La Biblia no usa el término A. con el sentido amplio que tiene en el día de hoy. Con mayor frecuencia se usaba para señalar a los pueblos que vivían en la parte más al N de la península arábica, al SE de Canaán o Israel y, en casos menos frecuentes, a los que habitaban el extremo S de la península, considerado lugar muy lejano, como †¢Sabá. Los á. descienden de los hijos que Abraham, ya sea por †¢Ismael o por sus otros hermanos, hijos de †¢Cetura, a los cuales el patriarca †œenvió lejos de Isaac … hacia el oriente, a la tierra oriental† (Gen 25:1-6).
La palabra á. vino a usarse genéricamente después del establecimiento del reino israelita. Antes se les llamaba ismaelitas, para los descendientes de Ismael y a los demás por sus nombres nacionales respectivos. Así, en la historia de José, aparecen los ismaelitas que le llevaron a Egipto (Gen 37:28). Se mencionan los que fueron vencidos por Gedeón (Jue 8:24-28), pero en los días de Salomón †œtodos los reyes de A.† le rendían tributo (1Re 10:15; 2Cr 9:14).
península arábica ocupa un territorio de unos 3.000.000 km2, con una pluviometría muy escasa y enormes zonas desérticas. Aunque en varios lugares se desarrollaron civilizaciones avanzadas, la mayoría de las narraciones bíblicas están relacionadas con pueblos que se caracterizaban por el nomadismo, que habitaban en tiendas, †œlas tiendas de Cedar† (Can 1:5) y eran famosos guerreros (Isa 21:17). Hacían gran uso del †¢camello, tanto para el comercio (1Re 10:2) como para fines militares (Jue 6:5). David tenía un ismaelita como encargado de sus camellos (1Cr 27:30). †¢Cedar es un nombre aplicado a los pueblos á. La Reina de Sabá, gobernaba un país en el SO de Arabia, que incluía territorios de lo que hoy es Yemen. Los sabeos comerciaban con sus caravanas, †œlos caminantes de S.† (Job 6:19), recorriendo A. hasta Canaán, Egipto y ífrica NO. Traficaban con oro, piedras preciosas, incienso y otras especias (Sal 72:15; Jer 6:20). Tanto Isaías como Jeremías profetizaron grandes calamidades a los pueblos á. (Isa 21:13-17; Jer 49:28-33).
el NT se mencionan los á. entre los testigos del día de Pentecostés (Hch 2:11). Pablo, después de su conversión, fue a A. (Gal 1:17). Algunos piensan que es una referencia a lugares cercanos a Damasco. Otros señalan que probablemente estuvo en la región de Petra, capital del reino nabateo. El rey †¢Aretas, cuyo gobernador en Damasco procuró apresar a Pablo, era un á. nabateo. No se sabe exactamente cuál fue el propósito del apóstol para este viaje, pero algunos sugieren que pasó allí un tiempo en meditación.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano