A. VERBOS 1. epithumeo (ejpiqumevw, 1937), desear ardientemente; destaca el impulso interior más que el objeto deseado. Se traduce anhelar en 1Pe 1:12, «anhelan mirar los ángeles». Véanse ANSIAR, CODICIAR, DESEAR. 2. epipotheo (ejpipoqevw, 1971), anhelar profundamente (forma intensiva de potheo, anhelar; que no se halla en el NT). Se traduce: El Espíritu «nos anhela» (Jam 4:5 «codicia», RV); «deseando» (2Co 5:2, RV, RVR); «aman» (9.14; RV: «quieren»; VM: «tienen un ardiente afecto»); «os amo» (Phi 1:8, RV, RVR; VHA: «tengo deseos»); «tenía gran deseo» (2.26, RV, RVR); «deseando» (1Th 3:6, RV, RVR); «deseando» (2Ti 1:4, RV, RVR); «anhela» (Jam 4:5, RVR; RV: «codicia»); «desead» (1Pe 2:2,RV, RVR). Véanse AMAR, DESEAR.¶ 3. orego (ojrevgw, 3713), alcanzar o extenderse hacia. Se usa solo en la voz media, significando el esfuerzo mental de extenderse hacia algo, o anhelar este algo, destacándose el objeto deseado (cf. Nº 2). Se traduce «anhelar» en 1Ti 3:1 (RVR; RV: «apetece»); Heb 11:6 (RVR; RV: «deseaban»). Una traducción adecuada en este pasaje sería «perseguían». En 1Ti 6:10 se vierte «codiciando» (RV, RVR; VM: «aspirando»). Véase CODICIAR.¶ B. Nombres 1. apokaradokia (ajpokaradokiva, 603), primariamente vigilar con la cabeza extendida [apo, de (partitivo); kara, cabeza, y dokeo, mirar, vigilar]. Significa una espera intensa, un anhelo deseoso, indicando cómo se estira la cabeza en una espera anhelante de algo proveniente de cierto lugar (Rom 8:19; Phi 1:20). El prefijo apo sugiere «abstracción y absorción» (Lightfoot); esto es, una abstracción de cualquier otra cosa que pudiera atraer la atención, y la absorción en el objeto esperado «hasta que se llegue al cumplimiento» (Alford). El carácter de este nombre es intensivo. En Rom 8:19 se dice figurativamente de la creación esperando anhelantemente la revelación de los hijos de Dios («aguardar» traduce el verbo apekdecomai, forma intensificada de ekdecomai, (véase ESPERAR). En Phi 1:20 el apóstol afirma que es su «anhelo ardiente», y esperanza, que, en lugar de ser avergonzado, Cristo será magnificado en su cuerpo, «o por vida, o por muerte», sugiriendo absorción en la persona de Cristo, y abstracción de todo aquello que estorba. Véase ARDIENTE.¶ 2. eudokia (eujdokiva, 2107), lit.: buena voluntad (eu, bien; dokeo, parecer). Implica un propósito lleno de gracia, con un buen objeto a la vista, con la idea de una resolución, exhibiendo la buena disposición con la que se ha efectuado la resolución. Se traduce frecuentemente como «buena voluntad» (p.ej., Luk 2:14; Phi 1:15; 2.13, RV, RVR); «agradar» (Mat 11:26, Luk 10:21, lit.: «fue de tu agrado», RV, RVR); «puro afecto» (Eph 1:5, RV, RVR; VHA: «beneplácito»); «propósito» (2Th 1:11, RVR; RV: «buen intento»; VM: «complacencia»). Como anhelo se traduce en Rom 10:1, «el anhelo» de mi corazón; «la voluntad» (RV). En Mat 11:26 se usa de Dios: «buena voluntad»; en Luk 2:14, de los «hombres en los que El se complace», lit.: «hombres de buena voluntad»; la construcción es objetiva. Véanse AFECTO, AGRADAR, BUENO (VOLUNTAD), PURO, VOLUNTAD (BUENA).¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento