Num 15:35 apedréelo toda la congregación fuera
Deu 21:21 los hombres .. lo apedrearán, y morirá
1Sa 30:6 el pueblo hablaba de apedrearlo, pues
Mat 23:37; Luk 13:34 apedreas a los que te son
Joh 10:31 judíos .. tomar piedras para apedrearle
Joh 11:8 ahora procuraban los judíos apedrearte
Act 7:59 apedreaban a Esteban, mientras él
Act 14:19 y habiendo apedreado a Pablo, le
2Co 11:25 una vez apedreado; tres veces he
Heb 11:37 apedreados, aserrados, puestos a
La lapidación era en el A. T. el modo más común de la ejecución de la pena capital. Se aplicaba a los siguientes delitos: idolatría (Dt 17,2-5), blasfemia (Lev 24,16), adivinaciones (Lev 20,27), adulterio (Dt 22,21), infidelidad en la prometida y en su cómplice (Dt 22,24), la rebeldía de los hijos (Dt 21, 21), delito de lesa majestad (1 Re 21,13); en general, a todos los delitos de carácter religioso. La ejecución se hacía fuera de la ciudad. Los testigos de cargo, después de testificar públicamente contra el reo, tenían que ser los primeros en apedrearle (Dt 17,7); a continuación, todos los habitantes de la ciudad le apedreaban hasta darle muerte. De este modo se hacía patente la justicia comunal. En los evangelios encontramos referencias a lapidaciones históricas reales (Mt 23,37; Lc 13,34), a lapidaciones figuradas (Mt 21,35) y a intentos de lapidaciones (Jn 8,5-7). A veces, «apedrear» no indica la ejecución de la pena capital, sino la manera con que se manifiesta la ira popular (Lc 20,6; Jn 8,59; 10,31-33; 11,8).
E. M. N.
FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001
Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret
Bajo la Ley, un malhechor que mereciera la pena capital solía ser apedreado hasta morir. (Le 20:2.) De este modo se †˜eliminaba lo que era malo de en medio de ellos†™. Todo Israel se enteraba del castigo, y se infundía en su corazón un temor a ese mal proceder. (Dt 13:5, 10, 11; 22:22-24.) Al apedrear al malhechor, el pueblo mostraba su celo por la adoración verdadera, su afán de que no hubiese ningún reproche sobre el nombre de Dios y su deseo de mantener limpia la congregación.
Antes de apedrear a un malhechor, se exigía que por lo menos dos testigos concordasen en su testimonio contra él y después ellos mismos tenían que ser los que arrojaran las primeras piedras. (Le 24:14; Dt 17:6, 7.) La perspectiva de llegar a ser el ejecutor hacía que una persona se lo pensase con detenimiento antes de prestar cualquier declaración y sin duda disuadía del falso testimonio, pues si este era descubierto, el testigo mentiroso tenía que pagar con su vida. (Dt 19:18-20.)
Normalmente se apedreaba a los malhechores fuera de la ciudad. (Nú 15:35, 36; 1Re 21:13; contrástese con Dt 22:21.) Después, para que sirviera de advertencia, el cadáver podía ser fijado en un madero, pero se retiraba a la puesta del Sol, pues tenía que enterrarse aquel mismo día. (Dt 21:21-23.)
Jesús habló de Jerusalén como †œla que mata a los profetas y apedrea a los que son enviados a ella†. (Mt 23:37; compárese con Heb 11:37.) A él mismo se le amenazó con ser apedreado (Jn 8:59; 10:31-39; 11:8) y a Esteban lo mataron de esta manera. (Hch 7:58-60.) En Listra, ciertos judíos fanáticos †œapedrearon a Pablo y lo arrastraron fuera de la ciudad, imaginándose que estaba muerto†. (Hch 14:19; compárese con 2Co 11:25.)
Para conocer cuáles eran las ofensas castigadas con la pena de lapidación, véase DELITO Y CASTIGO.
Fuente: Diccionario de la Biblia
1. lithoboleo (liqobolevw, 3036), arrojar piedras con fuerza (véanse lithos, PIEDRA, y ballo, arrojar), matar por apedreamiento. Aparece en Mat 21:35; 23.37; Luk 13:34; Joh 8:5, en algunos mss. Véanse Nº 2; Act 7:58, 58; 14.5; Heb 12:20:¶ 2. lithazo (liqavzw, 3034), apedrear; virtualmente equivalente al Nº 1, pero sin destacar la acción de tirar. Aparece en Joh 8:5, en los mss. más aceptados; 10.31-33; 11.8; Act 5:26; 14.19; 2Co 11:25; Heb 11:37:¶ 3. katalithazo (kataliqavzw, 2642), forma intensiva del Nº 2. Significa «arrojar piedras a». Aparece en Luk 20:6:¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento