivas fueron garrotes, piedras, arcos y flechas, cosas que Israel las usó todas. Las piedras se convirtieron en proyectiles mortales cuando eran lanzadas con una honda hecha de dos correas de cuero o malla. Un arma como ésa en las manos de David mató a Goliat (1 S. 17:40). Los setecientos benjamitas zurdos fueron famosos por su habilidad con la honda (Jue. 20:16). En la conquista de Canaán se usaron la jabalina y la espada. La frase «a filo de espada» es una frase característica del libro de Josué. Parece que tocó a los filisteos proveer de estas armas y controlar el monopolio de mantener las espadas y armas afiladas. Petrie encontró dicha fábrica y fundición en Gerar.
El arco y la flecha eran armas comunes. En varios estilos, el arco podía ser hecho de madera, cobre o bronce. También había arcos de caza, un arco largo de guerra y arcos de pie. Las flechas podían tener puntas de piedra o metal. La aljaba se llevaba al lado izquierdo. Si los arqueros iban a la batalla en carros, entonces el arco era sujetado en un costado del carro con un cabestrillo.
Los hititas llevaban dagas, y los filisteos hacían cuchillos con incrustaciones de marfil en sus cachas. La espada de dos filos era muy temida en las manos de los filisteos y los griegos. Los griegos también usaban con mucha habilidad la lanza.
Parece que fue Salomón el que añadió a las armas ofensivas de Israel el carro de guerra (usado mucho antes por los demás). Varios pasajes del AT también muestran que se usaban armas de asedio o ataque como el ariete.
Defensivamente, la armadura consistía en el casco o yelmo confeccionado de metal o como una malla; el escudo, que tenía dos estilos: (1) la rodela o escudo pequeño y redondo que se llevaba en el brazo, y (2) el escudo alargado que abarcaba todo el cuerpo. El escudo también podía ser fabricado en cuero y madera, en metal, y hasta de mimbre. Como regla general, los yelmos de metal eran llevados por líderes y oficiales. Estos oficiales también llevarían una malla corta cubriéndole el cuerpo, grebas en las canillas y botas de cuero en sus pies. El rey Acab murió por una flecha que entró por las junturas de su malla (1 R. 22:34). La armadura del soldado romano era nada más que una adaptación práctica y más elegante de la descrita arriba.
Metafóricamente, la espada encendida que se revolvía para todos lados guardaba la entrada al Edén (Gn. 3:24); Gedeón clamó a los oídos de los madianitas «¡con la espada de Jehová y de Gedeón!»; el salmista habla del escudo, la rodela, etc. Pero el pasaje clásico es el del soldado romano—la metáfora del soldado cristiano en Efesios. La descripción de Pablo se asemeja a la de Polibio (vi, 23), pero sin la lanza. Usada en la guerra contra el pecado y Satanás, Pablo habla de «… la armadura de Dios».
En esta forma también, la espada llega a ser el símbolo del juicio de Dios; la armadura de Dios denota su habilidad para conquistar y destruir, y apunta también a su poder todopoderoso. También se habla de que Dios se coloca su armadura (Is. 59:17). Las flechas encendidas de la batalla vienen a ser los «dardos de fuego» de Satanás. Así como lo es para el soldado, así también para el cristiano su vida depende de sus armas y de su armadura.
BIBLIOGRAFÍA
Arndt; ExpGT; Gurnall, The Spiritual Warfare; o, The Christian in Complete Armor; ISBE; NSBD; HBD; HBE; Murray, Ephesians, CGT; RTWB.
Robert Winston Ross
RV60 Reina-Valera, Revisión 1960
ExpGT The Expositors Greek Testament
ISBE International Standard Bible Encyclopaedia
NSBD New Standard Bible Dictionary (Funk-Wagnalls)
HBE Harper’s Bible Encyclopaedia
CGT Cambridge Greek Testament
RTWB Richardson’s Theological Word Book
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (51). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología