AMATISTA

Amatista (heb. ‘ajlâmâh; gr. améthustos). El término hebreo es de identificación insegura. Algunos eruditos sugieren el jaspe rojo o café; otros, la amatista. En tiempos antiguos se usaba en collares y brazaletes. Estaba en la 3ª fila de piedras preciosas del pectoral del sumo sacerdote (Exo 28:19; 39:12). El término griego se identifica generalmente con la amatista moderna, una variedad de cuarzo que, por la presencia del manganeso, tiene un color violáceo o azul. Juan la menciona como el 12º fundamento de la nueva Jerusalén (Rev 21:20).

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

ver MINERALES

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

Piedra preciosa. Una forma de cuarzo cristalizado de color violeta, con un alto contenido de óxido de hierro. En el †¢pectoral del sumo sacerdote, habí­a en †œla tercera hilera, un jacinto, una ágata y una a.† (Exo 28:19; Exo 39:12). En la visión de Juan aparece también como parte del muro de la nueva Jerusalén (Apo 21:20). †¢Piedras preciosas.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

tip, PIED

vet, (heb. «achlamah»). Piedra preciosa en la tercera hilera del pectoral del sumo sacerdote (Ex. 28:19; 39:12), y duodécimo cimiento de la Jerusalén celestial (Ap. 21:20). Esta gema no ha sido identificada de una manera concreta. Pudiera tratarse de la variedad púrpura de corindón, conocida como amatista oriental, o el cuarzo transparente amatí­steo que contiene manganeso y alúmina.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Variedad de cuarzo cristalizado, de color púrpura o violeta, usada en joyerí­a como piedra fina. Se encuentra en la forma de cristales hexagonales, y su color se atribuye a ciertos vestigios de manganeso o hierro. La amatista occidental es una variedad de cuarzo, mientras que la oriental es una variedad de corindón o zafiro considerada piedra preciosa. El nombre †œamatista† translitera la palabra griega a·mé·thy·stos (que significa: †œque preserva de la embriaguez†), que se emplea en la Versión de los Setenta como traducción del término hebreo ´aj·la·máh, que aparece en Exodo 28:19 y 39:12.
La tercera piedra de la tercera fila de piedras del †œpectoral de juicio† bordado que llevaba el sumo sacerdote de Israel era una amatista. (Ex 28:2, 15, 19, 21; 39:12.) Por otra parte, en su visión de la †œNueva Jerusalén†, Juan observó que el duodécimo fundamento del muro de la santa ciudad era amatista. (Rev 21:2, 10, 19, 20.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

amethustos (ajmevqusto», 271), significando primariamente «no bebido» (a, negación, y methu, vino) llegó a usarse como nombre, considerándose que poseí­a una virtud curativa contra la embriaguez. Sin embargo, Plinio dice que la razón de este nombre era que su color era tan similar al del vino, pero que no tení­a sus propiedades (Rev 21:20).¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento