El problema cronológico del AT es uno de disponibilidad de evidencia, de la correcta evaluación e interpretación de esa evidencia y de su aplicación apropiada.
I. Desde la creación hasta el diluvio.
En este período los únicos datos bíblicos son las edades de los patriarcas en Gen 7:11 y las tablas genealógicas de Génesis 5. Varían los cálculos de los años desde Adán hasta el diluvio: 1.656 (Texto Masorético), 1.307 (Pentateuco Samaritano) y 2.242 (LXX). Casi no existen fuentes extrabíblicas de este período.
II. Del diluvio hasta Abraham.
Considerando la edad de Taré como 70 años cuando nació Abraham (Gen 11:26), los años desde el diluvio hasta Abraham serían 292 de acuerdo al Texto Masorético, 942 de acuerdo al Pentateuco Samaritano y 1.172 de acuerdo a la LXX. Pero si se considera la edad de Taré como 130 años cuando nació Abraham (sobre la base de Gen 11:32; Gen 12:4; Act 7:4), los totales anteriores se aumentarían en 60 años. Sobre esta base, el texto heb. nos daría 352 años desde el diluvio hasta Abraham, y el gr. 1.232. Los materiales extrabíblicos desde el diluvio hasta Abraham son de poca ayuda en el establecimiento de una cronología absoluta para este período. Por causa de estas dificultades, debe admitirse que la construcción de una cronología absoluta desde Adán hasta Abraham no es posible sobre la base de los datos disponibles.
III. Abraham a Moisés.
Puesto que Abraham tenía 75 años al tiempo de su entrada en Canaán (Gen 12:4) y 100 años al nacimiento de Isaac (Gen 21:5), hubo 25 años desde la entrada a Canaán hasta Isaac. Isaac tenía 60 al nacimiento de Jacob (Gen 25:26) y Jacob tenía 130 al entrar a Egipto (Gen 47:9, Gen 47:28), haciendo 215 años desde el inicio de la morada en Canaán hasta el principio de la estadía en Egipto. La duración total de la residencia fue de 430 años (Exo 12:40). ¿Incluye solamente la permanencia en Egipto o incluye también la residencia en Canaán? Si Israel estuvo en Egipto 430 años, hubo 645 años desde la entrada a Canaán hasta la salida de Moisés de Egipto. Sin embargo, si los 430 años incluyen el tiempo empleado por los patriarcas en Canaán, la duración de la permanencia en Egipto sería solamente de 215 años.
Sobre la base de los datos del AT es imposible dar una respuesta categórica sobre qué exactamente comprendió la residencia de 430 años, ni es posible dar una fecha absoluta para la entrada de Abraham en Canaán. Pablo consideró los 430 años como principiando en el tiempo cuando Abraham recibió las promesas (Gen 12:1-4) y terminando cuando Moisés recibió la ley en Sinaí (Gal 3:16-17). Sobre esta base, la fecha de la entrada a Canaán y el principio de la residencia fue 1875 a. de J.C.
Una fecha del éxodo de 1445 demanda 1405 como el principio de la conquista (Num 33:38; Deu 1:3; Jos 5:6). De acuerdo con estas fechas, el éxodo tuvo lugar durante los reinados de los famosos gobernantes de Egipto de la decimoctava dinastía (c. 1570-1325). Esto encaja bien con las incursiones habiru del período amarna y con la evidencia de la presencia de Israel en Palestina durante la decimonovena dinastía (1325-1200).
En vista de la evidencia reciente de una ocupación sedentaria de transjordania desde fines de la edad de Bronce Media (1550) hasta fines de la edad de Bronce Tardía (1250), ya no es sostenible la opinión de que la no ocupación de esa área desde los siglos XVIII al XIII a. de J.C. haga imposible una fecha del siglo XV para el éxodo.
IV. La conquista hasta el reino.
Se han hecho muchos intentos de fijar las fechas para los jueces, pero con los datos disponibles a la fecha es imposible una seguridad absoluta en relación con la cronología para este período. Aquí están los datos:
Opresión bajo Cusánrisataim (Jdg 3:8) 8 Años.
Liberación bajo Otoniel; paz (Jdg 3:11) 40 Años.
Opresión bajo Eglón de Moab (Jdg 3:14) 18 Años.
Liberación por Ehud; paz (Jdg 3:30) 80 Años.
Opresión bajo Jabín de Hazor (Jdg 4:3) 20 Años.
Liberación bajo Débora; paz (Jdg 5:31) 40 Años.
Opresión bajo Madián (Jdg 6:1) 7 Años.
Liberación bajo Gedeón; paz (Jdg 8:28) 40 Años.
Reinado de Abimelec (Jdg 9:22) 3 Años.
Judicatura de Tola (Jdg 10:2) 23 Años.
Judicatura de Jair (Jdg 10:3) 22 Años.
Opresión de Galaad por Amón (Jdg 10:8) 18 Años.
Judicatura de Jefté (Jdg 12:7) 6 Años.
Judicatura de Ibzán (Jdg 12:9) 7 Años.
Judicatura de Elón (Jdg 12:11) 10 Años.
Judicatura de Abdón (Jdg 12:14) 8 Años.
Opresión bajo los filisteos (Jdg 13:1) 40 Años.
Judicatura de Sansón (Jdg 15:20; Jdg 16:31) 20 Años.
Judicatura de Elí (1Sa 4:18) 40 Años.
Judicatura de Samuel (1Sa 7:2) 20 Años.
La suma de los números anteriores es 470 años. Sin embargo, parece claro que podemos sustraer los 20 años de la judicatura de Sansón, porque ese período está incluido en los 40 años de opresión bajo los filisteos: él juzgó a Israel durante veinte años, en los días de los filisteos (Jdg 15:20). Esto resulta en el gran total de 450 años para el período de los jueces, el mismo número dado por el apóstol Pablo cuando habló de este período en su discurso en la sinagoga en Antioquía de Pisidia (Act 13:20).
V. La monarquía unida.
Pablo dice que Saúl reinó 40 años (Act 13:21); debe haber sido muy joven cuando asumió el trono (1Sa 13:1-2; 2Sa 5:4). Por otro lado, el reinado de David puede considerarse de unos 40 años completos, porque reinó 7 años en Hebrón y 33 en Jerusalén (2Sa 5:4-5; 1Ki 2:11; 1Ch 3:4), y un evento se fecha en el año 40 (1Ch 26:31). Salomón principió su reinado de 40 años probablemente poco después de la muerte de David (1Ki 1:32-48).
VI. La monarquía dividida.
Aquí se proporcionan abundancia de datos y cuatro medidas bíblicas: la duración del reino de los gobernantes de Judá y la de los de Israel, y los sincronismos de Judá con Israel y de Israel con Judá.
Además, un número de sincronismos con los años determinados de la Asiria contemporánea hacen posible una verificación con una medida cronológica exacta y el establecimiento de años absolutos a. de J.C. para el período de los reyes. La lista que se incluye de los años de los reyes está basada en esos principios.
VII. El exilio y el retorno.
Babilonia cayó ante los persas en octubre 12, 539 a. de J.C. En el primer año de su reinado, Ciro promulgó un decreto permitiendo a los judíos regresar y reconstruir el templo (2Ch 36:22; Ezr 1:1), 538 o 537 a. de J.C. El templo fue terminado en el tercero de Adar, el año sexto de Darío (Ezr 6:15), marzo 12, 515.
El retorno de Esdras desde Babilonia principió el primer día del primer mes, en el séptimo año de Artajerjes (Ezr 7:7, Ezr 7:9). Artajerjes llegó al trono en diciembre, 465 a. de J.C., y esto traería el primero de Nisán de su séptimo año al 8 de abril, 458, de acuerdo con el cálculo persa, pero al 27 de marzo de 457, de acuerdo con el calendario judío.
Se le llevaron noticias a Nehemías del triste estado de cosas en Jerusalén en el mes de Quislev del vigésimo año de Artajerjes (Neh 1:1) y en Nisán (marzo/abril) de 444 a. de J.C. Nehemías se presentó ante Artajerjes y recibió permiso para regresar a Jerusalén a reconstruir la ciudad (Neh 2:1-8). Eso sucedió en abril, 444 a. de J.C. Con el retorno de Nehemías a Babilonia en el trigésimo segundo año de Artajerjes (Neh 13:6), 433/432 a. de J.C., la cronología del AT llega apropiadamente a su término.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano