A. ADJETIVOS 1. arcaios (ajrcai`o», 744), original, antiguo (de arque o arce, principio; derivados en castellano, arcaico, arqueología, etc.). Se usa: (a) de personas pertenecientes a una era anterior, «los antiguos» (Mat 5:21,33, RVR; VM, «de antiguo tiempo»; en algunos mss., el v. 27); no se tiene aquí a la vista a maestros antiguos; lo que les fue dicho a los de tiempo antiguo debía ser «reconocido en su valor y estimado dentro de todas sus limitaciones temporales, siendo la intención de Cristo que sus palabras no fueran tomadas como una abrogación, sino como una profundización y cumplimiento» (Cremer); de profetas (Luk 9:9, 19); (b) de un tiempo transcurrido mucho ha (Act 15:21); (c) de días pasados en la experiencia de una persona (Act 15:7); «ya hace algún tiempo», lit.: «desde los viejos» días; esto es, desde los primeros días hacia adelante en el sentido de originalidad, no de edad; (d) de Mnasón, «discípulo antiguo» (Act 21:16), no refiriéndose a la edad, sino a que se trataba de uno de los primeros discípulos que había aceptado el Evangelio desde el principio de su proclamación; (e) de cosas que son antiguas en relación a las nuevas, y más tempranas en relación con las presentes (2Co 5:17); esto es, de lo que caracterizaba y condicionaba la época anterior a la conversión en la experiencia de un creyente, «he aquí todas (las cosas) son hechas nuevas»; esto es, han adquirido una nueva naturaleza y se contemplan desde una perspectiva totalmente distinta; (f) del mundo; esto es, sus moradores, justo anterior al diluvio (2Pe 2:5); (g) del diablo, como «la serpiente antigua» (Rev 12:9; 20.2); antigua, no por su edad, sino como caracterizada por un largo período por los males indicados.¶ Nota: para la diferencia entre esta palabra y Nº 2, véase Nota al final del Nº 2. 2. palaios (palaiov», 3820), similar a B, Nº 1 (en castellano, paleo, paleontología, etc.). Se usa de lo que es de larga duración, viejo en años, etc., un vestido, vino (en contraste a neos, nuevo; véase NUEVO) (Mat 9:16, 17; Mc 2.21,22, dos veces; Luk 5:36, 37,39, dos veces); de los tesoros de la verdad divina (Mat 13:52), en comparación con kainos, nuevo; véase NUEVO; de lo que pertenece al pasado, p.ej., la personalidad del ahora creyente antes de su conversión, su «hombre viejo»; viejo porque ha sido superado por lo que es nuevo (Rom 6:6; Eph 4:22, en contraste con kainos, nuevo; Col 3:9, en contraste con neos); del pacto en relación con la Ley (2Co 3:14); de la levadura, metafórica del mal moral (1Co 5:7,8, en contraste con neos); de lo que fue entregado hace mucho tiempo y que sigue en vigor, un mandamiento antiguo (1 Joh 2:7, dos veces), aquello que era familiar y bien conocido en contraste a aquello que es reciente (kainos).¶ Nota: palaios denota viejo, antiguo, «sin la referencia al principio y al origen que va implícita en arcaios» (Abbott-Smith), distinción esta observada en los papiros (Moulton y Milligan). En tanto que en algunas ocasiones parece que no hay ninguna diferencia que se pueda distinguir, con todo «es evidente que siempre que se desea hacer énfasis en dirigirse hacia el principio, sea este principio el que fuere, se prefiere arcaios (p.ej., de Satanás, Rev 12:9; 20.2; véase Nº l). Lo que †¦ es antiguo en el sentido de más o menos desgastado †¦ es siempre palaios» (Trench). Para palaios, véase también VIEJO. B. Adverbios 1. palai (pavlai, 3819) denota hace mucho tiempo, de antiguo (Heb 1:1 «en otro tiempo» (RVR; VHA. «antiguamente», VM: «antiguo tiempo»); en Jud_4, «desde antes»; se usa como adjetivo en 2Pe 1:9, «antiguos» pecados. Véanse ANTES, MUCHO, TIEMPO, YA. 2. ekpalai (e[kpalai, 1597), desde antiguo, de largo tiempo (ek, de, desde, y Nº l). Aparece en 2Pe 2:3, «de largo tiempo»; también en 3.5. Véanse LARGO, TIEMPO. Nota: En 1Pe 3:5, el participio pote, una vez, anteriormente, alguna vez, se traduce como «en otro tiempo» en la RVR; en la VM como «en el antiguo tiempo».
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento