APRISCO

Lugar protegido, generalmente cercado con una valla o muro, dentro del cual se encerraba el ganado por la noche o en momentos de tempestad o peligro. El rey †¢Ezequí­as hizo †œa. para los ganados† (2Cr 32:28). Dios promete a su pueblo que †œen los altos montes de Israel estará su a. … Yo apacentaré mis ovejas, y yo les daré a., dice Jehová el Señor† (Eze 34:14-15).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

Nave para guardar el ganado por la noche (Núm 32,16; 1 Sam 24,4). Los pastores reagrupan en el mismo aprisco las ovejas; al venir el dí­a, las ovejas van saliendo a la llamada y al silbido de su pastor (Jn 10,1-3). Cuando es posible, los pastores pasan la noche en el campo con sus ovejas (Lc 2,8). Jesús lo emplea metafóricamente para designar al pueblo de Dios (Jn 10,16). -> ; buen pastor.

E.M.N.

FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001

Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret

Recinto al que solí­an llevarse las ovejas por la noche para protegerlas de los ladrones y los depredadores. Aunque con ese propósito también se utilizaban cuevas y otros refugios naturales, los apriscos acostumbraban a ser unos cercados permanentes con un muro de piedra alrededor (Nú 32:16; 1Sa 24:3; Sof 2:6) y una entrada. (Jn 10:1.) Al igual que en tiempos más recientes, estos muros podí­an verse cubiertos de abrojos. También puede que hubiera construcciones bajas y de techo plano en el lado más protegido del recinto para refugiar a las ovejas de las inclemencias del tiempo. Aunque en ocasiones se guardaban en el mismo aprisco los rebaños de varios pastores, no habí­a peligro de confusión, pues las ovejas solo respondí­an a la voz de su respectivo pastor. En la entrada del aprisco se colocaba un portero, que por la mañana abrí­a la puerta a los pastores. (Jn 10:2-4.)
En la profecí­a de Miqueas se compara al pueblo reunificado de Israel con un †œrebaño en el aprisco†. (Miq 2:12, NM; SA.) El término hebreo que el texto masorético emplea en este pasaje es bots·ráh, que se traduce consecuentemente como †œBozrᆝ, nombre que corresponde al de una ciudad de Edom y una de Moab. No obstante, al tomar en consideración la fraseologí­a de Miqueas 2:12, muchos escriturarios opinan que bots·ráh también puede traducirse †œaprisco† (CJ, Str) o †œredil† (Ga, MK). Por otra parte, si la puntuación vocálica del término fuese ligeramente distinta podrí­a corresponder con la palabra arábiga sirat (aprisco).

[Fotografí­a en la página 163]
Cabaña y aprisco de piedra para el pastor y sus ovejas

Fuente: Diccionario de la Biblia